Documento de conferencia
Niveles de iluminación estival en edificios de la Universidad Nacional de Formosa. Monitoreos y diagnóstico según normativa IRAM-AADL
Fecha
2015Registro en:
Martina, Pablo A, et al.,2015. Niveles de iluminación estival en edificios de la Universidad Nacional de Formosa. Monitoreos y diagnóstico según normativa IRAM-AADL. En: VII Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 1-16.
978-987-29907-4-9
Autor
Martina, Pablo Ernesto Antonio
Cóceres, Héctor Darío
Alías, Herminia María
Arce, Jorge
Comezaña, Carlos
Rafaniello Capra, José
Flores, María
Institución
Resumen
Se comentan los avances de un proyecto de investigación en desarrollo en la Universidad
Nacional de Formosa (UNaF), titulado “Determinación de las condiciones higrotérmico –
lumínicas y de calidad del aire de edificios del campus de la UNaF. Diagnóstico en función
de normativa de habitabilidad y URE”. Se está realizando una evaluación del desempeño
higrotérmico - lumínico y de calidad del aire interior de los edificios más representativos del
Campus de la UNaF, lo que permitiría definir premisas básicas para determinar políticas
institucionales para el “Uso Racional de la Energía” y para el saneamiento ambiental en su
edificación. Habiendo tomado como caso el edificio de la Facultad de Recursos Naturales
(FRN), se exponen los resultados de mediciones de niveles estivales de iluminación interior
(se realizaron mediciones con un multímetro digital, durante un período del mes de
diciembre de 2014) en una muestra de dos (2) locales (aula 8 y Laboratorio), y su posterior
análisis para detectar su grado de ajuste a la normativa vigente del IRAM-AADL J 20-06,
para edificios escolares. Mediante procesamiento y análisis de estas mediciones, se realizó
el diagnóstico de algunos problemas de disconfort lumínico y visual (básicamente, niveles de
iluminación bastante inferiores a los establecidos por normativa para las funciones de los
espacios monitoreados), lo que está orientando actualmente la propuesta de medidas de
adecuación, restando aún la contrastación con los niveles que se obtengan para un
monitoreo invernal, previsto para junio de 2015.