dc.contributor | Gomez, Luz Angela | |
dc.creator | Ramírez Ramírez, Betty | |
dc.creator | Piraban Guarnizo, Jaime Jair | |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T14:46:37Z | |
dc.date.available | 2023-03-24T14:46:37Z | |
dc.date.created | 2023-03-24T14:46:37Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/24521 | |
dc.description.abstract | Este documento de investigación, se basa en como los diferentes sistemas jurídicos abordan la violencia contra la mujer y qué mecanismos políticos e instrumentos jurídicos internacionales se emplean para contrarrestar esta violencia dentro de una mirada comparada entre los países de España, México, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, y para contrarrestar esta pregunta concreta, fue necesario entender que la violencia contra la mujer no solo es un delito en el contexto del derecho interno del país, si no que también se presenta como flagelo social en el ámbito internacional, como una violencia incontrolada contra las mujeres que en algunos casos termina como un feminicidio. | |
dc.relation | "Código de Violencia de Género y Doméstica". (Edición actualizada a 6 de mayo de 2021). Código de Violencia de Género y Doméstica. Madrid, España: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. file:///D:/Descargas/BOE 200_Codigo_de_Violencia_de_Genero_y_Domestica_.pdf | |
dc.relation | Aguiar, F., & Méndez, A. (2016). la desvituación de los instrumentos en trabajo social. riesgos para la profesión y los derechos de ciudadanía. publicaciones.unirioja.es, 01-16. | |
dc.relation | Argentina.gob. (2021). Cantidad de comunicaciones por violencias de género recibida.argentina.gob.ar, Recuperado el 22 de marzo de 2021, disponible en https://www.argentina.gob.ar/generos/linea-144/informacion-estadistica. | |
dc.relation | Argentina.gob. (2021). Población de Argentina. argentina.gob.ar, Recuperado el 22 de marzo de 2021, disponible en https://www.argentina.gob.ar/pais/poblacion. | |
dc.relation | Consejería de Políticas. (2005). Sistema autonómico de asistencia integral a las víctimas de violencia de género. Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Recuperado. https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/servicios sociales/asistencia_integral_vg_2019.p | |
dc.relation | Consejo de Protección de Derechos. (2017). Ruta de Atención, Protección y Restitución de Derechos de Mujeres en Situación de Violencia en el Marco del Sistema de protección integral. Red RAP VIF SUR, Consejo de Protección de Derechos. Julio, 2017. Quito 75 Ecuador, Recuperado. https://proteccionderechosquito.gob.ec/adjuntos/rutas/RUTA_VIF_2017.pdf. | |
dc.relation | Convención Belém do Pará. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer. Brasilia, Brasil: Organización de los Estados Americanos. | |
dc.relation | Corporación Humanas. (2007). El derecho a vivir una vida libre de violencia. Análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres. Corporación Humanas, Chile. | |
dc.relation | Countrymeters. (2021). población de Colombia. Revista digital countrymeters.info, Recuperado el 20 de marzo de 2021, disponible en https://countrymeters.info/es/Colombia | |
dc.relation | Dastosmacro Chile. (2021). Chile: economía y demografía. datosmacro.com, Recuperado el 20 de marzo de 2021, disponible en https://datosmacro.expansion.com/paises/chile. | |
dc.relation | Datosmacro Ecuador. (2021). Ecuador: economía y demografía. datosmacro.com, Recuperado el20 de marzo de 2021, disponible en https://datosmacro.expansion.com/paises/ecuador. | |
dc.relation | De Jesus R., J. C. (2020). Respuesta del sector salud a la violencia en la infancia y adolescencia. Paho.org, Ministerio de Salud de República dominicana. | |
dc.relation | De la Penña P., E. (2016). Fórmulas para contrarrestar la violencia de género. Fundación Mujeres.es, Recuperado el 6 de noviembre de 2020, disponible en http://www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/pdf/CUAD5horiz.pdf | |
dc.relation | Decreto 1930 de 2013. (2013). Por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea una Comisión Interseccional. Bogotá: Diario Oficial No. 48910 del 11 de septiembre de 2013. Congreso de la Republica. | |
