dc.contributorQuevedo Vélez, Emilio
dc.contributorEstudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología Y la Medicina
dc.contributorMedina Ch., Ana María [0000000291320557]
dc.contributorMedina Ch., Ana María [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000274801]
dc.contributorMedina Ch., Ana María [https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57203005587]
dc.contributorMedina Ch., Ana María [https://scholar.google.com/citations?user=SH-SFzMAAAAJ&hl=es]
dc.creatorMedina Chávez, Ana María
dc.date.accessioned2023-03-03T17:13:33Z
dc.date.accessioned2023-06-07T00:22:16Z
dc.date.available2023-03-03T17:13:33Z
dc.date.available2023-06-07T00:22:16Z
dc.date.created2023-03-03T17:13:33Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83588
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6651916
dc.description.abstractEsta investigación se aproxima desde una perspectiva histórico-critico interpretativa al debate que suscitó en Colombia la ‘planificación familiar’ y el ‘control natal’ durante la década de los sesenta, materialización del surgimiento de un nuevo “problema social” global en el siglo XX: la necesidad de controlar el crecimiento acelerado de la población en países “subdesarrollados”. Para hacerlo opté por el análisis crítico del discurso, que implicó primero tanto la reconstrucción del periodo histórico desde la perspectiva de los actores, como de los antecedentes del debate; y segundo el análisis en tres niveles de los discursos sobre el control natal y la planificación familiar, producidos por periodistas, investigadores internacionales, médicos nacionales, sacerdotes y teólogos católicos a través de periódicos de circulación nacional. Estos niveles implicaron, primero el análisis textual con énfasis en las representaciones sociales sobre el Control Natal, la Planificación Familiar y cada uno de los actores en cuestión. Segundo el análisis de las prácticas discursivas de producción y distribución de los discursos; y tercero, la visibilización y comprensión de prácticas socioculturales como el control y la dominación ejercidos por grupos de poder a través del lenguaje. (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThis investigation approaches from a interpretative and historical-critic perspective to the debate that ‘family planning’ and ‘birth control’ provoked in Colombia during the Sixties, materialization of the sprouting of a new "global social problem” in the 20th century: the necessity to control the accelerated growth of the population in “underdeveloped” countries. In order to do so, I chose the Critical Analysis of Discourse that implied first the reconstruction of the historical period from the point of view of the actors, the antecedents of the debate; and secondly the analysis in three levels of the discourses on birth control and family planning, produced by international journalists, investigators, medical nationals, catholic priests and theologians through newspapers of national circulation. These levels implied, first a textual analysis with emphasis in the social representations birth control and family planning and each one of the actors at issue. Secondly the analysis of the discursive practices of production and distribution of the discourses; and third party, the visibilización and understanding of sociocultural practices like the control and the domination exerted by groups through language.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Medicina - Doctorado en Salud Pública
dc.publisherDoctorado Interfacultades en Salud Pública
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationBireme
dc.relationAguirre de Carcer, Alvaro (1968) S.O.S. a las madres. Famoso ginecólogo español habla sobre la maternidad y sus misterios. El Catolicismo. Mayo 12. Bogotá: 2-6-16.
dc.relationAlting von Geusau, Leo (1970) "International Reaction to the encyclical Humana Vitae". Studies in Family Planning, 1(50): 8-12.
dc.relationAmadeo, Jesus; Chernichovsky, Dov & Ojeda, Gabriel (1991) The profamilia family planning program, Colombia. An Economic perspective. Washington. Working Papers WPS759
dc.relationAmuchastegui Herrera, Ana (1990) Virginidad e iniciación sexual: la negociación dialógica de significados. 12. Tramas. México, Universidad Autónoma Metropolitana
dc.relationAparicio, Arturo; Jaramillo, Roberto & Gómez, Alirio (1968) "Consultorio de planificación familiar, Hospital San José". Tribuna Médica, VII(329), Marzo: 1,6-8.
dc.relationAquirre, Alfredo (1966) "Colombia: the family in Candelaria". Studies in Family Planning, 1(11), abril: 1-5.
dc.relationArango (1969 ) A Petunia le falló la píldora. El Catolicismo. Agosto 10. Bogotá: 11.
dc.relationArango, José Dario (1967) El feminismo horrible vicio de la mujer colombiana. El Catolicismo. Octubre 8. Bogotá: 23.
dc.relationArrupe S.J., Pedro (1968) Obediencia filial, pronta y decidida al Papa. El Catolicismo. Septiembre 29. Bogotá: 17
dc.relationASCOFAME (1963) Medicina y desarrollo social. Bogotá, ASCOFAME, Ediciones Tercer Mundo.
dc.relationAshton, Albert (1967) Las pastillas anticonceptivas contribuyen a curar el cáncer. El Tiempo. Marzo 1. Bogotá: 15
dc.relationAyala Diago, César Augusto (s.f.) "Entre la religión y la política: Hernán Vergara Delgado. In memoriam.". Revista Historia Crítica
dc.relationAyala, Turbay & Caradon, L. (1968) "Declaration on Population: The world leaders statement". Studies in Family Planning, 1(26), January: 1-3.
dc.relationBailey, Gerald; Measham, Carol & Umaña, María (1976) "Fertility and contraceptive practice: Bogotá, 1964-74". Studies in Family Planning, 7(9), septiembre: 249-260.
dc.relationBarbieri, Teresita de (1985) "Las mujeres, menos madres. Control de la natalidad: ¿Control de la mujer?". Nueva Sociedad, 75(Enero-febrero): 105-113
dc.relationBarrett, Deborah & Tsui, Amy Ong (1999) "Policy as Symbolic Statement: International Response to National Population Policies". Social Forces, 78(1): 213-233.
dc.relationBarrett, Deborah & Tsui, Amy Ong (1999) "Policy as Symbolic Statement: International Response to National Population Policies". Social Forces, 78(1): 213-233.
dc.relationBerdugo, Aquiles (1969) Reformar concordato y divorcio piden las mujeres. El Tiempo. martes 16 de diciembre de 1969. Bogotá.
dc.relationBerelson, Bernard (1970) "The present State of family planning programs". Studies in Family Planning, 1(57), septiembre: 1-11
dc.relationBerger, Peter & Luckmann, Thomas (1995) La construcción social de la realidad. XIII. Buenos Aires, Amorrortu Editores.
dc.relationBianchi, Eugene (1970) "John XXIII, Vatican II, and American Catholicism". Annals of the American Academy of Political and Social Science, 387(The sixties: Radical change in american religion), enero: 30-40.
dc.relationBirn, Anne-Emanuelle (2002) "In the name of public health". American Journal of Public Health, 95(7), julio.
dc.relationBlack, Edwin (2004) War against the weak: eugenics and America's campaing to create a master race. Washington, Four Walls Eight Windows.
dc.relationBlanc, Ann K. & Tsui, Amy O (2005) "The Dilemma of past Success: Insiders' Views on the Future of the International Family Planning Movement". Studies in Family Planning, 36(4), Diciembre: 263-276.
dc.relationBliss, Katherine (1999) "The science of redemption: Syphilis, Sexual Promiscuity and reformism in Revolutionary México". The hispano american history review, 79(1), feb.: 1-40
dc.relationBloch, Marc (1952) [Apologie pour l´Historie ou Métier d´historien] Introducción a la historia. México, Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBogue, D. J. (1967) Progresos recientes en planificación familiar, los que constituyen una esperanza de solución de la Crisis Demográfica en Asia y en el resto del mundo. En: Hernán Mendoza Hoyos & Mercedes de Torres. Planificación familiar. Motivación, comunicación, valoración. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo: 179-196
dc.relationBolton, Bennet (1964) Grupo de obispos se opone al control de la natalidad. El Tiempo. Octubre 31. Bogotá.
dc.relationBonder, Gloria (2004) Equidad de género en Ciencia y Tecnología en América Latina: Bases y proyecciones en la construcción de conocimientos, agendas e institucionalidades. , OEA Catedra Regional UNESCO Mujer, ciencia y Tecnología en América Latina.
dc.relationBourdieu, Pierre (2000a) La dominación masculina. Barcelona, Anagrama.
dc.relationBourdieu, Pierre (2000b) Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
dc.relationBraudel, Fernand (2002) [Les Ambitions de L´Historie, 1997] Las ambiciones de la historia. 1era. en español. Barcelona, Editorial Critica.
dc.relationBuffington, Robert & Piccato, Pablo (1999) "Two women: The narrative Construal of Porfirian Reality". The Americas, Academy of American Franciscan History, 55(3), jan: 391-424.
