info:eu-repo/semantics/article
Construction considerations of the joints in exterior walls, with dry technology. Report of a house in San Miguel de Tucuman
Consideraciones constructivas de las juntas en paredes exteriores, con tecnología en seco. Reporte de vivienda en San Miguel de Tucumán
Registro en:
10.30972/arq.0206259
Autor
Fajre, Nora; Cátedras de Construcciones II y III, Instituto de Tecnología
Investigadores – SCAIT- Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Universidad Nacional de Tucumán
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Elsinger, Enrique; Cátedras de Construcciones II y III, Instituto de Tecnología
Investigadores – SCAIT- Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Universidad Nacional de Tucumán
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Doz Costa, Marcela; Cátedras de Construcciones II y III, Instituto de Tecnología
Investigadores – SCAIT- Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Universidad Nacional de Tucumán
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Institución
Resumen
Dry construction has been characterized by the incorporation of new materials, in this way, laminated wood, different types of plates are added to steel, aluminum and glass: plasterboard, cementitious, industrialized wood, among others. Linking materials with very different properties requires multiple heterogeneous and complex joints.Particularly in northwestern Argentina, heavy and traditional construction is a massive production compared to dry construction. We warn that in our environment, this technology requires further study regarding the control of joints, to avoid pathologies related to humidity, heat, noise and wind.In the present work our objective is to deepen in the constructive aspects referred to the unions and joints, to present the constructive process of a house built in our environment with local techniques, and to carry out a critical analysis that serves as a contribution to the academic field and to that of the production. La construcción en seco se caracterizó por la incorporación de materiales nuevos, de esta forma, al acero, aluminio y al vidrio se añaden maderas laminadas, diversos tipos de placas: de yeso cartón, cementicias, de madera industrializadas, entre otras. Vincular materiales con propiedades muy diferentes, requiere de múltiples juntas heterogéneas y complejas.Particularmente en el noroeste argentino, la construcción pesada y tradicional, es una producción masiva comparativamente con la construcción en seco. Advertimos que, en nuestro medio, esta tecnología requiere de mayor estudio en lo referente al control de las juntas, para evitar patologías relativas a la humedad, calor, ruido y viento.En el presente trabajo nuestro objetivo es profundizar en los aspectos constructivos referidos a las uniones y juntas, presentar el proceso constructivo de una vivienda construida en nuestro medio con técnicas locales y realizar un análisis crítico que sirva como aporte al ámbito académico y al de la producción.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
Ortiz, Miguel; Simoni, Anahi Araceli; Armella, Matías; Luque, Ana Catalina; Debes, Mario Alberto; Albornoz, Patricia Liliana; Arias, Marta Eugenia (Fundación Miguel Lillo, 2014-05)Urera altissima L. es una planta apoyante, nativa que habita en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, entre los 300-900 msnm. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la anatomía del tallo y de la raíz de U. ... -
Virulence of Colletotrichum gloeosporioides causing strawberry anthracnose disease in Tucumán, Argentina
Salazar, Sergio Miguel; Moschen, Sebastián Nicolás; Mónaco, María Elvira; Castagnaro, Atilio Pedro; Diaz Ricci, Juan Carlos (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia, 2018-06)Una cepa fúngica que mostró un comportamiento fitopatológico fue aislada de hojas y frutos de frutilla que presentaban síntomas de la enfermedad antracnosis en la provincia de Tucumán (Noroeste de Argentina), y fue ... -
Pulares: Entre la guerra y la encomienda en las tierras altas del Tucumán colonial, Virreinato del Perú (1577-1630)
Quiroga, Laura; Alvarado, Ana Emilse; Hopkins Cardozo, Miguel Nicolás (Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, 2018-06)La historiografía del Tucumán aborda el estudio de los pulares basado en el supuesto de que la alianza con el dominio colonial es resultado de una continuidad en la estrategia de sus líderes frente a organizaciones políticas ...