Curso de profundización para grado
Importancia de la radiología forense para identificar causas de muerte
Autor
Zapata Ocampo, Juan Pablo
Resumen
La radiología forense, si bien es una disciplina que hace parte de las ciencias forenses, en la cual se utilizan radiaciones ionizantes o rx con fines criminalísticos, también es asistida por otras ciencias tales como la odontología forense, anatomía patológica, medicina legal o lesionología y antropología forense. En este sentido, los estudios radiológicos son usados tanto en cadáveres y restos óseos (exhumaciones), como en otras estructuras que requieran ser evaluadas, obteniendo así imágenes radiológicas que pueden aportar hallazgos de interés criminalístico (proyectiles, dediles, cuerpos extraños, fracturas, elementos de identificación) con el objetivo de esclarecer un hecho punible.
Coherente con lo anterior, se aborda la importancia de los métodos de identificación, los cuales son un conjunto de ciencias, disciplinas, métodos y técnicas para establecer una identidad correspondiente. En esta línea, se posibilita identificar, por una parte, personas que se encuentran vivas y están desorientadas o, por otra parte, personas muertas y de las cuales se desconoce su identidad; así mismo, permite la diferenciación de una persona entre 100.
Para realizar los procedimientos anteriormente descritos, es importante la implementación de los protocolos de seguridad respectivos (chalecos plomas, guantes, gafas, cuello tiroideos y dosímetro personal) por parte de los tecnólogos en radiología o los radiólogos forenses.
Finalmente, se asume la “humanización” y “carta dental” como constructos referidos a (1) el trato digno hacia las otras personas en el marco de una valoración moral y ética y (2) un método de identificación que ayuda a esclarecer características diferenciales de cada persona.