parte de libro
Lo que el Chaco debe rememorar. Representaciones del pasado y del presente en la conmemoración del centenario de la creación del Chaco
Fecha
2022Registro en:
Zurlo, María Alejandra, 2022. Lo que el Chaco debe rememorar. Representaciones del pasado y del presente en la conmemoración del centenario de la creación del Chaco. En: Leoni, María Silvia y Núñez Camelino, María, Coord. Pasados periféricos: historia y memoria en el nordeste argentino. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 102-115. ISBN 978-950-656-205-2.
978-950-656-205-2
Autor
Zurlo, María Alejandra
Institución
Resumen
En 1872, un decreto del entonces presidente argentino Domingo F. Sarmiento señalaba el
inicio de la organización institucional del Chaco, que nació como gobernación sin contar
con límites precisos, caracterizado por una imagen de vastedad y desierto que quedaría
grabada en las generaciones posteriores. De a poco, sin embargo, dejará de ser una región
vaga, inconmensurable, con límites imprecisos y población desconocida, para convertirse
en un territorio nacional institucionalmente organizado, encuadrado en la legislación nacional,
con posibilidades y capacidades reales de desarrollo (Maeder, 1996).