dc.relation | Decreto Ley 0009. (2018). Medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género. Madrid, España: Jefatura del Estado. | |
dc.relation | El Tiempo. (12 de septiembre de 2020). Cada día hay 249 denuncias por violencia intrafamiliar en Colombia. eltiempo.com, págs. Recuperado el 5 de noviembre de 2020, disponible en https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/fiscalia-cada-dia-hay-249-denuncias por-violencia-intrafamiliar-en-colombia-537550 | |
dc.relation | Eloi, M. A. (2016). Derechos Humanos y trabajo social, análisis de sus potencialidades en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. | |
dc.relation | Eloi, M. A. (2016). Derechos Humanos y trabajo social, análisis de sus potencialidades en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Barcelona, España: Universitat de Barcelona. | |
dc.relation | Equidad Mujer. (2018). Orientaciones para la construcción de Políticas Públicas para la igualdad de oportunidades para. Construcción de Políticas Publicas, Recuperado. Presidencia de la República de Colombia. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/orientaciones-contruccion-politica publica-mujeres.pdf. | |
dc.relation | Fernández A., M., & et all, -.. (2003). Violencia doméstica. Madrid, España: Ministerio deSanidad y Consumo de España. | |
dc.relation | Finkelhor, D. (2010). Entre los distintos segmentos de la población, los niños y los adolescentes son las principales víctimas de la violencia. Barcelona, España: Recuperado el 6 de noviembre de 2020, disponible en https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2010/entrevistes/david finkelhor.html. | |
dc.relation | Fiscalía General del Estado. (2016). Feminicidio Análisis patológico 2014-2015. Quito, Ecuador: 1ra edición digital. | |
dc.relation | Galván, M. (25 de noviembre de 2019). explican el enojo de las mujeres. Expansión política, págs. datos de violencia, recuperado el 5 de noviembre de 2020, disponible en https://politica.expansion.mx/mexico/2019/11/25/datos-sobre-violencia-contra-mujeres México. | |
dc.relation | Gobierno Federal de México. (2011). Programa de Fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género. Recuperado. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/DF/df_meta1_4_2011.pdf. | |
dc.relation | Guendel G., L. (2002). Políticas públicas y derechos humanos. Revista de ciencias sociales Vol. 3 Núm. 97, 105-125 | |
dc.relation | Guendel G., L. (2002). Políticas públicas y derechos humanos. Revista de ciencias sociales (cr), Vol. III. Num. 97, 105-125 | |
dc.relation | INE España. (2020). Cifras de población a 1 de enero de 2020, estadística de migraciones del 2019, del 8 de junio de 2020. Boletín de prensa del Instituto Nacional de Estadística INE, Recuperado el 20 de marzo de 2021, disponible en https://www.ine.es/prensa/cp_e2020_p.pdf | |
dc.relation | INEGI. (2011). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las relaciones en los hogares, ENDIREH 2011. México, México: Instituto Nacional de las Mujeres. | |
dc.relation | Instituto de las Mujeres. (2012). Modelo de atención a mujeres víctimas de violencia familiar y de género. San Luis de Potosí, México: Unidad Jurídica y Psicología del Instituto de las mujeres del Estado de San Luis Potosi. | |
dc.relation | Lamas, M. (2002). Cuerpo: diferencia sexual y género. México, México: Taurus. | |
dc.relation | Ley 1257. (2008). "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial 47193 de diciembre 4 de 2008. | |
dc.relation | Ley 1719. (2014). Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dicta. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 49.186 de 18 de junio de 2014. | |
dc.relation | Ley 1761. (2015). “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely)”. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 49.565 de 6 de julio de 2015 | |
dc.relation | Ley 599. (2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000 | |
dc.relation | Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. (2001). Por medio de la cual se decreta la creación del Instituto Nacional de las Mujeres. México: Mx. | |
dc.relation | Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. (2007). Se expide la leygeneral de acceso de las mujeres a una vida libre de. México. | |
dc.relation | Ley General para la Igualdad entre hombres y mujeres. (2006). Se expide la ley general para la igualdad entre mujeres y hombres. México. | |
dc.relation | Ley Orgánica. (2004). "Por la cual se establecen las medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género". Madrid, España: Jefatura de gobierno. | |
dc.relation | Ley Orgánica RFO 175. (2018). Ley Para Prevenir y Erradicar La Violencia. Ecuador. | |
dc.relation | Lianet, Goyas; Cespedes, Silvia Patricia; Zambrano; (2018). Violencia contra la mujer y regulación jurídica del feminicidio en Ecuador. Revista de investigación en Derecho,Criminología y Consultoría, Recuperado. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20190308_01.pdf. | |
dc.relation | López López, Y. D., & Parra Cárdenas, A. (2018). El secreto más oculto está bajo el miedo. Formas de violencia contra las mujeres en Colombia. En M. T. Quezada, Contar la Maldad (págs. 81-116). Zapopan, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, centro universitario de ciencias económico administrativas. | |
dc.relation | Marenco Sampsonn, F., & López Barrera, E. (2011). Análisis del delito de violencia doméstica o intrafamiliar. Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana. | |
dc.relation | Marenco Sampsonn, F., & López Barrera, E. (2011). Análisis del delito de violencia doméstica o intrafamiliar. Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana. | |
dc.relation | María Pilar Lampert Grassi. (2021). Políticas públicas y planes nacionales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Biblioteca del Congreso Nacional, Recuperado. file:///D:/Descargas/archivo.pdf. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Desarrollo Social. (2018). Guia para la Prevención e Intervención de Situaciones de Violencia - INMUJERES. Instituto Nacional de Las Mujeres, Recuperado2021. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guiaprevencionsituacionesviolenciaenorg anizaciones.pdf. | |
dc.relation | Ministerio Público. (2014). Informe cuenta pública 2014. Chile: División de atención a las víctimas y testigos. | |
dc.relation | Moran C., M. (2013). El derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. El Feminicidio, aspectos sociológicos. San Salvador, El Salvador: Universidad de el Salvador, tesis de grado. | |
dc.relation | Morán C., M. Y. (2013). El derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. El feminicidio, aspectos sociológicos. San Salvador, El Salvador: Universidad de el Salvador | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer, de las palabras a los hechos. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas | |
dc.relation | OMS. (2021). Violencia contra la mujer. who.int, Recuperado el 22 de marzo de 2021, disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against women | |
dc.relation | OMS. (2021). Violencia contra la mujer. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. | |
dc.relation | ONU DEVAW. (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Viena, Autria: Organización de las Naciones Unidas. | |
dc.relation | ONU Mujeres. (2020). Poner fin a la violencia contra las mujeres. unwomen.org, Recuperado el 5 de noviembre de 2020, disponible en https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending violence-against-women. | |
dc.relation | Palacios J., M. (1992). la teoría social del aprendizaje. Madrid, España: Alianza. | |
dc.relation | Parra Cárdenas, A., & López López, Y. (2018). El Secreto más oculto está bajo el miedo, formas de violencia contra las mujeres en Colombia. En M. T. Quezada, Contar la maldad (págs. 81-116). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara ISBN 9786075473963. | |
dc.relation | Parra Cárdenas, A., López L., Y. D., Priteto Q., M. T., Méndez L., T. E., Galera V., A. G., & Mora A., C. M. (2020). Violencia de género en América Latina, políticas públicas, derechos humanos y movimientos sociales. Socorro, Colombia: Sello Editorial INAPCIS, ISBN 978-958-53161-2-6 | |
