es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño e implementación de un sistema electrónico para cultivo hidropónico autónomo utilizando energía solar

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2601
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657249
        Autor
        Espinosa Osorio, Santiago
        Cerón Ramírez, Brahian Stiven
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        Este proyecto plantea el diseño e implementación de un sistema electrónico para la automatización de un cultivo hidropónico utilizando una fuente alterna de energía. En el capítulo 1, el planteamiento del problema establece la posibilidad y/o la opción de optar por cultivos de este tipo con el fin de que las zonas urbanas también puedan beneficiarse de su implementación y más aún, tener un control de los mismos por medio de la automatización utilizando un sistema embebido. En el capítulo 2, se justifica la solución al problema planteado, en la implementación del diseño electrónico para el control de este cultivo hidropónico. En el capítulo 3, se plantea el objetivo: “Diseñar e implementar un sistema electrónico para cultivo hidropónico automatizado utilizando energía solar el cual permite ahorrar recursos y optimizar la producción del cultivo.” y los objetivos específicos, con los cuales se alcanzará el objetivo general. En el capítulo 4, se presenta el marco teórico del proyecto, en el que se trata la introducción a los cultivos hidropónicos como una solución óptima para las zonas urbanas y como una aplicación más de la automatización y la electrónica. En el capítulo 5, se describe el tipo de investigación y la metodología con la que se desarrolló el proyecto.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018