Tesis doctoral
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970)
Fecha
2013-12Registro en:
Hernández, Facundo Martín, 2013. La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970). Tesis Doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
Autor
Hernández, Facundo Martín
Institución
Resumen
La presente tesis es el resultado de un largo trabajo de investigación y reflexión, de
planteamientos y replanteamientos, de alejamientos y acercamientos, de “borrones” y “cuentas
nuevas” que giraron sobre el tema de cómo determinados litorales marítimos han sido valorados y
puestos en producción para la práctica turística, teniendo como “laboratorio” los diferentes
asentamientos balnearios del litoral marítimo de la Provincia de Buenos Aires. Una de las principales
motivaciones sobre el recorte territorial consistía en analizar las costas turísticas bonaerenses en
forma integral, proponiéndolas como una sub-región que las diferenciaba de la región que las
contiene y, a su vez, posicionarlas en comparación con otros modelos de desarrollo territorial del
turismo de “sol y playa”. Además, esto nos permitía abordar los sectores del litoral turístico que no
eran trabajados por los diferentes grupos de estudios geográficos e interdisciplinarios que se
dedicaban a investigar los ambientes litorales, sobre todo aquellos equipos de trabajo asentados en la
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Universidad Nacional del Sur (UNS) y Universidad de
Buenos Aires (UBA).