dc.relation | Plan Nacional de Acción. (2021). Para la prevención, asistencia y erradicación de todas las formas de violencia por motivos de género. Argentina Unida, Recuperado. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_nacional_de_accion_2020_2022.pdf | |
dc.relation | Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. (2021). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo, Recuperado. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-2017- 2021-toda-una-vida-de ecuador#:~:text=El%20%22Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo,Los%20derechos%2 0constitucionales | |
dc.relation | Plan Nacional de Desarrollo. (2021). PLan Nacional de Desarrollo 2001-2006. MX-México, Recuperado http://bibliotecadigital.conevyt.org. mx/colecciones/conevyt/plan_desarrollo.pdf. | |
dc.relation | Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Genero. (2015). Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres. Gobierno de Ecuador, Recuperado https://www2.unwomen.org/- /media/field%20office%20ecuador/documentos/publicaciones/2015/2015_017%20mjdhc %20folleto%20pnevg.pdf?la=es&vs=2307. | |
dc.relation | PNUD. (2016). Del Compromiso a la Acción: Políticas para Erradicar la Violencia. PNUD ONU MUJERES TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Recuperado https://www2.unwomen.org/- /media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/2017/11/delcompromisoa laaccionespcompressed.pdf?la=es&vs=1627. | |
dc.relation | Polítca.expanción México. (2021). La población mexicana asciende a 126 millones de habitantes: Inegi. politica.expansion.mx, Recuperado el 20 de marzo de 2021, disponible en https://politica.expansion.mx/mexico/2021/01/25/la-poblacion-mexicana-asciende-a 126-millones-de-habitantes-inegi. | |
dc.relation | Política para la Igualdad de Género, Ecuador. (2021). POLÍTICA PARA LA IGUALDAD DE GENERO, Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad, Recuperado. 81 https://www.cancilleria.gob.ec/wp content/uploads/2018/02/politica_para_la_igualdad_de_genero_2018.pdf. | |
dc.relation | RedChilena. (2020). Violencia contra mujeres 2020: Red Chilena presenta dossier informativo sobre la situación de las mujeres en Chile. Santiago, Chile: Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres, disponible en http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/violencia-contra-mujeres-2020-red-chilena presenta-dossier-informativo-sobre-la-situacion-de-las-mujeres-en-chile/. | |
dc.relation | Resolución 2242. (2015). Mujeres, Paz y Seguridad. Madrid, España: Boletín Oficial de España. | |
dc.relation | Resolución 459. (2012). por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Bogotá, Colombia: Imprenta nacional Diario Oficial 48367 de marzo 9 de 2012. | |
dc.relation | Stanford Childrens. (2019). Violencia familiar. stanfordchildrens.org, Recuperado el 6 de noviembre de 2020, disponible en https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=violenciafamiliar-85-P04668. | |
dc.relation | Trujillo Chanquin, M. (2013). Violencia contra la mujer. Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael Landivar. | |
dc.relation | UNODC. (2011). Guía de asistencia integrada violencia de genero Chile. Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile., Recuperado 2021. https://www.unodc.org/documents/lpo brazil//Topics_crime/Publicacoes/Guia_violencia_genero_CESC.pdf. | |
dc.relation | Vanguardia. (10 de septiembre de 2020). Violencia machista, casi tres millones de mujeres han sido víctimas de violencia sexual en España. lavanguardia.com, págs. Vida, recuperado el 5 de noviembre de 2020, disponible en https://www.lavanguardia.com/vida/20200910/483393074880/violencia-exual-mujeres espana.html | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | violencia de género | |
dc.subject | feminicidio | |
dc.subject | derecho penal España | |
dc.subject | derecho penal Argentina | |
dc.subject | derecho penal México | |
dc.subject | derecho penal Colombia | |
dc.subject | derecho penal Ecuador | |
dc.title | Las violencias contra las mujeres, perspectivas desde el derecho comparado | |