Diplomado de profundización para grado
La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Atlántico, Antioquia, Bolívar, y Guajira
Autor
Dueñas Martínez, Johana Andrea
Resumen
El Conflicto Armado en Colombia ha sido el plato típico social desde hace más de 60 años. A través del tiempo se ha reestructurado muchas veces, pero no desaparece. Ese andar de la violencia además de muertes, vacíos y ausencias, ha fracturado la identidad de las víctimas, dejando familias rotas, dolor, soledad, estigma y más violencia. En este documento se evidenciarán desde la Narrativa algunos relatos de víctimas del conflicto, con crudas historias, problemáticas llenas de tristeza e incertidumbre como de esperanza. Partiendo de uno de estos relatos se hace un ejercicio donde se utiliza la pregunta como herramienta desde sus distintas intenciones, permitiendo que la víctima se ubique en su vivencia y realice un ejercicio de autoexploración con el objetivo de cambiar o transformar su realidad con significados más allá de lo obvio y lo superficial. Este ejercicio de relato, se refuerza con el fin de realizar una intervención comunitaria a Victima del Conflicto Armado, describiendo posibles acciones y estrategias aplicables a la situación en particular, enfocadas principalmente en la participación ciudadana, desde el método de Investigación Acción Participativa el cual es “un proceso que enfatiza un enfoque dialógico, autorreflexivo y participativo del conocimiento con el propósito explícito de empoderar…” (Gutiérrez, J. 2016, p.62). Finalmente se encuentra un ejercicio de foto voz aplicado a una dinámica con imágenes, desde la observación y el análisis, utilizando la Narrativa como un método aplicado a la acción psicosocial para reconocer las diferentes problemáticas de violencia existentes aún en nuestro territorio o contexto cotidiano.