Trabajo de grado - Pregrado
La falta de regulación de las Fintech en Colombia: escenarios a enfrentar
Fecha
2023Registro en:
García Ospina, D., García Olarte, F. A. (2023). La falta de regulación de las Fintech en Colombia: Escenarios a enfrentar [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Bogotá.
Autor
García Olarte, Felipe Andrés
García Ospina, David
Institución
Resumen
Las Fintech, entendidas como aquellas compañías que desarrollan propuestas para el mundo financiero mediante la tecnología, están teniendo en la actualidad un crecimiento acelerado por la gran cantidad de ventajas que traen consigo, gracias a la innovación que hay detrás de cada propuesta. Colombia es el tercer país pionero de América Latina en este tema, por lo cual es de suma importancia que se le preste la atención necesaria a la regulación existente en la materia, porque de no hacerse pueden crearse escenarios donde los operadores y consumidores se vean afectados a la hora de utilizar dichos servicios. Teniendo eso en cuenta, con el siguiente artículo se empieza por realizar un recorrido constitucional respecto a las actividades financieras y enfocarlo a la regulación de los servicios financieros clásicos que existe en la actualidad en el país, para luego establecer la necesidad de la regulación normativa de las Fintech, debido a que el derecho debe tener en cuenta el componente social, de lo contrario existirán normas que no cumplen ninguna función en la sociedad. Con eso claro se plantean los objetivos que deben cumplir la regulación Fintech, entre los cuales se encuentra promover el impulso financiero y brindar una seguridad jurídica a los actores del mercado. Bajo este recorrido se formularán al final los escenarios que tienen el aparato legislador colombiano para crear, modificar o adecuar las normas respecto al mundo Fintech. Fintech, understood as those companies that develop proposals for the financial world through technology, are currently experiencing accelerated growth due to the large number of advantages they bring with them, thanks to the innovation behind each proposal. Colombia is the third pioneering country in Latin America in this matter, which is why it is extremely important that the necessary attention be paid to the existing regulation on the matter, because if it is not done, scenarios can be created where operators and consumers are affected. when using these services. Bearing this in mind, with the following article we begin by carrying out a constitutional journey regarding financial activities and focus it on the regulation of the classic financial services that currently exists in the country, to then establish the need for the normative regulation of Fintech, La falta de regulación de las Fintech en Colombia: Escenarios a enfrentar 4 because the law must take into account the social component, otherwise there will be rules that do not fulfill any function in society. With that clear, the objectives that Fintech regulation must meet are set out, among which is promoting financial momentum and providing legal certainty to market players. Under this tour, the scenarios that the Colombian legislature has to create, modify or adapt the regulations regarding the Fintech world will be formulated at the end.