info:eu-repo/semantics/article
Lengua, género y poder. Una aproximación lingüística integral
Registro en:
10.30972/clt.0196218
Autor
Paredes, Ma. del Refugio Pérez; Universidad Autónoma Metropolitana
Campaña Rojas, Tania María; Universidad Autónoma Metropolitana
Institución
Resumen
En este trabajo pretendemos discutir la propuesta del lenguaje incluyente desde una perspectiva lingüística que considere la dimensión política de la lengua, esto es, cómo la lengua es un reflejo de las tensiones sociopolíticas que viven las comunidades que la hablan y, por lo tanto, expresa, difunde y conserva ideologías, en este caso, la desigualdad basada en la división binaria del sistema sexo-género. Así también abordamos el fenómeno del lenguaje incluyente como un cambio lingüístico que no tiene que ser “natural” (si es que se puede hablar de naturalidad), sino que proviene de factores extrasistemáticos, como un cambio social que incide en la planeación lingüística en aras de respetar la diversidad identitaria.