es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño del plan de condiciones higiénico sanitarias para un segmento de restaurantes de los barrios príncipe y nuevo príncipe de la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2768
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657403
        Autor
        Duque Parra, Daniel Alejandro
        Vélez López, Álvaro José
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        El control sanitario dentro de las empresas es importante puesto que provee de seguridad, tanto para los trabajadores, como para los usuarios de productos y servicios que requieran elementos de dichas organizaciones. A razón de lo anterior, surge esta investigación cuyo objetivo se direcciono al diseño de un plan de condiciones higiénico sanitarias para un segmento de restaurantes ubicados en los barrios Príncipe y Nuevo Príncipe de la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca. Los marcos referenciales implementados contemplaron la regulación higiénico sanitaria, normativas vigentes, y todos aquellos elementos que constituyen la regulación legal en el país. El método implementado tuvo un enfoque cuantitativo de corte descriptivo, de igual manera se tomó como población objeto de estudio 67 restaurantes de la zona príncipe y nuevo príncipe encogiéndose una muestra total de 34 de ellos. Dentro de los resultados más relevantes se evidencio que los restaurantes cumplen con un grado de aceptabilidad del 60% teniendo dificultades para cumplir con la normativa sanitaria vigente. Se propuso un plan y mejora para los aspectos favorables y se identificó que el impacto económico del plan de acción debe de determinarse mediante un estudio económico por cada unidad productiva para evitar generar imprecisiones a la hora de generar un concepto económico sobre la situación.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018