es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Crisis de Estado neoliberal en Chile: del estallido social del 2019 a la construcción de una nueva hegemonía

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/63191
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6652610
        Autor
        Daza Merchán, Santiago
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El 2019 fue un año de exacerbación de la movilización social en contra de políticas neoliberales en buena parte de los Estados latinoamericanos. Entre ellos, Chile es uno de los casos más paradigmáticos por dos razones. En primer lugar, fue el primer país en adoptar políticas neoliberales durante la década de los setenta que, posteriormente, lo llevaron a consolidarse como un modelo económico a seguir para el resto de América Latina. En segundo lugar, la hegemonía de ese modelo económico comenzó a ser cuestionada por multitudinarias movilizaciones sociales que iniciaron a principios del siglo XXI y logran su punto más álgido en el 2019. Este proceso de movilizaciones sociales es entendido como la crisis de Estado neoliberal. Con esto en mente, la presente investigación busca comprender desde la perspectiva neogramsciana de las Relaciones Internacionales, de qué manera el estallido social del 2019 profundiza la crisis de Estado neoliberal en Chile. Para dar respuesta a esto, se llevó a cabo un análisis diacrónico y sincrónico. El análisis diacrónico se basó en las etapas de la crisis de Estado de García Linera (2008a; 2008b; 2010): develación de la crisis, empate catastrófico, construcción de hegemonía ascendente y punto de bifurcación. Finalmente, el análisis sincrónico se hizo en función del método de las estructuras históricas de Robert Cox (1981).
        Materias
        Movilizaciones sociales
        Neoliberalismo
        Estallido social
        Chile
        Crisis de Estado
        Teoría neogramsciana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018