dc.relationCamargo Chaparro, Alexander (1999) El discurso eugénico y la elite médica en Colombia 1920-1936. Tesis de grado. Departamento de Sociología. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationCastro-Gómez, Santiago (2004) Pensar el siglo XIX: Cultura, biopolítica y modernidad en Colombia. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationCastro, Humberto de (1965) La píldora sobre la mesa del Pontífice. El Tiempo. Junio 20. Bogotá: 8
dc.relationCastro, José (1964) Problemas del crecimiento demográfico. El Tiempo. Octubre 9. Bogotá: 4,28.
dc.relationCatolicismo-Editorial, El (1967) Planificadores en acción. El Catolicismo. Febrero 12. Bogotá: 4
dc.relationCenter for the Research on Population and Security (1969) Population and the future. The Rockefeller commision report.
dc.relationCoale, Ansley J (2000) Frank W. Notestein. En. Ansley J. Coale: an autobiography, DIANE Publishing
dc.relationCobo C., Edgard (2000) Historia de la salud reproductiva en América Latina : desde el incario hasta ALIRH. Cali, Fundación Clínica Valle de Lili.
dc.relationConelly, Mathew (2006) "Seeing beyond the state: The population control movement and the problem of sovereignty ". Past and present(193).
dc.relationConelly, Matthew (2006) "To inherit the Earth. Imagining world population, from the yellow peril to the population bomb". Journal of Global History, 1: 299-319.
dc.relationConsuegra Higgins, José (1972) [1969] El control de la natalidad como arma del imperialismo. Coleccion La Ideología Economica Latinoamericana. Barranquilla, Ediciones de la Universidad del Atlántico
dc.relationCorsi Otalora, Carlos (1972) Colonialismo demográfico: la controversia sobre el control oficial de la natalidad. 1. Colección defendamos la vida. Bogotá, Ediciones Paulinas.
dc.relationCritchlow, Donald T. (1999) Intended Consequences: Birth control, abortion and the federal government in modern America. New York, Oxford University Press.
dc.relationCuervo, Luis Fernando (1967) El control de la natalidad ¿nueva arma del imperialismo? El Catolicismo. Agosto 13: 14-17.
dc.relationCutright, Phillips & Kelly, William R. (1981) "The role of family planning programs in fertility declines in less developed countries, 1958-1977". International Family Planning Perspectives, 7(4), diciembre: 145-151
dc.relationChandrasekhar, S., Ed. (2002) Reproductive Physiology and birth control: The writings of Charles Knowlton and Annie Besant, Transaction Publishers.
dc.relationDávila O., Alfonso (1960) Densidad de Población. El Tiempo. Octubre 25. Bogotá, Colombia: 5.
dc.relationDe la Fuente de Lleras, Cecilia (1968) Exposición hecha, a través de la Televisora Nacional, por la señora esposa del Presidente de la República, Doña Cecilia de la Fuente de Lleras, con respecto al proyecto de ley sobre filiación, creación del Instituto de Bienestar Familiar y campaña de protección a la madre y al niño. Bogotá. Televisión
dc.relationDíaz Granados, José Ignacio (1970) Carta al director ejecutivo de ASCOFAME. Bogotá, Agosto 19.
dc.relationDivisión de Estudios de Población -Universidad de Caldas- Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Preventiva y Social (1968) Primer Seminario de Planificación Familiar. Programa Planificación Familiar.
dc.relationDjerassi, Carl (2001) La píldora de este hombre. Méxicos, Fondo de Cultura Económica.
dc.relationDonaldson, Peter J. (1990) "On the Origins of the United States Government's International Population Policy". Population Studies, 44(3): 385-399.
dc.relationDore, Elizabeth & Molyneux, Maxine, Eds. (2000) Hidden histories of gender and the state in Latin America. London, Duke University Press & Institute of Latin American Studies (chap.12).
dc.relationE. Merck (1968) PASUMA. Tribuna Médica. Bogotá. VII.
dc.relationEcheverry, Gonzálo (1975) "Development of the Profamilia Rural Family Planning Program in Colombia". Studies in Family Planning, 6(6), junio: 142-147.
dc.relationEcheverry, Gonzálo (1991) Contra viento y marea: 25 años de planificación familiar en Colombia. 1. Bogotá, Profamilia. Acep.
dc.relationEl Catolicismo-Editorial (1967a) Natalidad a ultranza. El Catolicismo. Febrero 5. Bogotá: 4.
dc.relationEl Catolicismo-Editorial (1967b) ¿Quién engaña a quien? El Catolicismo. Octubre 1. Bogotá.
dc.relationEl Catolicismo (1960a) Aspectos de la superpoblación. El Catolicismo. Marzo 18. Bogotá: 4
dc.relationEl Catolicismo (1960b) El Cardenal Wyszynski condena el aborto legal. El Catolicismo. Marzo 25. Bogotá.
dc.relationEl Catolicismo (1960c) El episcopado de EE.UU. frente al control de nacimientos. El Catolicismo. Enero 15: 2.
dc.relationEl Catolicismo (1960d) La iglesia y el control de la natalidad. El Catolicismo. Enero 22. Bogotá: 5.
dc.relationEl Catolicismo (1960e) Propuestas a la ONU sobre el control de la natalidad. El Catolicismo. Diciembre 23: 15.
dc.relationEl Catolicismo (1960f) Su santidad defendió la dignidad de la mujer. El Catolicismo. Mayo 20. Bogotá: 9.
dc.relationEl Catolicismo (1960g) Un ginecólogo dice haber perfeccionado el método del ritmo. El Catolicismo. Junio 10. Bogotá: 12.
dc.relationEl Catolicismo (1967a) Al arzobispo de Medellín hace críticas a la planeación familiar. El Catolicismo. Marzo 3. Bogotá: 15.
dc.relationEl Catolicismo (1967b) Cardenal Concha fija posición frente al control de natalidad. El Catolicismo. Marzo 19. Bogotá: 6,22.
dc.relationEl Catolicismo (1967c) El Arzobispo de Medellín anuncia campaña antinatalista. El Catolicismo. Marzo 12. Bogotá: 1,15.
dc.relationEl Catolicismo (1967d) El control de la natalidad. Diez especialistas opinan. El Catolicismo. Enero 29. Bogotá: 12-17.
dc.relationEl Catolicismo (1967f) Hacia una paternidad responsable. El Catolicismo. Febrero 5. Bogotá: 1, 12-13.
dc.relationEl Catolicismo (1967g) Homenaje a la mujer colombiana. El Catolicismo. Diciembre 10. Bogotá: 24.
dc.relationEl Catolicismo (1967h) La mujer colombiana ante el control de la natalidad. El Catolicismo. Febrero 19 Bogotá: 1, 12-13
dc.relationEl Catolicismo (1967i) No al control de la natalidad. El Catolicismo. Mayo 21. Bogotá: 15
dc.relationEl Catolicismo (1967j) Réplica a una respuesta. El Catolicismo. Junio 25. Bogotá: 15-17.
dc.relationEl Catolicismo (1967k) Respuesta del decano de la facultad de medicina. El Catolicismo. Marzo 26. Bogotá: 10.
dc.relationEl Catolicismo (1967l) Una necesidad sentida. El Catolicismo. Febrero 26. Bogotá: 4.
dc.relationEl Catolicismo (1968a) Colonialismo Demográfico. El Catolicismo. Marzo 10. Bogotá: 4
dc.relationEl Catolicismo (1968b) Habla Monseñor Anibal Muñoz Duque. El Catolicismo. Agosto 11. Bogotá: 3-6-7-21.
dc.relationEl Catolicismo (1968c) Humanae Vitae y sus impugnadores. El Catolicismo. Agosto 11. Bogotá: 4.
dc.relationEl Catolicismo (1968e) La familia. El Catolicismo. Mayo 5. Bogotá: 9.
dc.relationEl Catolicismo (1968f) La política demográfica del Gobierno debe ser replanteada. El Catolicismo. Agosto 11. Bogotá: 4.
dc.relationEl Catolicismo (1968g) Los países desarrollados promueven el control natal El Catolicismo. Mayo 5. Bogotá: 17.
dc.relationEl Catolicismo (1968h) Pablo VI hablará de los campesinos del mundo El Catolicismo. Julio 21. Bogotá: 2-12-13.
dc.relationEl Catolicismo (1968i) Sobre el control de la natalidad: 24 preguntas al Ministro de Salud. El Catolicismo. Octubre 13. Bogotá: 9.
dc.relationEl Catolicismo (1969a) Con los ojos vueltos al otro lado. El Catolicismo. septiembre 21 de 1969. Bogotá: 4,18.
dc.relationEl Catolicismo (1969b) Control natal, Cámara de Representantes y Ministro de Salud. El Catolicismo. Octubre 12. Bogotá: 3-17.
