es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan de modernización de la gestión organizacional de la planta procesadora de pollos S&S en el municipio de ginebra-Colombia

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2398
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657047
        Autor
        Ruiz Rodriguez, Esteban
        Santamaría Castaña, Diana Alejadra
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        En esta investigación, se conoce y se explora la aplicación del MMGO, en este caso para la Planta procesadora de Pollos S&S, el MMGO es un modelo diseñado para conocer las organizaciones sin importar su tamaño, e identificar problemas que pueda presentar una empresa, este modelo también brinda rutas de mejoramiento, con el ánimo de ayudar a dar soluciones efectivas y seguimiento a los problemas identificados durante su aplicación y desarrollo. El MMGO fue realizado y desarrollado por un grupo de investigación en gerencia de gran, pequeña y mediana empresa, de la universidad EAN, Colombia, se hizo público de manera amplia en el año 2011, durante los últimos años el Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones, tiene como objetivo fundamental facilitar la modernización gerencial de las empresas hacia organizaciones modernas. El Modelo de Modernización para la Gestión de Organizaciones MMGO, nos brinda información clara y segura acerca de las características que tienen las organizaciones, e invita a adentrarse y conocer de forma detallada la empresa a analizar, en este caso de Pollos S&S, una pequeña empresa Colombiana, la cual por medio de la puntuación en base a datos generales ya establecidos del modelo, se ubicó en estadios de acuerdo a los componentes que establece el modelo y se realizó la descripción de cada uno de esos componentes y su comportamiento en el sector, también para complementar y conocer no solo la información interna de Pollos S&S; realizamos un análisis de PESTEL, en el cual conocimos el entorno de la empresa y qué papel juega en el sector económico, ambiental y social. A partir de los datos obtenidos, creamos unas rutas de mejoramiento, con el fin de mitigar o solucionar poco a poco los problemas que encontramos durante el desarrollo y aplicación del modelo, las propuestas de cambio son propuestas en las cuales no se busca incurrir en muchos gastos, si no, por el contrario desarrollar estrategias y metodologías que no necesiten mayor inversión pero que puedan generar impacto y cambios notables en la estructura, competitividad, crecimiento y dirección de Pollos S&S.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018