dc.contributorClavijo Cáceres, Darwin Gilberto
dc.creatorC. Peñaranda, Harold Eduardo
dc.date.accessioned2023-04-24T21:57:01Z
dc.date.available2023-04-24T21:57:01Z
dc.date.created2023-04-24T21:57:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24821
dc.description.abstractLa investigación tuvo por objetivo la proposición de métodos para la articulación del modelo de Justicia Terapéutica y el modelo de Justicia Restaurativa dentro del Sistema de Responsabilidad Penal en Adolescentes en Colombia – SRPA, fundamentando la necesidad de actuar sobre las dificultades que este sistema ha sostenido en términos de efectividad sobre las tasas de reincidencia delictiva, en este sentido, se encuentra que la Justicia Terapéutica surge como un modelo de justicia con unas conceptualizaciones propias y con elementos que pueden fortalecer el SRPA. Desde el aspecto metodológico se desarrolló la investigación bajo un enfoque cualitativo con diseño hermenéutico dada su naturaleza jurídica, donde se analizaron con una base documental de referencia textos académicos que versan sobre el tema, así como documentos de Ley y normativos que se consideraron para la investigación. Los resultados significativos fueron el establecimiento claro del concepto de justicia terapéutica y sus principios de aplicación, los cuales han servido como fuente doctrinal para el derecho y para la integración de este modelo de Justicia en los marcos normativos propios de los ordenamientos jurídicos en otros países, lo que muestra idoneidad para su implementación en Colombia. El desarrollo de la investigación permitió concluir que para la articulación entre el modelo de Justicia Terapéutica y el modelo de Justicia Restaurativa dentro del Sistema de Responsabilidad Penal en Adolescentes en Colombia – SRPA, es necesario realizar una serie de ajustes en el proceso, indicando la aplicación continua de la interdisciplinariedad en cada una de las fases del proceso, extendiendo también un margen para el ajuste a las sanciones, orientándolas hacia un fundamento que trascienda el fin pedagógico y en ocasiones privativo -que en ocasiones se asemeja sistema retributivo-, sino de una acción terapéutica continua, entendida esta con una base de resocialización, no reincidencia, educación y de rehabilitación en los casos que revelen una condición mental específica.
dc.relationAcevedo Ramírez, D., & Uribe Vásquez, M. (2019). Justicia terapéutica en casos de presunto abuso sexual infantil en Colombia. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. D.C. Colombia.
dc.relationAlberto, L. E., & Larisbel, L. A. (2015). La Influencia de Beccaria en el Derecho Penal Moderno . Revista Derecho Penal y Criminología.
dc.relationÁlvarez, G. D. (2010). Justicia, Derecho e igualdad. Obtenido de Bdigital: http://bdigital.unal.edu.co/32743/2/32324-119677-1-PB.pdf
dc.relationAsociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. (2012). Primer Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/justiciaterapeutica/index.php/bienvenida
dc.relationBarbirotto, P. (2014) El Principio de Especialidad En la Justicia Penal para Niños y Adolescentes Necesidad De Respetar El Derecho A Un Juzgamiento Especializado En Los Procesos De Reforma Y Modernización De La Justicia Penal Juvenil. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina30640.pdf
dc.relationBarrera Ortiz, L. A., & Rodriguez Gelvez, L. L. (2019). Estudio Sobre la Aplicación de la Justicia Restaurativa en el Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes-CESPA de CÚCUTA y la ONG “CRECER EN FAMILIA" crecer en Familia.
dc.relationBermeo, A. S. C. Z. (2019). Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Derecho Penal Tema:¿ Cómo se podría implementar un tribunal de tratamiento de drogas en Ecuador, bajo el enfoque de la justicia terapéutica? (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE CUENCA).
dc.relationBernal, m. C. T., & López, M. F. C. (2020). La justicia terapéutica en Colombia:¿ realidad o utopía?. (Tesis de Pregrado en Derecho). Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Meta. Colombia.
dc.relationBlack´s Law Dictionary (2013). (9a .ed.). Estados Unidos: Thomson Reuters Legal.
dc.relationBonilla Ovallos, M. & Tobón Ospino, M. (2020). Menores infractores y procesos educativos: análisis cualitativo desde la perspectiva de los actores en Santander Colombia. El Ágora USB, 20(2). 190-203Doi: 10.21500/16578031.5139
dc.relationCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23).
dc.relationCastellón Giraldo, Y. L. (2015). La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Universidad Sergio Arboleda.
dc.relationCerquera, E. A., Gallego, J. A. M., & Cerquera, F. R. B. (2021). Caracterización de jóvenes y adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal en Bogotá, Colombia: modalidad privativa en un centro de atención especializado. Conocimiento global, 6(1), 49-59.