dc.relationEl Catolicismo (1969c) Declaración del Episcopado sobre problemas de regulación de la natalidad. El Catolicismo. Octubre 12. Bogotá: 8.
dc.relationEl Catolicismo (1969d) Denunciamos: El Gobierno falta a su palabra. El Seguro Social adopta el control de nacimientos. El Catolicismo. Septiembre 21. Bogotá: Carátula y contracarátula.
dc.relationEl Catolicismo (1969e) El Catolicismo y la administración del Presidente Lleras. El Catolicismo. Septiembre 28 Bogotá: 4.
dc.relationEl Catolicismo (1969f) Hambre, subdesarrollo y control natal. El Catolicismo. Febrero 23. Bogotá: 4.
dc.relationEl Catolicismo (1969g) Irresponsabilidad científica y social del gobierno. El Catolicismo. Septiembre 28 Bogotá: 4.
dc.relationEl Catolicismo (1969h) La mujer hoy. El Catolicismo. Mayo 18. Bogotá: 2, 18-19.
dc.relationEl Catolicismo (1969i) "Pope" insta a los Obispos a oponerse a la planificación familiar estatal. El Catolicismo. Septiembre 21. Bogotá: 21.
dc.relationEl Espectador-UPI (1960) Hay alarma por aumento de población en América Latina. El Espectador. Febrero 20 Bogotá.
dc.relationEl Espectador-UPI (1968a) Comité de OEA contra Encíclica sobre la natalidad. El Espectador. Agosto 2. Bogotá: 1,6A.
dc.relationEl Espectador-UPI (1968b) El control de la natalidad, base de ayuda de E.U. El Espectador. Julio 30. Bogotá: 9A.
dc.relationEl Espectador-UPI (1968c) No son pecado los anticonceptivos. El Espectador. Noviembre 10. Bogotá: 7A.
dc.relationEl Espectador-UPI (1968d) Subsiste controversia católica. Teólogos dicen que no es obligatoria la Encíclica. El Espectador. Julio 30. Bogotá: 9A.
dc.relationEl Espectador-UPI (1969a) América Latina sigue encabezando tasa de crecimiento de población. El Espectador. Julio 25. Bogotá: 7A.
dc.relationEl Espectador-UPI (1969b) Duplicar programas de control de natalidad en América piden Estados Unidos. El Espectador. Marzo 15. Bogotá: 7A.
dc.relationEl Espectador-UPI (1969c) Mayor riesgo de enfermedades de la sangre, por uso de anticonceptivos. El Espectador. 06/09/69. Bogotá: 1,14A.
dc.relationEl Espectador-UPI (1969c) Mayor riesgo de enfermedades de la sangre, por uso de anticonceptivos. El Espectador. 06/09/69. Bogotá: 1,14A.
dc.relationEl Espectador - UPI (1968b) Es obligatoria la Encíclica. Continencia periódica, único método para regular nacimientos. . El Espectador. Julio 30. Bogotá: 5A.
dc.relationEl Espectador - UPI (1968c) Fulbright pide control de la natalidad. En la América Latina, para otorgar ayuda; críticas a la A.I.D. . Marzo 1: 6A
dc.relationEl Espectador - UPI (1968d) Nuevo sínodo convoca el Papa. El Espectador. Diciembre 24. Bogotá: 10A.
dc.relationEl Espectador - UPI (1968e) Pablo VI está reconsiderando su posición sobre control de natalidad. El Espectador. Junio 21. Bogotá: 6A.
dc.relationEl Espectador -UPI (1968) Salvar moralidad de la juventud. En la "Ley natural", basó veto a la píldora. . El Espectador. Julio 30. Bogotá: 8A.
dc.relationEl Espectador (1960a) Descubierta píldora anti-concepcional. El Espectador. Agosto 16. Bogotá: 3
dc.relationEl Espectador (1960b) Mujer colombiana concreta aspiraciones. El Espectador. Agosto 25. Bogotá: 1,2
dc.relationEl Espectador (1960c) Política social debe desarrollar la mujer. El Espectador. Junio 26. Bogotá: 11.
dc.relationEl Espectador (1965a) Piden planificación de la familia El Espectador. Agosto 15. Bogotá:1-2.
dc.relationEl Espectador (1967a) Congreso demográfico mundial instala hoy en Santiago el Presidente Frei: Asisten 89 naciones. El Espectador. Abril 9 Bogotá: 7A
dc.relationEl Espectador (1967b) La Iglesia retira a sus asesores. La explosión demográfica en Colombia. El Espectador. Enero 21. Bogotá: 1, 7A
dc.relationEl Espectador (1967c) Tres hijos es ideal. El Espectador. Enero 23. Bogotá: 1, 8A.
dc.relationEl Espectador (1968a) El gobierno fija posición sobre política de planeación familiar. El Espectador. Octubre 10. Bogotá: 10A.
dc.relationEl Espectador (1968b) Hoy se instala el CELAM en Medellín. El Espectador. Agosto 26: 9.
dc.relationEl Espectador (1968c) "La Iglesia dividida en la América Latina". El Espectador, Agosto 24.
dc.relationEl Espectador (1968d) Los obispos condenan los anticonceptivos. El Espectador. Octubre 30. Bogotá: 1, 11A.
dc.relationEl Espectador (1968e) Llega el Papa; los bogotanos madrugan a verlo. El Espectador. agosto 22. Bogotá: 18A.
dc.relationEl Espectador (1968f) Lleras pidió cruzada científica por el problema demográfico. El Espectador. Junio 26. Bogotá: 1.
dc.relationEl Espectador (1968g) Renovar estructuras pide la Iglesia. Versión impresa del discurso de Giacommo Lercaro en la inauguración del Congreso Episcopal Latinoamericano. El Espectador. Agosto 19. Bogotá: 1, 7B.
dc.relationEl Espectador (1968h) Reunión panamericana de demografía instala el Presidente Lleras. El Espectador. Junio 23. Bogotá: 1-4A.
dc.relationEl Espectador (1969b) Contra planeación familiar se pronunció Monseñor Muñoz. El Espectador. Julio 3. Bogotá: 10A.
dc.relationEl Espectador (1969c) El informe Rockefeller. El Espectador. Diciembre 21. Bogotá: 1-6.
dc.relationEl Espectador (1969d) La otra píldora: pro y contra de la H3. El Espectador. Abril 24. Bogotá: 1,1B.
dc.relationEl Espectador (1969e) Luchar contra explosión demográfica plantea el Banco Mundial a la Iglesia. El Espectador. Mayo 5. Bogotá: 5A.
dc.relationEl Espectador (1969f) Política de planeación familiar pide el foro femenino liberal. El Espectador. Agosto 20. Bogotá: 10A.
dc.relationEl Espectador (1969g) Se suspenderán los programas oficiales sobre control natal. El Espectador. Octubre 3. Bogotá: 1,4A.
dc.relationEl Espectador (1969h) Sobre control de la natalidad se estudiará hoy ponencia con DNL. El Espectador. Mayo 12. Bogotá: 1,5A.
dc.relationEl Espectador, UPI (1968a) El Papa reitera veto a la píldora. El Espectador. octubre 16. Ciudad del Vaticano: 6A.
dc.relationEl Espectador, UPI (1968b) Obispos de EEUU ofrecen solución intermedia sobre anticonceptivos. El Espectador. Noviembre 16. Washington: 8A.
dc.relationEl Tiempo-AFP (1960) Presentada píldora anticonceptiva para hombres, en Londres. El Tiempo. Enero 4. Bogotá: 6.
dc.relationEl Tiempo-AFP (1967) "El gobierno ingles asume la planificación familiar". El Tiempo, Enero 4: 8.
dc.relationEl Tiempo-AP (1964) Debate sobre la explosión demográfica en Latinoamérica. El Tiempo. noviembre 6. Bogotá.
dc.relationEl Tiempo-AP (1965) Lleras C. asesorará el congreso de EU sobre explosión de la natalidad. El Tiempo. Julio 8. Bogotá: 1, 24.
dc.relationEl Tiempo-AP (1967) Embarazo a voluntad con un nuevo anticonceptivo. El Tiempo. Abril 14. Bogotá: 10.
dc.relationEl Tiempo-UPI (1965a) El Papa urge estudio sobre la natalidad. El Tiempo. Marzo 30. Bogotá: 10.
dc.relationEl Tiempo-UPI (1965b) Mañana votación decisiva sobre control de natalidad. El Tiempo.Diciembre 5: 10.
dc.relationEl Tiempo-UPI (1967) El Papa censura a Johnson. El Tiempo. Enero 19. Bogotá: 19.
