Artículo
Agregación de sedimentos en una cuenca de llanura : utilización del microscopio electrónico de barrido como herramienta de evaluación
Aggregation of sediment in a basin plain : the use of scanning electron microscope images as an evaluation tool
Fecha
2015Registro en:
Suárez, Paola Alejandra y Orfeo, O., 2015. Agregación de sedimentos en una cuenca de llanura : utilización del microscopio electrónico de barrido como herramienta de evaluación. Estudios Geológicos. Madrid: Consejo Superior Investigaciones Científicas, vol. 71, no. 2, p. 1-9. e-ISSN: 1988-3250.
0367-0449
Autor
Suárez, Paola Alejandra
Orfeo, Oscar
Institución
Resumen
El estudio de materiales movilizados a través de los sistemas fluviales es de gran interés para resolver cuestiones
tanto ambientales como de ingeniería. La presencia de sedimentos formando agregados, es frecuente
en sistemas fluviales con lechos ricos en materiales finos. La abundante presencia de materia orgánica, la alta
concentración de sales, y la baja velocidad de la corriente son algunos factores que favorecen esta agregación,
la cual afecta directamente las posibilidades de movilización de los sedimentos. En este trabajo se evaluó la
presencia de agregados naturales en los sedimentos de fondo del río Negro, tributario del río Paraná, ubicado
en la provincia del Chaco (Argentina). Para ello se realizaron análisis granulométricos en etapas consecutivas de
procesamiento de muestras que evaluaron los efectos de la presencia de materia orgánica y las sales disueltas
en el estado de agregación de las partículas sedimentarias. En cada etapa las muestras fueron observadas bajo
Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). Los resultados conseguidos representan la primera evaluación cuantitativa
sobre la presencia de agregados naturales de sedimentos en un río de la llanura Chaqueña, pudiéndose
usar además como referencia para la caracterización de otros ríos similares. Los resultados obtenidos permiten
apreciar un aumento marcado de la fracción limo al eliminar materia orgánica, y de la fracción arcilla al eliminar el
efecto electroquímico producto de las altas concentraciones salinas. Se concluye que para estudios destinados
a interpretaciones ambientales no es recomendable el uso de técnicas que incluyan eliminación de materia orgánica
particulada fina y la dispersión química, pues la información generada puede conducir a una interpretación
sesgada de la dinámica de transporte de los sedimentos en el medio natural. The purpose of this study was to determine the presence of sedimentary aggregates, which affect the transport
of fine sediments. This contribution explores the influence of organic matter and dissolved salts, as the main factors
that determine the aggregation of particles. Bottom sediments of Negro river (tributary of the Paraná River),
flows in the Chaco province (North-East of Argentina), and were assessed by granulometric analysis in consecutive
phases of sample processing, to evaluate the presence of aggregates. The relative abundance of the different sizes in each analyzed phase, was controlled by Scanning Electron Microscope (SEM). The obtained results
represent the first quantitative set of values of sediment aggregation in a river of the Chaco Plain, and can be used
as a reference for the characterization of other rivers of subtropical plains. The results of this study show that the
aggregates formation was favored by the high concentration of dissolved salts, but also by the presence of organic
matter, abundant in subtropical environments. It was concluded that it is not convenient to apply classical techniques
of sediment particle disaggregation (chemical oxidation to remove organic matter and chemical dispersants
to break down associated particles), in order to avoid misinterpretation of transport dynamics of sediments in the
natural environment.