es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Educación, innovación e investigación en espacios de Cárceles Saludables

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/25151
        Autor
        Niño Lopez, Maria Camila
        Murillo Andrade, Franly Vanessa
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Este documento es el resultado de una investigación social la cual describe la experiencia de las personas o población privada de la libertada (PPL), como sujetos de derechos en relación con la educación, la investigación e innovación en los centros penitenciarios (1). Lo aquí planteado se apoya en la experiencia práctica que los autores de los artículos expuestos en esta investigación han recopilado a través de estudios hechos en Colombia y en diferentes países. 3.1 Objetivo General Establecer la importancia de la educación, innovación e investigación en los establecimientos penitenciarios de Colombia 3.2 Objetivos específicos Describir los programas de educación llevados a cabo en los centros de reclusión, para el mejoramiento del bienestar y salud en las Personas privadas de la Libertad. Distinguir las estrategias en innovación que se han realizado en los centros penitenciarios para generar ambientes saludables de las Personas privadas de la Libertad. Conocer los factores propios y externos, que limitan o facilitan la vinculación de la educación, innovación e investigación a las cárceles saludables de Colombia. El presente trabajo es resultado de una revisión bibliográfica en bases de datos especializadas y buscadores de sitios web; mediante la búsqueda sistemática documental. Se tomó “el método de búsqueda sistemática documental”, toda vez que fue pertinente para el desarrollo de este trabajo, la obtención de información directa en bases de datos indexadas como: Elsevier, Sciencedirect, Proquest, sitios web como Scielo, Google Académico, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Mundial de la Salud, Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC.
        Materias
        innovacion
        educación
        carceles
        personas privadas de la libertad
        investigacion

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018