dc.relationEl Tiempo-UPI (1968) Revuelta en la OEA por criticas a la Encíclica. El Tiempo. Agosto 16. Bogotá: 1.
dc.relationEl Tiempo-UPI (1969) Episcopado austríaco autoriza la píldora. El Tiempo. Marzo 1 Bogotá: 16.
dc.relationEl Tiempo (1960a) Como ser una mujer adorable. El Tiempo. 25/05/60: sección2 p.9.
dc.relationEl Tiempo (1960b) Descubren píldoras anticonceptivas de comprobada eficacia. El Tiempo. Julio 24 Bogotá.
dc.relationEl Tiempo (1960c) Doña Esmeralda Arboleda pide integración política de la mujer El Tiempo. Diciembre 15. Bogotá: 23A.
dc.relationEl Tiempo (1960d) Impropio el uso del pantalón dice cardenal italiano. El Tiempo. Agosto 4. Bogotá: 4.
dc.relationEl Tiempo (1960e) La población colombiana. El Tiempo. Enero 4. Bogotá: 4.
dc.relationEl Tiempo (1960f) La población de Colombia supera los 15 millones. El Tiempo. Julio 5. Bogotá.
dc.relationEl Tiempo (1964a) El Papa decidirá sobre natalidad. El Tiempo. Octubre 24 Bogotá: 1,13.
dc.relationEl Tiempo (1964b) Industrialización y reforma agraria requiere Colombia. El Tiempo. domingo 19 de julio de 1964. Bogotá: 1.
dc.relationEl Tiempo (1964c) La cooperativa de ASMEDAS. El Tiempo. Diciembre 1. Bogotá: 1,4A.
dc.relationEl Tiempo (1964d) La iglesia no ha modificado tesis sobre natalidad. El Tiempo. julio 4. Bogotá: 2.
dc.relationEl Tiempo (1964e) Padre jesuita defiende el control de la natalidad. El Tiempo. Noviembre 7. Bogotá: 10.
dc.relationEl Tiempo (1964f) Prelado Colombiano en debate sobre natalidad. El Tiempo. Octubre 30. Bogotá: 10.
dc.relationEl Tiempo (1964g) ¿Se pueden conciliar el dogma y los problemas conyugales? El Tiempo. noviembre 26. Bogotá: 5,15.
dc.relationEl Tiempo (1965a) Adoptar el control fue la solución. El Tiempo. Agosto 15. Bogotá: 1,26.
dc.relationEl Tiempo (1965b) Ante la Explosión Demográfica. El Tiempo. Agosto 12. Bogotá: 4.
dc.relationEl Tiempo (1965c) Apolítico debe ser el sacerdote. El Tiempo. Junio 12. Bogotá: 1,6.
dc.relationEl Tiempo (1965d) Congreso de demografía en Cali, mañana. El Tiempo. Agosto 10. Bogotá: 1,6
dc.relationEl Tiempo (1965e) El gobierno debe actuar para regular la población. El Tiempo. Agosto 13 Bogotá: 1,9.
dc.relationEl Tiempo (1965f) Hoy se instalará Primera Asamblea de Población. Los problemas demográficos. El Tiempo. Agosto 11. Bogotá: 1,7.
dc.relationEl Tiempo (1965g) La explosión demográfica, un reto a la democracia. El Tiempo. Mayo 24. Bogotá: 1, 30. .
dc.relationEl Tiempo (1965h) La Iglesia no se opone a una regulación de la natalidad. El Tiempo. Septiembre 7. Bogotá: 8.
dc.relationEl Tiempo (1965i) Se pide control de población. El Tiempo. Octubre 16. Bogotá: 1,11.
dc.relationEl Tiempo (1966) Lleras Restrepo conforma el Primer Comité Demográfico. El Tiempo. Bogotá: 1, 15.
dc.relationEl Tiempo (1967a) 10 centros satélites de salud para Bogotá. El Tiempo. Enero 8. Bogotá:1,2.
dc.relationEl Tiempo (1967b) "El Catolicismo critica control de la natalidad". El Tiempo, Enero 19: 1,19.
dc.relationEl Tiempo (1967c) El país siente la necesidad de planificar la familia. El Tiempo. Febrero 5. Bogotá: 1,17.
dc.relationEl Tiempo (1967d) El Senado debate sobre natalidad. El Tiempo. Febrero 3. Bogotá: 1,11.
dc.relationEl Tiempo (1967e) Estudian críticas al control de natalidad. El Tiempo. Enero 20. Bogotá:1,26.
dc.relationEl Tiempo (1967f) La planificación familiar es una necesidad nacional. El Tiempo. Febrero 15. Bogotá: 1,19.
dc.relationEl Tiempo (1967g) Los anticonceptivos femeninos pueden perjudicar a los hombres. El Tiempo. Febrero 1. Bogotá: 1,11.
dc.relationEl Tiempo (1968a) Aprobado Proyecto sobre la paternidad. El Tiempo. Abril 26. Bogotá: 2-11.
dc.relationEl Tiempo (1968b) Artículos varios El Tiempo. Agosto 9. Bogotá: 1-3.
dc.relationEl Tiempo (1968c) Comité de la OEA crítica la Encíclica de Pablo VI. El Tiempo. Agosto 1. Bogotá: 14.
dc.relationEl Tiempo (1968d) El papa admite regulación razonable de la población. El Tiempo. Agosto 5. Bogotá: 1.
dc.relationEl Tiempo (1968e) El presidente Lleras fija 16 metas de transformación. El Tiempo. Julio 21. Bogotá: 3,10-11.
dc.relationEl Tiempo (1968f) Matrimonio con traje campesino. El Tiempo. Agosto 9. Bogotá: 6.
dc.relationEl Tiempo (1968g) Mcnamara urge por la planificación familiar. El Tiempo. Octubre 1. Bogotá: 9A.
dc.relationEl Tiempo (1968h) Obispos de EU estudian justificar anticonceptivos. El Tiempo. Noviembre 13. Bogotá: 8.
dc.relationEl Tiempo (1969a) Aplauden reforma al concordato. El Tiempo. Diciembre 1. Bogotá: 6A.
dc.relationEl Tiempo (1969b) Arizmendi posada rehúsa apoyo a planeación familiar. El Tiempo. Octubre 9. Bogotá: 3A.
dc.relationEl Tiempo (1969c) Cambios radicales pidió Rockefeller. El Tiempo. Noviembre 10. Bogotá:1,15A.
dc.relationEl Tiempo (1969d) Crítica a partido femenino. El Tiempo. Marzo 26. Bogotá: 6A.
dc.relationEl Tiempo (1969e) Defensa del niño, política femenina. El Tiempo. Marzo 29. Bogotá: 14.
dc.relationEl Tiempo (1969f) Dos mujeres en la comitiva de Rockefeller. El Tiempo. Mayo 28. Bogotá: 14.
dc.relationEl Tiempo (1969g) El ICSS no impone la planificación. El Tiempo. Octubre 23. Bogotá: 11.
dc.relationEl Tiempo (1969h) El informe Rockefeller. El Tiempo. Noviembre 11. Bogotá: 14
dc.relationEl Tiempo (1969i) La mujer contribuye con el desarrollo del país. El Tiempo. Mayo 30. Bogotá: 14.
dc.relationEl Tiempo (1969j) Los obispos critican actitud del gobierno. El Tiempo. Octubre 2. Bogotá:2,6.
dc.relationEl Tiempo (1969k) Lleras Camargo preside fondo de Población. El Tiempo. Diciembre 19. Bogotá: 1,29.
dc.relationEl Tiempo (1969l) Lleras presentará plan de desarrollo. El Tiempo. Diciembre 1. Bogotá:7A.
dc.relationEl Tiempo (1969m) Planificación familiar adopta el seguro social. El Tiempo. Septiembre 12. Bogotá: 1,11A.
dc.relationEl Tiempo (1969n) Proponen reforma de 8 puntos al concordato. El Tiempo. Noviembre 30. Bogotá: 1,7A.
dc.relationEl Tiempo (1969o) Rechazo a crédito condicionado. El Tiempo. Octubre 2. Bogotá: 2,6.
dc.relationEl Tiempo (1969p) Respaldo al control en la Cámara. El Tiempo. Octubre 2. Bogotá: 2,6.
dc.relationEl Tiempo (1969q) "Se permite el uso de la píldora en Francia". El Tiempo, Febrero 5: 9.
dc.relationEl Tiempo (1969r) Sobre control de natalidad habla ICSS. El Tiempo. Septiembre 20. Bogotá: 1,6A.
dc.relationEl Tiempo (1969s) Termina la Alianza para el Progreso. El Tiempo. Octubre 27. Bogotá:2,8.
