es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño de un sistema de control avanzado para un péndulo invertido doble lineal

        Fecha
        2022-10
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/18420
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6663459
        Autor
        Gaona Prada, Juan Manuel
        Niño Sánchez, Wilson
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El diseño de un sistema de control avanzado para un péndulo invertido doble lineal de modo que pueda mantenerse en una posición vertical invertida ante posibles perturbaciones, es el objetivo principal de la presente tesis que tiene como fin el equilibrio de ambos péndulos dado un ángulo inicial. Para esto se plantearon los siguientes objetivos: Determinar el modelo matemático del péndulo invertido doble lineal, seleccionar los sensores que permitan monitorear las variables del sistema y el actuador adecuado de acuerdo a los requerimientos físicos del prototipo, construir un prototipo funcional basado en el modelo matemático teniendo en cuenta los cálculos realizados para el diseño mecánico y electrónico, diseñar los controladores digitales LQR y Difuso con el fin de garantizar la estabilidad del sistema, validar las estrategias de control con un prototipo funcional. Como resultado de este trabajo se las dos estrategias de control planteadas en el prototipo construido, el control óptimo LQR y el control difuso que se basa en las relaciones de entrada-salida representadas en un compendio de reglas difusas que asocian una causa con un efecto. Por último se llegó a la conclusión de que el controlador LQR fue el que mejor se ajustó al péndulo invertido doble lineal a nivel experimental porque logro estabilizar ambos eslabones en lapsos de tiempos cortos, logrando que los ángulos de los eslabones tuvieran una oscilación pequeña en su posición de equilibrio.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018