Artículo
Presentación : Resistencia, Chaco-Argentina : estudios de movilidad cotidiana
Presentation : Resistencia, Chaco-Argentina : daily mobility studies
Fecha
2015-11-09Registro en:
Rey, Celmira Esther, 2015. Presentación: Resistencia, Chaco-Argentina: estudios de movilidad cotidiana. Revista Transporte y Territorio. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Programa Transporte y Territorio, no. 13, p. 1-7. E- ISSN 1852-7175.
Autor
Rey, Celmira Esther
Institución
Resumen
Durante el presente siglo, en gran parte del mundo se profundiza el fenómeno
del crecimiento acelerado de la población urbana y de las variaciones a las que
se ven expuestas las ciudades en su emplazamiento, estructura y funcionamiento.
Aproximadamente 9 de cada 10 argentinos habita en un área definida como urbana,
lo que ubica a nuestro país entre los más urbanizados del planeta. Asociada a
este alto nivel de urbanización se encuentra otra característica distintiva: la alta
concentración de la población en un único asentamiento urbano. Efectivamente,
en la aglomeración Gran Buenos Aires habita aproximadamente un tercio de la
población del país. Al alto nivel de urbanización se suma un alto grado de concentración
de la población (Bertoncello, 2011). Esta es una idea gravitante en el
Chaco, ya que la ciudad capital, concentraba en el 2010 el 28 % de la población de
la provincia, porcentaje que se eleva al 36% (INDEC, 2010) si se considera toda
el área metropolitana, conocida como el Gran Resistencia, que involucra a los
municipios de Fontana, Resistencia, Barranqueras y Puerto Vilelas. Pero ello no
resulta un problema significativo sin otros fenómenos asociados, como el constante
aumento de la distancia entre los lugares de residencia y trabajo, el incremento del
tránsito vehicular y su influencia sobre las pautas que rigen los desplazamientos
de las personas (dirección, frecuencia, costos, modos) según tipo de transporte,
la poca adecuación de la redes viarias, el escaso cumplimiento de la normativa
específica, y mecanismos de control que supervisen el accionar de los usuarios de
la vía pública, entre las cuestiones más relevantes.