dc.relationEl Tiempo (1969t) Una de cada 3 muchachas en estado de gravidez. El Tiempo. Marzo 15. Bogotá: 12.
dc.relationEl Tiempo (2007) Beneficios para quienes se sometan a vasectomía propone proyecto de ley. El Tiempo. Abril 12. Bogotá.
dc.relationEpiscopado Colombiano (1968a) Declaración del Episcopado Colombiano sobre la Humanae Vitae. El Catolicismo. Noviembre 10. Bogotá: 21.
dc.relationEpiscopado Colombiano (1968b) Declaración episcopal sobre la paternidad. El Espectador. Junio 15. Bogotá: 1-4A.
dc.relationEpiscopado Colombiano & Muñoz Duque, Hannibal (1967) Paternidad responsable y programas de planeación familiar. Bogotá, mayo 2. Colección Lleras Restrepo-Presidencia-Ministerio de Salud. Ff. 741-766.
dc.relationEscobar Agudelo, Jaime (1969) Diálogo: Hernando Giraldo. El Catolicismo. Octubre 5. Bogotá: 3.
dc.relationEscobar, Arturo (1988) "Power and visibility: Development and the invention and management of the Third World". Cultural Anthropology 3(4), noviembre: 428-443.
dc.relationFairclough, Norman (1995) Critical discourse analysis: the critical study of language. Language in social life series. Inglaterra, Longman.
dc.relationFairclough, Norman (2003) Analysing discourse. Text analysis for social research. London & New York, Routledge.
dc.relationFairclough, Norman (2004) Critical discourse analysis, organizational discourse, and organizational change. Invited paper to appear in Organization Studies. 2006.
dc.relationFairclough, Norman (2005) "Critical Discourse Analysis". Marges Linguistiques, 9: 76-94.
dc.relationFajardo Hernández, María Margarita (2008) El tránsito suave de la teoría económica a través de las relaciones Norte-sur en el área de población y desarrollo durante la Guerra Fría: El caso del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, CEDE. 4. Documentos CEDE. Bogotá, CEDE-Universidad de los Andes.
dc.relationFee, Elizabeth (1983) Women and health: The politics of sex in medicine. Baywood Pub.Co.
dc.relationFee, Elizabeth (1993) Public Health, past and present: A shared social vision. En: George Rosen. A history of public health. Baltimore, Johns Hopkins University Press.
dc.relationFerrero, Juan Carlos La enseñanza de la Salud Pública en Colombia a nivel de postgrado,1948-2004. Doctorado Interfacultades de Salud Pública. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Tesis Doctoral.
dc.relationFindlay, Eileen (1997) "Decency and democracy: The politics of prostitution in Ponce, Puerto rico, 1890-1900". Feminist Studies, 23(3), otoño: 471-499.
dc.relationFolliet, Joseph (1969) Consideraciones de un sociólogo sobre la Encíclica Humanae Vitae. El Catolicismo. Marzo 30. Bogotá: 12, 13 y 22.
dc.relationFoucault, Michel (1970) El orden del discurso. Lección inaugural College de France.
dc.relationFoucault, Michel (1981) Historia de la sexualidad. México, Siglo XXI Editores.
dc.relationFoucault, Michel (2006) Seguridad, territorio, población: Curso en el Collége de France (1977-1978). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFrancisco, Adolfo de (1969) Debate sobre control de natalidad. El Espectador. Octubre 24. Bogotá: 3B.
dc.relationFreedman, Ronald (1999 ) Investigación operativa y otros tipos de investigación en la historia de la planificación familiar en Taiwán. En: James Foreit & Tomas Frejka. Investigación operativa en planificación familiar. Lecturas selectas. Nueva York, Population Council: 39-52.
dc.relationFrench, William E. (1992) "Prostitutes and guardian angels: Women, work and the family in Porfirian Mexico". The hispanic american historical review, 72(4), noviembre: 529-553.
dc.relationFreyre, Gilberto (1966) El gran problema: la explosión demográfica. El Tiempo. Enero 2. Bogotá: 1, 7.
dc.relationGalat, José (1967) Bases para un plan de desarrollo en América Latina. El Catolicismo. Enero. Bogotá: 16, 17.
dc.relationGallego, Hernán (1967) Debate sobre el control de la natalidad: "regulación familiar" en lugar de planificación, pide Tovar C. . El Espectador. Febrero viernes 3. Bogotá:12A.
dc.relationGallego, Hernán (1968) Debate sobre natalidad con tres ministros. El Espectador. Septiembre 12: 1,7A.
dc.relationGarcía, René (1973) Cristianos al socialismo. Ponencia en el encuentro Latinoamericano de Cristianos para el Socialismo. En: La iglesia latinoamericana y el socialismo. Documentos de la jerarquía y de grupos eclesiales. Heverlee, Bélgica, INDAL. Dossier 8.
dc.relationGeertz, Clifford (1996) Los usos de la diversidad. Madrid, Paidós.
dc.relationGilfoyle, Timothy J. (1999) "Prostitutes in History: From Parables of Pornography to Metaphors of Modernity". American Historical Review, 104(1), Feb: 117-141.
dc.relationGrace, Peter (1960) Infiltración comunista en Latinoamérica. El Tiempo. Mayo 13. Bogotá:5.
dc.relationGuitton, Jean (1967) Diálogos con Pablo VI sobre cuestiones candentes: amor, matrimonio, natalidad. El Catolicismo. Octubre 15: 12-15.
dc.relationGusfield, Joseph R. (1989) "Constructing the ownership of social problems: Fun and profit in the Welfare State". Social Problems, 36(5), Diciembre: 431-441.
dc.relationGuy, Donna J. (1988) "White Slavery, Public Health, and the Socialist Position on Legalized Prostitution in Argentina, 1913-1936". Latin American Research Review, 23(3).
dc.relationHarkavy, Oscar; Saunders, Lyle & Southam, Anna L. (1968) "An Overview of the Ford Foundation´s strategy for population work". Demography, 5(2): 541-552
dc.relationHernández A., Mario & Obregón, Diana (2002) La OPS y el Estado Colombiano: Cien años de historia 1902-2002. Bogotá, Organización Panamericana de la Salud OPS.
dc.relationHimes, Norman E. (1937) Medical History of Contraception. Baltimore, Williams & Wilkins Co.
dc.relationHutchinson, Evelyn (1981) Introducción a la ecología de las poblaciones. Barcelona, Editorial Blume.
dc.relationIcken Safa, Helen (1990) "Women´s social movements in Latin America". Gender and society, 4(3, special issue: Women and development in the Third World), septiembre: 354-369.
dc.relationInternational Conference on Family Planning Programs (1965) Family planning and population programs : a review of world developments. International Conference on Family Planning Programs, Ginebra, Suiza, University of Chicago.
dc.relationJaramillo-Gómez, Mario & Londoño, Juan B. (1968) "Rhythm: A Hazardous Contraceptive Method". 5(1): 433-438.
dc.relationJaramillo G., Mario (1967a) Informe de la primera encuesta de opinión a dirigentes de Medellin sobre conocimientos, actitudes y comportamiento frente a los problemas demográficos y el control de natalidad. En: Hernán Mendoza Hoyos & Mercedes de Torres. Planificación familiar. Motivación, comunicación, valoración. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo: 379-455.
dc.relationJaramillo G., Mario (1967b) Informe final del Programa Experimental de Planificación Familiar del centro piloto de salud No. 13 -Medellín-. En: Hernán Mendoza Hoyos & Mercedes de Torres. Planificación familiar. Motivación, comunicación, valoración. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo: 275-350.
dc.relationJaramillo Gómez, Mario (1968) Primera valoración de los cursos de adiestramiento en planificación familiar, prevención del aborto y diagnóstico precoz del cáncer genital. Bogotá, ASCOFAME.
dc.relationJimmy, Elaine & Wilkinson, Meyer (2004) Any friend of the movement: Networking for birth control, 1920-1940. Ohio State University Press.
dc.relationJordanova, Ludmilla (1989) Sexual Visions: Images of Gender in Science and Medicine between the eighteenth and twentieth centuries. Science and literature. Gran Bretaña, The University of Wisconsin Press.
dc.relationKatz, Esther (1995) The Margaret Sanger Papers Microfilm Edition, Sophia Smith Collection, Smith College. 2005.
dc.relationKistner, Robert (1969) "La píldora: preguntas y respuestas de importancia". El Espectador, Abril 22: 1B, 2B.
dc.relationKühl, Stefan (1994) The nazi connection: eugenics, American racism, and German National Socialism. Nueva York, Oxford University Press.
dc.relationLa República (1969) Una definición moral. El Catolicismo. Octubre 12. Bogotá: 2. Laboratorios Life (1968) "Nodiol". Tribuna Médica, VII(336), Mayo: 1. Laguado Duca, Arturo Claudio (2006) "La construcción de la cuestión social en el Frente Nacional". Controversia, 186: 55-74.
dc.relationLanglois, C.V. & Seignobos, C. (s.f.) [1898] Introducción a los estudios históricos. Buenos Aires, Ed. La Pleyade.
dc.relationLock, Margaret (1993) "Cultivating the body: anthropology and epistemologies of bodily Practice and Knowledge.". Annual Review of Anthropology, 22: 133-155.
dc.relationLa República (1969) Una definición moral. El Catolicismo. Octubre 12. Bogotá: 2. Laboratorios Life (1968) "Nodiol". Tribuna Médica, VII(336), Mayo: 1.
dc.relationLaguado Duca, Arturo Claudio (2006) "La construcción de la cuestión social en el Frente Nacional". Controversia, 186: 55-74
dc.relationLópez Arias (1969) Risaralda intensifica planeación familiar. El Tiempo. Enero 7. Bogotá:6.
dc.relationLleras Camargo, Alberto (1961) Discurso de Presentación del Programa General de Desarrollo. Bogotá, Departamento Nacional de Planeación.
dc.relationLleras Camargo, Alberto (1965) Restricción dirigida de la natalidad. Texto del discurso del expresidente Alberto Lleras. El Espectador. Agosto 11. Bogotá: 10A.
dc.relationLleras Restrepo, Carlos (1969) Análisis y políticas generales: Políticas de Población. En. Planes y programas de desarrollo (1969-1972). Bogotá, Departamento Nacional de Planeación: 94-106.
dc.relationLLeras Restrepo, Carlos; Presidente de Finlandia; India, Primer Ministro de la; Korea, Presidente de la República de; Malaysia, Primer Ministro de; Marruecos, Rey de; Nepal, Rey de; Singapore, Primer Ministro de; Suecia, Primer Ministro de; Arabe, Presidente de la República; Tunes, Presidente de & Yugoslavia, Presidente de (1967) Statement on population. Washington, Diciembre 14 Fondo Lleras Restrepo, Ministerio de Salud, MSS 768-0164: 0767-0769.
dc.relationMadrid-Malo, Mario (1969) Burla a la Humanae Vitae en el Rosario. El Catolicismo. Abril 6. Bogotá: 11.
dc.relationMarín H., Juan José (2001) "Perspectivas y problemas para una historia social de la prostitución". Cuadernos digitales, 13(Julio).
dc.relationMartínez, Aída & Rodríguez, Pablo, Eds. (2002) Placer, dinero y pecado. Bogotá, Aguilar.
dc.relationMatheus, Herbet C. (1965) Con franqueza se habló en América Latina sobre control de la natalidad. El Tiempo. agosto 26. Bogotá: 5,27.
dc.relationMcClory, Robert (1995) "Review: Turning point: The inside story of the Papal Birth Control Commission and how Humanae Vitae changed the life of Patty Crowley and the future of the church by Burch, Thomas K. ". Population and development Review, 21(4), diciembre: 882-885.
dc.relationMcCormack, Patricia (1964) Cien mil mujeres utilizan un nuevo anticonceptivo. El Tiempo.Octubre 3. Bogotá: 11.
dc.relationMcCreery, David (1986) "This life of Misery and Shame: Female prostitution in Guatemala 1880-1920". Journal of Latin American Studies, 18(2): 333-353.
dc.relationMeasham, Anthony & Lopez-Escobar, Guillermo (2007) Against the odds: Colombia´s role in the family planning revolution. En: Warren C. Robinson & John A. Ross. The global family planning revolution: Three decades of population policies and programs. Washington, D.C, The World Bank: 121-135.
dc.relationMedina, Ana María & Quevedo, Emilio (2005) El debate sobre el control natal, el cuerpo femenino reconfigurado. La historia desde las mujeres. En: Consuelo Miqueo. Estudios Iberoamericanos de género en ciencia, tecnología y salud. Zaragoza, España, Prensas Universitarias de Zaragoza.
dc.relationMedina, Medófilo (1996) Mercedes Abadía y el movimiento de las mujeres colombianas por el derecho al voto en los años cuarenta. En: Pilar García Jordán. Las raíces de la memoria. Barcelona, Edicions Universitad.
dc.relationMeertens, Donny (2000a) Ensayos sobre tierra; violencia y género : hombres y mujeres en la historia rural de Colombia; 1930 - 1990. Colombia, Universidad Nacional de Colombia; Centro de Estudios Sociales.
dc.relationMeertens, Donny (2000b) Los estudios de la mujer en Colombia. Procesos, coyunturas, espacios. En: OEA. Estudios de la mujer en América Latina. Washington.
dc.relationMejía, Dolly (1960a) La máxima aspiración de las mujeres que trabajan es el matrimonio. El Tiempo. Diciembre 7. Bogotá: 20.
dc.relationMejía, Dolly (1960b) No hay representación femenina en reunión del comité de los 21. El Tiempo. Septiembre 8 Bogotá, Colombia.
dc.relationMendoza Hoyos, Hernán (1967) La educación y el adiestramiento del personal profesional de salud en demografía, fisiología de la reproducción y planificación familiar. En: Hernán Mendoza Hoyos & Mercedes de Torres. Planificación familiar. Motivación, comunicación, valoración. Bogotá, Ediciones Tercer Mundo: 13-22.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público; Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Educación Nacional & A.I.D (1966) Contrato celebrado para la asignación de cinco millones de pesos a los programas especiales del Ministerio de Salud. Archivo Personal de Carlos Lleras Restrepo. Fondo: Presidencia-Ministerio de Salud. Salud Pública Ministerios de Hacienda y Crédito Público, Educación Nacional, A.I.D. Bogotá.
dc.relationMiranda C., Néstor; Quevedo, Emilio & Hernández A., Mario, Eds. (1999) Medicina (2) La institucionalización de la medicina en Colombia. Historia social de la ciencia en Colombia.
dc.relationMiranda, Marisa & Vallejo, Gustavo, Eds. (2005) Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino. Argentina, SIGLO XXI.
dc.relationMontaña, Inés de (1968) La ley de paternidad, control indirecto de la natalidad. El Espectador. Diciembre 31. Bogotá: 1,4A.
dc.relationMortara, Giorgio (1964) Características de la estructura demográfica de los países americanos. Washington, D.C., O.E.A.
dc.relationMoseley, Ray (1968) Paulo VI reafirmará oposición a los anticonceptivos artificiales. El Espectador - UPI. Julio 24. Bogotá, Ciudad del Vaticano: 1,4A.
dc.relationMuñoz, Hector (1968a) 7 academias de medicina piden la regulación de los nacimientos. El Espectador. Julio 24. Bogotá: 1, 4 A.
dc.relationMuñoz, Hector (1968b) Críticas a política demográfica formula el sociólogo y profesor universitario Martín Segrera. El Espectador. Julio 1. Bogotá: 4A.
dc.relationMuñoz, Hector (1968c) Sorpresa de expertos en demografía. El Espectador. Julio 30. Bogotá: 1A.
dc.relationMuñoz, Héctor (1967) No hay control de los nacimientos. El Espectador. Enero 20. Bogotá: 1, 10A.
dc.relationMurcia, Carlos (1968a) Agitados debates sobre natalidad en el CELAM hubo ayer. El Espectador. Agosto 9. Bogotá: 1, 15A.
dc.relationMurcia, Carlos (1968b) El CELAM respalda la Humanae Vitae. El Espectador. Septiembre 4. Bogotá: 1, 11A.
dc.relationMurcia, Carlos (1968c) El día del desarrollo en el CEI. El Tiempo. Agosto 24. Bogotá: 10-A.
dc.relationMurphy-Lawless, Jo (1998) Reading Birth and Death. A History of Obstetric Thinking. Bloomington, Indiana University Press.
dc.relationNieto de Samper, Lucy (1965) En la era de las sotanas. El Tiempo. Octubre 3. Bogotá: 8.
dc.relationNixon, Richard (1969) Special Message to the Congress on Problems of Population Growth. En: Stephen D. Mumford. The life and death of NSSM 200: How the destruction of political will doomed a U.S. population policy. U.S.A, Center for Research on Population and Security.
dc.relationNoonan, John Thomas (1966) Contraception : A history of its by the catholic theologians and canonists. Cambridge, Harvard University Press.
