es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio Descriptivo de las Competencias Comunicativas en el Programa de Administración de Empresas de la Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA – Colombia

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2388
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657033
        Autor
        Briñez Cruz, Daniela
        Sanabria Peña, Paola Andrea
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo, tiene como objetivo describir lo que representa para los estudiantes del Programa de Administración de Empresas de la Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA, los actos relacionados con las competencias comunicativas. Para ello, se determinó que el estudio de esta investigación sería de carácter descriptivo puesto que se buscaba detallar el conocimiento y las prácticas que tienen los estudiantes sobre estas competencias, en consecuencia, se empleó el método deductivo, identificando de esta manera, de situaciones generales a unas mucho más específicas. Adicionalmente, para poder cumplir con los logros satisfactoriamente, se complementó con la investigación de carácter analítica, la cual permitió sacar deducciones claves a partir de los resultados obtenidos por la encuesta aplicada a los estudiantes del programa. Los resultados analizados indican que los estudiantes de Administración de Empresas tienen en general, un criterio favorable entre la escala de acuerdo y moderadamente de acuerdo, sobre la importancia de desarrollar y mejorar las competencias comunicativas, al compararlas conforme avanzan de semestre, para que cada vez ellos puedan desempeñarse efectivamente en el ámbito personal como laboral, valoraciones que se pretenden mejorar mediante la implementación de estrategias enfocadas hacia la lectura crítica, comunicación verbal y escrita.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018