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura. (2022). Judicatura reglamenta peticiones de audiencias preliminares en el marco de la justicia restaurativa y terapéutica en aplicación del principio de oportunidad. Web rama judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/web/consejo-superior-de-la-judicatura/- /judicatura-reglamenta-peticiones-de-audiencias-preliminares-en-el-marco-de la-justicia-restaurativa-y-terapeutica-en-aplicacion-del-principio-de-oport
dc.relationConsejo Superior de la Judicatura. (s.f.). ABC del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: esquema operacional y catálogo de audiencias. Rama Judicial. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Sistema+P enal+para+Adolescentes.pdf/08ff6d1e-21c4-40d0-a77c 947679157158#:~:text=En%20el%20Sistema%20Penal%20de,los%20prop%C3%B 3sitos%20de%20las%20sanciones.
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Bogotá. Segunda versión corregida. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.
dc.relationConvención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Ratificado por Colombia mediante Ley 16 de 1972. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
dc.relationConvención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Ratificado por Colombia mediante Ley 12 de 1991. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx
dc.relationCruz Márquez, B. (2011). Presupuestos de la responsabilidad penal del menor: una necesaria revisión desde la perspectiva adolescente. AFDUAM (15), pp. 241-269
dc.relationCucanchon Rodríguez, J. R. (2022). La justicia terapéutica y su implementación en el ordenamiento jurídico colombiano: revisión de la literatura [especialización en derecho penal y procesal penal]. Universidad Santo Tomás de Aquino seccional Tunja.
dc.relationDeclaración de los Derechos del Niño. Organización de las Naciones Unidas. Proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre 69 de 1959. Ratificada por Colombia mediante Ley 12 de 1991. https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20lo s%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf
dc.relationDeclaración Universal de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas. Adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
dc.relationDecreto 860 de 2010. “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1098 de 2006”. Diario Oficial 47.653 de marzo 16 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39177#: ~:text=El%20objeto%20del%20presente%20decreto,del%20cuidado%20de% 20los%20menores
dc.relationDirectrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/preventionofjuveniledelin quency.aspx
dc.relationDroppelmann, C. (2003). Justicia Terapéutica: El juez como Agente de Cambio. Chile
dc.relationFariña, F., López, J. y Redondo, L. (2016). Libro de Conclusiones del III Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Andavira: Santiago de Compostela.
dc.relationFustes, M. D. F. (2019). Desistimiento En Supuestos De Delitos Leves Y Conformidad Con Manifestaciones De Justicia Terapéutica. Hacia un proceso penal más reparador y socializador, 91.
dc.relationGómez Barrera, A. M. (2020). Marco internacional del derecho penal para menores de edad. Anuario mexicano de derecho internacional, 20, 395-419.
dc.relationGuzmán Díaz, C. A. (2012) Responsabilidad penal del adolescente: hacia la Construcción de un Derecho Penal Doblemente Mínimo. Grupo Editorial Ibáñez. 2012.
dc.relationHolguín-Galvis, G. (2010) Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010). ISSN 1794-3108, Rev. crim., volumen 52, número 1, junio 2010, pp. 287-306. Bogotá, D.C., Colombia http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a06.pdf
dc.relationInostroza Soto, S. (2021). Justicia restaurativa y justicia terapéutica en el sistema penal chileno. [Tesis de Pregrado en Licenciatura en Ciencias Jurídicas]. Universidad Finis Terrae. Santiago, Chile. https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/2030/Inostroza_Seba sti%C3%A1n_2021.pdf?sequence=1
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2022, 20 abril). ICBF le apuesta a disminuir la reincidencia de los delitos de adolescentes a través de su perfil de riesgo. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Recuperado 21 de septiembre de 2022, de https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-le-apuesta disminuir-la-reincidencia-de-los-delitos-de-adolescentes-traves-de su#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20del,SRPA%20recae%20 por%20alg%C3%BAn%20delito.
dc.relationKaiser, K, y Holtfreter, K. (2015). An Integrated Theory of Specialized Court ProgramsUsing Procedural Justice and Therapeutic Jurisprudence to Promote Offender Compliance and Rehabilitation. Criminal Justice and Behaviour, 20, 1-18.
dc.relationLey 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y Adolescencia”, Publicada en el Diario Oficial 46.446, el 8 de noviembre de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
dc.relationLey 1098. (2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
dc.relationLey 1453. (2011). “Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”. Diario Oficial N°48.110 del 24 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.html
dc.relationLey 30. (1986). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2774
dc.relationLey 599. (2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
dc.relationLey Estatutaria 1622 de 2013. “Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52971
dc.relationMartínez Soto, T. (2019). Formación de los operadores jurídicos en justicia terapéutica. Formación de los operadores jurídicos en justicia terapéutica, 57-90.
dc.relationMolina Sierra, G. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo. Cartagena (Colombia) Vol. X. No. 19. Pag 126-155, enero-junio 2018.
dc.relationMorales, L.A. y Aguilar, M.B. (2014). Justicia Terapéutica: Barreras y Oportunidades para su Aplicabilidad en México. En: Wexler, D.B., Fariña, F., Morales, L.A. y Colín, S.P. (2014). Justicia Terapéutica: Experiencias y Aplicaciones. México, D.F: Instituto Nacional de Ciencias Penales
dc.relationMorillas Cuevas, L. (2010). La política criminal de menores como expresión de una cotinuada contradicción. En I. Benítez Ortúzar y M.J. Cruz Blanca (dirs.). El derecho penal de menores a debate (15-52). Madrid: Dykinson/Universidad de Jaén.