dc.relationNorwich Pharmacal Company (1969) El mas íntimo problema marital de la mujer resuelto por NORFORMS El Tiempo. Norwich Pharmacal Company. Bogotá
dc.relationNotestein, Frank (1968) "The Population Council and the demographic crisis of the less developed world". Demography, 5(2): 553-560.
dc.relationNotestein, Frank & Osborn, Frederick W. (1971) "The role of foundations, the Population Association of America, Princeton University and the United Nations in fostering american interest in population problems". The Milkbank Memorial Fund Quarterly, 49(4, Parte 2): 67-85.
dc.relationOakley, Deborah (1978) "American-Japanese Interaction in the Development of Population Policy in Japan". Population and Development Review 617-643. Oberdofer, Don (1967) La píldora y lo que significa para usted. El Tiempo. Febrero 12. Bogotá: 13.
dc.relationObregón, Diana (2002) "Médicos, prostitución y enfermedades venéreas en Colombia. (1886-1951)". História, ciëncia, saúde - Manguinhos, 9 Suplemento: 161-186.
dc.relationOchoa Ochoa, Luis Carlos (1968) "El congreso eucarístico internacional como emergencia sanitaria". Tribuna Médica, VIII(353), Septiembre.
dc.relationOrtiz Gómez, Teresa (2006) Medicina, historia y género. Oviedo, España, KRK Ediciones.
dc.relationOudshoorn, Nelly (1997) "From Population Control Politics to Chemicals: The WHO as an Intermediary Organization in Contraceptive Development". Social Studies of Science, 27(1): 41-72.
dc.relationPapa Juan XXIII (1961) Carta Encíclica Mater et Magistra, Vaticano.
dc.relationPapa Pablo VI (1967) Carta Encíclica Populorum Progressio. Sobre el "desarrollo de los pueblos". Roma.
dc.relationPapa Pablo VI (1968) Carta Encíclica Humanae Vitae, Roma.
dc.relationPapa Pio XII (1951) Discurso "Vegliare con sollecitudine". Discurso a la Sociedad Católica Italiana de Comadronas.
dc.relationPedraza, Zandra (1999) En cuerpo y alma: Visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá, Uniandes.
dc.relationPedraza, Zandra (2002) La difusión de una dietética moderna en Colombia: la revista Cromos entre 1940 y 1986. En: Diego Armus. Entre médicos y curanderos. Cultura, historia y enfermedad en América Latina. Buenos Aires, Norma: 293-330.
dc.relationPérez Arbeláez, Enrique (1960) Natalidad o su represión. El Tiempo. Marzo 30, 1960: 5.
dc.relationPérez Díaz, Julio (2008) Thomas Robert Malthus. Malthus y el impacto del ensayo sobre el principio de la población. España.
dc.relationPérez Díaz, Julio (s.f.) La política mundial de población en el siglo XX. . Década por una educación para la sostenibilidad, OEI.
dc.relationPérez, Guillermo (1969) Cordial bienvenida a Nelson rockefeller. El Tiempo. mayo 28 de 1969. Bogotá: 1.
dc.relationPombo de Lorenzana, Ana (1968) La Iglesia y la píldora. El Espectador. Septiembre 15:12.
dc.relationPozzebon, Marlei (2004) Conducting and evaluating critical interpretative research: examining criteria as a key component in building a research tradition. En: D.P. B. Kaplan, D. Wastell Truex, A.T. Wood-Harper, J.I. DeGross & M. Pozzebon. Information Systems Research: Relevant Theory and Informed Practice. Norwell, MA, M Kluwer Academic Publishers: 275-292.
dc.relationPulecio, Gabriel (1969) El control de la natalidad, responsabilidad universal. El Tiempo.Febrero 18. Bogotá: p16.
dc.relationPulecio Mariño, Gabriel (1967) Hacia una paternidad responsable: habla Juan Jacobo Muñoz, ex-Ministro de Salud. El Catolicismo. Febrero 5. Bogotá: 12-15.
dc.relationPuyana, Yolanda (1990) Mujer y política social. El caso de los hogares infantiles. En: Grupo Mujer y Sociedad. Mujer, amor y violencia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationQuevedo, Emilio (1992) El proceso de salud enfermedad: Hacia una clínica y una epidemiología no positivistas. En: A. Cardona. Sociedad y Salud. Bogotá, Zeus Editores: 5-85.
dc.relationQuevedo, Emilio (2000) "El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en América Latina". TIERRA FIRME, Revista de Historia y Ciencias Sociales, 72(18), Julio-Septiembre: 611-661.
dc.relationQuevedo, Emilio (2007) “Una ilusión jaqueada” Historia de la restauración de los estudios de medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, desde la reapertura hasta la primera crisis de la Facultad, 1965-1969. Bogotá, Centro de Investigaciones, estuidos y consultoría. Linea de investigación institucional "Historia de la Universidad del Rosario".
dc.relationQuevedo, Emilio; Borda, Catalina; Eslava, Juan Carlos; García, Claudia Mónica; Guzmán, María del Pilar; Mejía, Paola & Noguera, Carlos Ernesto (2004) Café y Gusanos, Mosquitos y Petróleo. El tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1873-1953. 1era. Bogotá, Universidad Nacional/Instituto de Salud Pública/ Centro de Historia de la Medicina.
dc.relationQuevedo, Emilio & Vergara, Andrea (1988) "El proceso de la institucionalización de la educación médica en Colombia.". Revista ECM Escuela Colombiana de Medicina, 1(1).
dc.relationQuevedo V., Emilio (1997) ¿Políticas de salud o políticas insalubres? De la higiene a la salud pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Nacionalismo e Internacionalismo en la Historia de las Ciencias y la Tecnología en América Latina. Memorias del IV Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología. Cali, Universidad del Valle.
dc.relationQuevedo V., Emilio (2001) "A coffe with sugar, Please. La Fundación Rockefeller y la salud pública en Centroamérica, hacia una mirada comparativa". Colombia, Ciencia & Tecnología, 19(3), Julio-Septiembre: 24-36.
dc.relationQuevedo V., Emilio & Pérez G., Juliana (2008) Historia de la restauración de los estudios de medicina en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1965-1969. Cuadernos de Historia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Universidad del Rosario.
dc.relationReguillo, Rosanna (2002) "Pensar la cultura con y después de Bordieu". Revista Universidad de Guadalajara. Dossier, 24.
dc.relationReis, Elizabeth (2001) American Sexual Histories, Blackwell Publishing.
dc.relationRestrepo, Javier Dario (1995) La revolución de las sotanas. Golconda 25 años después. Bogotá, Planeta.
dc.relationRico, Edmundo (1936) El debate sobre el certificado médico prenupcial obligatorio en la Cámara. Bogotá, Cámara de Representantes, Imprenta Nacional.
dc.relationRizo, Alberto & Roper, Laura (1986) "The role of sterilization in Colombia´s family planning program: A national debate". International Family Planning Perspectives, 12(2), junio: 44-48.
dc.relationRockefeller 3rd, John D. (1966) Telegrama personal Nueva York.
dc.relationRobinson, Warren C. & Ross, John A., Eds. (2007) The global family planning revolution: Three decades of population policies and programs. Washington, D.C, The World Bank
dc.relationRockefeller, John D. (1977) "On the origins of the Population Council". Population and development review, 3(4), Diciembre: 493-502.
dc.relationRosemblatt, Karin Alejandra (2000) Political cultures & the state in Chile, 1920-1950. University of North Carolina Press.
dc.relationRosen, George (1985) De la policía médica a la Medicina Social. México, Siglo XXI.
dc.relationRoyco Ott, Emiline (1977) "Population Policy Formation in Colombia: The role of ASCOFAME". Studies in Family Planning, 8(1), Enero: 2-10.
dc.relationSagrera, Martín (1996) Sexo, población y política. Madrid, Publicaciones A-Z.
dc.relationSalamanca Aguilera, Rafael (1966) "Sobre educación sexual". ASMEDAS, VI(3), Agosto: 149-151.
dc.relationSalcedo, Pilar (1967) La encrucijada del trabajo femenino. El Catolicismo. Octubre 29. Bogotá: 18,19.
dc.relationSánchez, Guillermo (1968) El fotógrafo preguntón. Reacciones por la Encíclica "Humanae Vitae". El Espectador. Julio 30. Bogotá: 1A.
dc.relationSchmitt, Deiter (1965) La mujer patrón se impone en Alemania. El Tiempo. Febrero 18. Bogotá: 11A.
dc.relationSchulman, Sam (1968) "Intellectual and technological underdevelopment: A case study Colombia". Social Forces, 46(3), marzo: 309-317.
dc.relationSeltzer, Judith & Gómez, Fernando (1998) Family planning and population programs in Colombia. 1965-1997. Virginia, Population Technical Assitance Project.
