es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño de un sistema de recolección selectiva de llantas usadas basado en la logística inversa para el municipio de Tuluá

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2769
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657402
        Autor
        Barco Calderon, Andrea
        Ramírez Cardona, María Camila
        Osorno Osorio, Gloria Milena
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        En este documento se presentan los resultados de la investigación que tuvo como objetivo diseñar un sistema de recolección selectiva de llantas usadas basado en la logística inversa para el municipio de Tuluá. Por recolección selectiva se entiende la recolección diferenciada de otros flujos de residuos, de manera que facilite su posterior gestión ambiental. En efecto, un sistema de recolección selectiva (SRS) y gestión ambiental de residuos de llantas usadas es un instrumento de gestión y control ambiental, al que los importadores, fabricantes y comercializadores deben acogerse como parte del cumplimiento de su responsabilidad ambiental empresarial frente a los consumidores y ante la sociedad en general. En cuanto a los procesos, la logística inversa busca el cumplimiento de sus objetivos a partir de la utilización eficiente de los recursos, coordinando los actores involucrados en la cadena de suministro. Para alcanzar el objetivo general, inicialmente se realizó una caracterización del mercado de las llantas usadas en el municipio de Tuluá. Seguidamente se definieron los procesos de logística inversa necesarios para el funcionamiento del sistema. Luego, se formularon estrategias de recolección y aprovechamiento que tenga en cuenta volumen, almacenamiento, centro de acopio en el municipio de Tuluá y, finalmente, se evalúa técnica y financieramente las estrategias formuladas para la recolección selectiva de llantas usadas. Entre los resultados más destacados se se encontró que contrasta la alta generación de residuos de estos materiales por el incremento del parque automotor, con el desconocimiento y la aparente inadecuada gestión de las llantas, existente en este territorio, razón por la cual se requiere el diseño de un sistema de recolección selectiva de llantas usadas basado en la logística inversa para el municipio de Tuluá. Adicionalmente, se requiere del diseño de la logística inversa para el proceso de manejo de llantas usadas, dada la ausencia de un modelo que permita aprovechar la recolección de estos residuos para el aprovechamiento. Además, ante el mal comportamiento de los consumidores de llantas en el desecho de residuos, se requiere el diseño de campañas de pedagógicas para la concientización del consumidor final respecto al impacto ambiental del mal uso de las llantas usadas. De acuerdo con estos resultados, el proyecto es viable, pues arroja un VPN positivo por valor de $34.345.290 pesos, lo que significa que el proyecto crea riqueza para los inversionistas luego de cubrir todos los costos, gastos, pago de deudas correspondientes a los cinco años de proyección
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018