dc.relationObservación General del CRC de las Naciones Unidas No. 10 sobre los Derechos del Niño en la Justicia de Menores. Informe presentado por el Comité sobre los Derechos del Niño (CRC) de la ONU en el marco de su 44º periodo de sesiones. Ginebra, 15 de enero a 2 de febrero de 2007. https://www.right-to-education.org/sites/right-to education.org/files/resource attachments/CRC_Observaci%C3%B3n_General_10_ES.pdf
dc.relationObservatorio del bienestar de la niñez. ICBF. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos: “Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia”. Observatorio del bienestar de la niñez. ICBF – USAID – OIM. Colombia, 2015.
dc.relationOdar, R. M. T. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 13(43), 10.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. OMS. (2020). [Online].; 2020 Available from: https://www.who.int/health-topics/mental-health#tab=tab_1
dc.relationOyhamburu, M. S. (2018). Contrastando el paradigma de la Justicia Terapéutica en la provincia de Buenos Aires, Argentina: de la aplicación del procedimiento judicial penal sobre el adolescente infractor a los efectos que genera [Doctoral dissertation, Análise e intervención psicosocioeducativa]. Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo. Universidad de Vigo
dc.relationPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
dc.relationPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
dc.relationPeláez Mejía, J. M; Barajas Conde, D. y Silva Reyes, A. (2010). Significado, alcance y criterios de imputación objetiva: una visión desde la filosofía del derecho y el Estado Social de Derecho.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/9516.
dc.relationPérez-Luco, R., Lagos, L. & Báez, C. (2012). Reincidencia y desistimiento en adolescentes infractores: análisis de trayectorias delictivas a partir de autorreporte de delitos, consumo de sustancias y juicio profesional. Universitas Psychologica, 11(4), 1209- 1225. SICI: 2011-2277(201212)11:4<1209:RDAITD>2.0.CO;2-X
dc.relationPillado González, E., & Farto Piay, T. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica. Hacia un proceso penal más reparador y resocializador, 1-412.
dc.relationPinzón Eslava, L. M., & Rojas Uribe, A. I. (2022). Justicia terapéutica en consultorios jurídicos: hacia una práctica jurídica centrada en el bienestar. Tesis de Magíster en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia. Universidad de los Andes Colombia. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/59157/Justicia%20Terape utica%20en%20Consultorios%20Juridicos%20- %20Inndira%20Rojas%20y%20Lina%20Pinzon.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationPrince, P. I. (2018). Therapeutic Jurisprudence and Restorative Justice: Healing Crime Victim Restoring the Offender
dc.relationRamos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
dc.relationReglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de la libertad (Reglas de La Habana). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1423.pdf?file=fileadm in/Documentos/BDL/2002/1423
dc.relationReglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de menores (Reglas de Beijing). Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdf
dc.relationReglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/110, de 14 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TokyoRules.aspx
dc.relationRíos, M. A. y Herrera, M. V. (2018). En Portada. Foro Jurídico, 173, 33
dc.relationRizo Maradiaga, J. D. S. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua Facultad Regional Multidisciplinaria De Matagalpa Unan – Farem – Matagalpa
dc.relationSáenz, L. L. (2016). La justicia terapéutica como alternativa en el sistema penal mexicano. In Las víctimas en el sistema penal acusatorio:[III Jornadas sobre juicios orales] (pp. 135-146). Instituto de Investigaciones Jurídicas.
dc.relationSánchez, L. E. O. (2014). Derechos Humanos y Justicia Terapéutica en México. Justicia Terapéutica: experiencias y aplicaciones, 39.
dc.relationTéllez, S. M. C. (2014) Hacia un modelo jurídico-terapéutico de intervención a los adolescentes infractores. In Justicia Terapéutica: experiencias y aplicaciones. II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica (pp. 79-91).
dc.relationVarona Martínez, G. (2019). Justicia restaurativa y justicia terapéutica: hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares. Justicia restaurativa y justicia terapéutica: hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares, 25-55. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4592620
dc.relationWexler, D. (2000). Jurisprudencia terapéutica: una visión general. TM Cooley L. Rev. , 17 , 125.
dc.relationWexler, D. (2014). New wine in new bottles: The need to sketch a therapeutic jurisprudence ‘code’ of proposed criminal processes and practices. Arizona Summit Law Review(7), 463–479.
dc.relationWexler, D. y Winick, B. (2006). The Use of Therapeutic Jurisprudence in Law School Clinical Education: Transforming the Criminal Law Clinic, Clinical Law Review 13, 605-632.
dc.relationWitker, J. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín mexicano de derecho comparado, 48(142), 339-358
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectJusticia Terapéutica
dc.subjectSistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
dc.subjectSRPA
dc.subjectResponsabilidad Penal en Adolescentes
dc.subjectDerecho Penal
dc.subjectPenal
dc.subjectJusticia Restaurativa
dc.titleExploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución