Tesis doctoral
Displasia fibrosa craneomaxilofacial : características clínicas y radiográficas en relación al crecimiento de la lesión
Fecha
2021-03Registro en:
Freschi, Luciana, 2021. Displasia fibrosa craneomaxilofacial: características clínicas y radiográficas en relación al crecimiento de la lesión. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.
Autor
Freschi, Luciana
Institución
Resumen
La Displasia Fibrosa (DF) es una lesión fibroósea “displásica” intramedular benigna no hereditaria que puede afectar cualquier hueso del esqueleto, con un amplio espectro de manifestaciones. Es muy poco frecuente, a nivel mundial representa del 2.5 al 10% de los tumores óseos y más del 7% de los tumores benignos, por lo que es considerada una enfermedad rara. Se clasifica como Monostótica o Poliostótica. Cuando afecta los huesos de la cara y el cráneo se denomina Displasia Fibrosa Craneomaxilofacial. La histopatología es el gold standard para el diagnóstico, asociada a las características clínicas y la imagenología. La terapéutica consiste en: conducta expectante, tratamiento medicamentoso, quirúrgico o la combinación de los mismos. Desde que se comenzó a estudiar esta patología, el abordaje terapéutico genera controversia, debido al patrón de crecimiento de la lesión, que es muy variable. En este sentido, encontrar alguna característica o grupo de características clave para poder determinar si la lesión se encuentra en un proceso autolimitante o si seguirá creciendo, sería una valiosa herramienta diagnóstica para diseñar una terapéutica eficaz.
Objetivo: Determinar si existe asociación entre las características clínicas y radiográficas de los pacientes con Displasia Fibrosa Craneomaxilofacial y el crecimiento de la lesión.
Materiales y Métodos: Se estudiaron 11 casos con un seguimiento de ≥ 10 años, de pacientes con diagnóstico histopatológico de displasia fibrosa tratados en el Servicio de Odontología, Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial del Hospital Julio C. Perrando de la ciudad de Resistencia, Chaco. Se analizaron variables clínicas y radiográficas en relación al tipo de crecimiento de la lesión. Los datos fueron analizados estadísticamente. Con la finalidad de explorar asociaciones entre las variables estudiadas se utilizó el Odds Ratio (OR).
Como la muestra es escasa por las particularidades de la DF que es una enfermedad rara, no esperábamos hallar diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, encontramos que el parámetro “cambios hormonales” presentó una asociación significativa en relación a mayor riesgo de crecimiento de la lesión (OR indefinido p= 0.04). Hubo otros parámetros clínicos e imagenológicos analizados en nuestra serie que llegaron a un valor de significancia cercanos al punto de corte (p=0.05) presentando una tendencia que podría hacer que se consideren asociados al riesgo de reactivación de la lesión: dolor, asimetría facial, maloclusión, parestesia, desplazamiento dentario e insuficiencia de vitamina D (valores de p=0.06 a 0.09). Por otra parte, el patrón radiopaco tendría una función de protección frente al crecimiento de la lesión (p=0.07).
A la fecha aún hay claroscuros con respecto a marcadores de pronóstico concretos. En nuestro estudio de las características clínicas y radiográficas de la DF CMF hemos encontrado que los cambios hormonales se presentan en nuestra serie de casos como factor de riesgo estadísticamente signicativo para la reactivación de la lesión.
Los siguientes factores analizados: exteriorización de la enfermedad después de los 18 años, parestesia, dolor, asimetría, maloclusión, alteración de la implantación de las piezas dentarias, deformación del reborde alveolar, desplazamiento de estructuras anatómicas adyacentes, lesiones que atraviesan la línea media, la forma poliostótica, antecedentes heredofamiliares, sexo masculino, valores de Vitamina D por debajo de lo normal, lesiones que tuvieron episodios de crecimiento rápido y haber recibido tratamiento quirúrgico, presentaron una tendencia en nuestra serie para ser considerados de riesgo para la reactivación de las lesiones, pero se requiere el estudio en una muestra más grande, para confirmar la fuerza de su asociación.
Es necesario realizar nuevos estudios inter y transdisciplinares donde confluyan los saberes y la información, aumentando la muestra del número de casos a nivel federal, a fin de precisar la estimación de la prevalencia de la patología en nuestro país, aumentar el conocimiento de la enfermedad y optimizar los resultados terapéuticos.