dc.relationSiegel W., Elizabeth (1998) On the pill: A social history f contraceptives, 1950-1970. Baltimore y Londres, Johns Hopkins University Press.
dc.relationSilva Colmenares, Julio (1969a) Una respuesta al problema demográfico (III Parte). El Catolicismo. Octubre 12. Bogotá: 6-8.
dc.relationSilva Colmenares, Julio (1969b) Una respuesta al problema demográfico: soluciones falsas y verdaderas (I parte). El Catolicismo. Septiembre 28 Bogotá: 15.
dc.relationSimmons, Alan & Cardona, Ramiro (1974) "Colombia: Stages of Family Planning Adoption, 1964-1969". Studies in Family Planning, 5(2), Febrero: 42-49.
dc.relationSnow, Edgar (1964) Análisis del dramático problema de superpoblación. El Tiempo. Febrero 9. Bogotá: 5, 24.
dc.relationStepan, Nancy (1996) The hour of eugenics: Race, gender and nation in Latin America. Cornell, Itaca.
dc.relationSubcommittee on Foreign Aid Expenditures (1975) Declaración del Doctor Alberto Lleras Camargo, Ex-presidente de Colombia y Presidente del Consejo Editorial de las revistas latinoamericanas Visión y Progreso. Population crisis: Hearings before the U.S. Senate Subcommittee on Foreign Aid Expenditures, Committee on Government Operations, Washington, D.C. 1965-1968. U.S. Congress. Senate. Committee on Government Operations. Washington, D.C, Socio-Dynamics Publications.
dc.relationSuitters, B (1973) Be brave and angry: chronicles of the International Planned Parenthood
dc.relationFederation. Londres, Inglaterra, International Planned Parenthood Federation. The Lambeth Conference (1930) The life and witness of the christian community-marriage and sex. Resolution 15.
dc.relationThere, Christine (1999) "Women and Birth Control in Eighteenth-Century France". Eighteenth-Century Studies, 32(4), Summer: 552-564.
dc.relationTiempo-AFP, El (1965) Control de natalidad en diez clínicas de Colombia. El Tiempo. Diciembre 8. Bogotá: 1,11A.
dc.relationTime (1965) Unhappy birthday. Time. Julio 2.
dc.relationTime (1967) Freedom from fear. Time. Abril 7. Nueva York: 1-10
dc.relationTime Magazine (1952) "New anti-fertility factor". Time Magazine(octubre ), octubre 20. .
dc.relationTimoteo (1967) ¿Dónde hay que controlar la natalidad? El Catolicismo. Febrero 19. Bogotá: 19.
dc.relationTone, Andrea (2001) Contraceptive consumers: gender and the political economy of birth control in the 1930´s. En: Elizabeth Reis. American Sexual Histories, Blackwell Publishing.
dc.relationTorres, Camilo (1965a) "Hambre y explosión demográfica". Frente Unido, Informe Especial, Octubre 15.
dc.relationTorres, Camilo (1965b) Mensaje a las mujeres. Frente Unido. Octubre 14. Bogotá: 1. Comisión de Población de Misión Rockefeller. El Catolicismo. Junio 15. Bogotá: 5,22
dc.relationUgarte Pérez, Javier & Agamben, Giorgio, Eds. (2005) La administración de la vida. Estudios biopolíticos, Anthropos.
dc.relationUnited Nations. Economic Commission for Latin America (1983) "Population policies in Latin America: 10 years' experience". Notas Población, Dec;11(33): 67-140.
dc.relationUrrego, Diana (2005) Proyecto de Tesis, Historia de las políticas sobre control natal en Colombia durante el Estado de Bienestar, 1962-1974. Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Manizales, Universidad De Manizales,Estudiante, PhD
dc.relationV.Kofas, Jon (2002) The sword of Damocles. U.S. Financial hegemony in Colombia and Chile, 1950-1970. Greenwood Publishing Group.
dc.relationVan Dijk, Teum A. (2000) El estudio del discurso. En. El discurso como estructura y proceso. Barcelona, Gedisa: 21-65.
dc.relationVan Dijk, Teun A. (2003) La multidisciplinaridad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa: 143-177.
dc.relationVan Dijk, Teun A. (2004) Discurso y dominación. Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas. Lección inaugural de la Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá, Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional.
dc.relationVaughan, Mary Kay (2000) Modernizing patriarchy. State policies, rural households and women in Mexico, 1930-1940. En: Elizabeth Dore & Maxine Molineux. Hidden histories of gender and the state in latin america. London, Duke University Press: 194-214.
dc.relationVázquez, Carlos Simón (2004) Estudio histórico crítico del concepto y término de planificación familiar. Murcia, Universidad Católica de San Antonio.
dc.relationVergara Delgado, Hernán (1967a) Control de la natalidad. El Catolicismo. enero 22 de 1967. Bogotá: 1,15-18.
dc.relationVergara Delgado, Hernán (1967b) La trampa: Simulación y compulsión. El Catolicismo.Enero 29 Bogotá: 20-22.
dc.relationVergara Delgado, Hernán (1968) El complejo de Layo: antecedentes e interrogantes de la política demográfica. 1. 1. Bogotá, Tercer Mundo.
dc.relationVergara Delgado, Jorge (1967a) Achaques y manías de nuestra planeación familiar. El Catolicismo. Marzo 12. Bogotá: 10,11.
dc.relationVergara Delgado, Jorge (1967b) Laberintos Sicosociales de planeación familiar. El Espectador. Enero 29. Bogotá: Magazine Dominical:1,3,12.
dc.relationVergara, Hernán (1969) Carta abierta de Hernán Vergara a los miembros de la Comisión de Población de Misión Rockefeller. El Catolicismo. Junio 15. Bogotá: 5,22.
dc.relationVergara Delgado, Hernán; Samper Gnecco, Germán & Pastrana Borrero, Misael (1970) "Discurso pronunciado por los doctores Germán Samper Gnecco, Jorge Vergara Delgado, Misael Pastrana Borrero en el homenaje de los profesionales al candidato del Frente Nacional.". Marzo 3: 40.
dc.relationVessuri, Hebe M. C. (1992) "Perspectivas recientes en el estudio social de la ciencia". Fin de Siglo, 3, mayo-junio: 40-53.
dc.relationVidal, Alberto (1969) Grave denuncia contra el ICSS en Cali. El Catolicismo. Noviembre 2. Bogotá: 3.
dc.relationVillareal Mejía, Jorge (1968) "I Conferencia Panamericana sobre la enseñanza de la demografía en las facultades de medicina". Tribuna Médica, VIII(356), Septiembre: 1,6-9,14-15.
dc.relationVillate J, Antonio (1967) Los peligros de la píldora. El Espectador. Marzo 5. Bogotá: 12.
dc.relationVivas, Gustavo E. (1968) ¿Está ya permitida la anticoncepción? El Espectador. Marzo 24. Bogotá: 13A.
dc.relationVivas, Gustavo E. (1967) Sólo a los padres compete regular el número de hijos. El Tiempo. Enero 8. Bogotá: 4.
dc.relationViveros V., Mara (1997) El aborto en Colombia: Debate Público y dimensiones socioculturales. Meeting of the Latin American Studies Association, Guadalajara, México.
dc.relationViveros V., Mara (1998) "Las representaciones sociales sobre la esterilización masculina. El punto de vista de los orientadores del servicio de vasectomía en la Clínica del Hombre, en Bogotá, Colombia". Cad. saúde pública 14(1): 97-103.
dc.relationViveros V., Mara (2002) "Dionysian Blacks: Sexuality, Body, and Racial Order in Colombia". Latin American Perspectives, 29(2, Gender, Sexuality, and Same-Sex Desire in Latin America), marzo: 60-77.
dc.relationViveros V., Mara (2006) Políticas de sexualidad juvenil y diferencias étnico-raciales en Colombia: reflexiones a partir de un estudio de caso. Revista Estudos Feministas. Florianópolis. 14.
dc.relationWalzer Leavitt, Judith (1988) Brought to bed. Childbearing in America, 1750-1950. Oxford University Press.
dc.relationWalzer Leavitt, Judith & Numbers, Ronald L. (1997) Sickness and health in America: Readings in the History of Medicine. Wisconsin, Univ of Wisconsin Press.
dc.relationWilmoth, John R. & Ball, Patrick (1992) "The Population Debate in American Popular Magazines, 1946-90". Population and Development Review, 18(4): 631-668.
dc.relationWodak, Ruth, Ed. (1997) Gender and discourse, Sage Publications Inc.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLos discursos sobre la planificación familiar y el control natal en Colombia, 1964-1969
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución