dc.contributor | Henao Trujillo, Olga Maria | |
dc.contributor | López Ortiz, Claudia Maria | |
dc.contributor | Tabima, Diomedes | |
dc.contributor | Moreno, German Alberto | |
dc.creator | Niño Lopez, Maria Camila | |
dc.creator | Murillo Andrade, Franly Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T19:46:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T19:46:32Z | |
dc.date.created | 2023-06-01T19:46:32Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/25151 | |
dc.description.abstract | Este documento es el resultado de una investigación social la cual describe la experiencia de las personas o población privada de la libertada (PPL), como sujetos de derechos en relación con la educación, la investigación e innovación en los centros penitenciarios (1). Lo aquí planteado se apoya en la experiencia práctica que los autores de los artículos expuestos en esta investigación han recopilado a través de estudios hechos en Colombia y en diferentes países.
3.1 Objetivo General
Establecer la importancia de la educación, innovación e investigación en los establecimientos penitenciarios de Colombia
3.2 Objetivos específicos
Describir los programas de educación llevados a cabo en los centros de reclusión, para el mejoramiento del bienestar y salud en las Personas privadas de la Libertad. Distinguir las estrategias en innovación que se han realizado en los centros penitenciarios para generar ambientes saludables de las Personas privadas de la Libertad. Conocer los factores propios y externos, que limitan o facilitan la vinculación de la educación, innovación e investigación a las cárceles saludables de Colombia.
El presente trabajo es resultado de una revisión bibliográfica en bases de datos especializadas y buscadores de sitios web; mediante la búsqueda sistemática documental. Se tomó “el método de búsqueda sistemática documental”, toda vez que fue pertinente para el desarrollo de este trabajo, la obtención de información directa en bases de datos indexadas como: Elsevier, Sciencedirect, Proquest, sitios web como Scielo, Google Académico, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Mundial de la Salud, Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC. | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas. [Online].; 2008 [cited 2022 septiembre 19. Available from: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/PrincipiosPPL.asp#:~:text=Toda%20persona%2 0privada%20de%20libertad%20tendr%C3%A1%20derecho%2C%20en%20todo%20moment o,con%20anterioridad%20por%20la%20ley. | |
dc.relation | Academia y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La academia y el Comité Internacional de la Cruz Roja: Un esfuerzo por el reconocimiento de la dignidad de las PPL; 2022. | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud - OPS. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978. [Online].; 1978 [cited 2022 10 24. Available from: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata- 1978Declaracion.pdf. | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud - OPS. Declaración de Yakarta: sobre la promoción de la salud en el siglo XXI. [Online].; 1997 [cited 2022 octubre 24. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/35312 | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud - OMS. Informe sobre la salud en el mundo : 1999 : Cambiar la situación : mensaje de la Directora General. [Online].; 1999 [cited 2022 octubre 24. Available from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/65478/WHO_WHR_99.1_spa.pdf?sequence= 1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Henao-Trujillo OM, López-Ortiz CM, Moreno-Gómez GA, Tabima-García D, Marín-Vallejo JD. Repositorio Institucional Unilibre Ciencias de Salud Libros - Ciencias de la Salud - El CICR y la academia por las cárceles saludables: compendio de experiencias exitosas. [Online].; 2020 [cited 2022 septiembre 19. Available from: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19659#:~:text=C%C3%A1rcel%20Saludable %20es%20un%20espacio,bienestar%20y%20calidad%20de%20vida. | |
dc.relation | Defensoría del Pueblo y Universidad Externado de Colombia. Defensor del Pueblo propone penas alternativas y aplicación de medidas restaurativas frente a la crisis penitenciaria y carcelaria del país. [Online].; 2022 [cited 2022 Septiembre 19. Available from: https://defensoria.gov.co/web/guest/-/defensor-del-pueblo-propone-penas-alternativas-y- aplicaci%C3%B3n-de-medidas-restaurativas-frente-a-la-crisis-penitenciaria-y-carcelaria-del- pa%C3%ADs- 1?p_l_back_url=%2Fweb%2Fguest%2Fsearch%3Fq%3Dhacinamiento%2Ben%2Bc% | |
dc.relation | Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC). informe-final-auditoria-gestion- bienes-y-servicios-servicio-salud-grupo-2.pdf. [Online].; 2018 [cited 2022 Septiembre 19. Available from: https://www.uspec.gov.co/sites/default/files/2021-10/informe-final-auditoria- gestion-bienes-y-servicios-servicio-salud-grupo-2.pdf. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. Entornos Saludables- Dirección de Promoción y Prevención. [Online].; 2015 [cited 2022 Septiembre 19. Available from: https://www.paho.org/cub/dmdocuments/ENTORNOS_SALUDABLES_PROPUESTA_18N OV_COLOMBIA-Parte1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategia de entorno educativo Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Ambiental. [Online].; 2018 [cited 2022 Septiembre 19. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia- entorno-educativo-2019.pdf. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechso Humanos - CIDH. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N° 9 Personas Privadas de la Libertad. [Online].; 2020 [cited 2022 octubre 26. Available from: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo9.pdf. | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH. La CIDH urge a los Estados a garantizar la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y sus familias frente a la pandemia del COVID-19. [Online].; 2020 [cited 2022 octubre 26. Available from: https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/066.asp. | |
dc.relation | Del Pozo-Serrano FJ. La educación en las prisiones españolas : formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes. Educación XX1. 2017 febrero; 20(2). | |
dc.relation | Devís-Devís J, Martos-García D, Valencia-Peris A, Peiró-Velert C. La profesionalización de los educadores deportivos en prisiones europeas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2017; 17(66). | |
dc.relation | Nieves-Quezada KY. La educación artística como innovación educativa en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia. [Online].; 2021 [cited 2022 Septiembre 19. Available from: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54195/LA%20EDUCACI%c3%93 N%20ART%c3%8dSTICA%20COMO%20INNOVACI%c3%93N%20EDUCATIVA%20EN %20LOS%20ESTABLECIMIENTOS%20PENITENCIARIOS%20Y%20CARCELARIOS% 20DE%20COLOMBIA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategia de entorno comunitario. [Online].; 20 [cited 2022 Septiembre 19. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia- entorno-comunitario-2019.pdf. | |
dc.relation | Muñoz-Luengas LM, Medina-Franco HL. Innovación social en Colombia Caso de emprendimiento Fundación Acción Interna. Universidad de la Salle. 2019. | |
dc.relation | Larrota R, Sánchez-Rojas L, Sánchez J. Niveles de autoestima y uso de estrategias de afrontamiento en un grupo de personas privadas de la libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga / Colombia. Informes Psicológicos. 2016 febrero; 16(1). | |
dc.relation | Vasquez-Rubio J, Chauca-Valqui P. Estilos de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario, Huancas - Chachapoyas - 2017. Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades. 2018 diciembre; 1(3). | |
dc.relation | Pinzón-Espitia OL, Meza-Velandia SP. Prestación de Servicios de Salud de las Personas Privadas de la Libertad. Archivos de Medicina. 2018 mayo; 14(2). | |
dc.relation | Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC). informe-final-auditoria-gestión- bienes-y-servicios-servicio-salud-grupo-2.pdf. [Online].; 2018 [cited 2022 Septiembre 19. Available from: https://www.uspec.gov.co/sites/default/files/2021-10/informe-final-auditoria- gestion-bienes-y-servicios-servicio-salud-grupo-2.pdf. | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas -ONU-. Declaración Universal de los Derechso Humanos. [Online].; 1948 [cited 2022 11 03. | |
dc.relation | ONU. Las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, adoptadas por el Primer congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente. [Online].; 1955 [cited 2022 11 03. | |
dc.relation | ONU. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. [Online].; 1966 [cited 2022 11 02. | |
dc.relation | ONU. Principios Básicos para la Protección de personas sometidas a Detención o Prisión (1988) y Principios básicos para el Tratamiento de los Reclusos (1990). [Online].; 1988-1990 [cited 2022 10 30. | |
dc.relation | ONU. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. [Online].; 1984 [cited 2022 10 22. | |
dc.relation | ONU. Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (1955) (1977) (1988) y (1990). [Online].; 1955, 1977, 1988 y 1990 [cited 2022 10 30. | |
dc.relation | OMS. Declaración de Moscú. [Online].; 2003 [cited 2022 11 01. | |
dc.relation | ONU. Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes Reglas de Bangkok. [Online].; 2010 [cited 2022 11 01. | |
dc.relation | Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos, aprobadas, Reglas de Mandela. [Online].; 2015 [cited 2022 10 28. | |
dc.relation | UNODC, OMS, ONUSIDA Y ACNUDH. Declaración conjunta de UNODC, OMS, ONUSIDA Y ACNUDH sobre la covid-19 en cárceles y otros centros de internamiento 2020. [Online].; 2020 [cited 2022 11 01. | |
dc.relation | Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente - Gestor Normativo [Internet]. Gov.co. [citado el 7 de mayo de 2023]. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. Ley 1751 de 2015 Por la cual se eleva a fundamental del derecho a la salud. [Online].; 2015 [cited 2022 10 29. | |
dc.relation | Dg R 4. 51. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL [Internet]. Gov.co. [citado el 7 de mayo de 2023] | |
dc.relation | Pérez Lizarazo AL, Galván López A, Ovalle Ballén NM. EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA CÁRCEL COMO CONTEXTO DE ENCIERRO. UNIVERSIDAD SANTO Tomás; 2019. | |
dc.relation | Agustín J, Saa M, Guilma O. DOCENCIA UNIVERSITARIA FORMAL Y NO FORMAL EN CÁRCELES DE ADULTOS: LA SITUACIÓN DE CHILE EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO [Internet]. Uchile.cl. [citado el 7 de mayo de 2023] | |
dc.relation | Quezada N, Yolima K. La educación artística como innovación educativa en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia. Pontificia Universidad Javeriana; 2021. | |
dc.relation | Murillo WJ. La educación universitaria en prisión: logros, dificultades y necesidades. RevEduc [Internet]. 2019;43(2):31. | |
dc.relation | Encuesta de encarcelamiento basada en la educación del condado de Los Ángeles [Internet]. Lacounty.gov. 2023 [citado el 7 de mayo de 2023]. | |
dc.relation | Vélez FR. Vista de Sobrepoblación y buena conducta: tensiones vinculadas al derecho a la educación en las cárceles de Buenos Aires [Internet]. FLACSO ECUADOR. 2007 [citado el 7 de mayo de 2023]. | |
dc.relation | Viedma Rojas A, Del Val Cid C, Callejo Gallego J. Investigar en cárceles. Apuntes para futuros cientificos sociales. Empiria Rev Metodol Cienc Soc [Internet]. 2019 [citado el 7 de mayo de 2023];(42):165. | |
dc.relation | Sierra Caballero F. Horizontes convergentes II: Aportes transdisciplinarios al estudio del ecosistema de la marginación cultural. del Valle C, Mierau K, Riquelme S, Pérez B, Albornoz G, editores. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO; 2022. | |
dc.relation | Castro Sarmiento DP, Romero Ariña DE, Cifuentes MJG. Identificar las Necesidades de Capacitación de los Docentes que se Desempeñan en Ámbitos Educativos Penitenciarios en los Centros de Reclusión Bogotá DC 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]; | |
dc.relation | Glowalla G, Subbian V. Intercambio de datos entre la cárcel y los sistemas de salud comunitarios: vínculos faltantes y lecciones para el éxito del reingreso. Stud Health Technol Informar [Internet]. 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]; 290:47–51. | |
dc.relation | Beltrán Moncada ED, Amezquita EX. Impacto psicosocial en los privados de la libertad de la cárcel y penitenciaria de mediana seguridad de Yopal durante el aislamiento por Covid-19. 2023 [citado el 7 de mayo de 2023] | |
dc.relation | Spain N. Importancia de la Educación en prisiones [Internet]. EPALE - European Commission. EPALE - Electronic Platform for Adult Learning in Europe; 2020 [cited 2023 May 5]. Available from: https://epale.ec.europa.eu/es/blog/importancia-de-la-educacion-en-prisiones. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | innovacion | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | carceles | |
dc.subject | personas privadas de la libertad | |
dc.subject | investigacion | |
dc.title | Educación, innovación e investigación en espacios de Cárceles Saludables | |