dc.contributor | Agudelo Calle, Jairo De Jesús | |
dc.creator | Zuluaga Bustamante, James Arbey | |
dc.date.accessioned | 2023-01-31T13:45:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T00:16:54Z | |
dc.date.available | 2023-01-31T13:45:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T00:16:54Z | |
dc.date.created | 2023-01-31T13:45:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83201 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6651863 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo general: analizar la percepción de los estudiantes del grado décimo frente a la utilización de la aplicación GeoGebra en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la dinámica, utilizando como recurso principal simuladores construidos en esta aplicación, acompañado de una estrategia didáctica basada en el desarrollo de guías de laboratorio virtuales que complementan los recursos tecnológicos propuestos. Esta investigación se clasifica como una investigación aplicada, con enfoque mixto y diseño animado concurrente (DIAC).
El trabajo se desarrolla con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Villahermosa Tolima, en cuatro fases. En la fase 1, se diseña y se aplica una prueba diagnóstica inicial tipo test; en la fase 2, se elaboran los recursos tecnológicos con la aplicación GeoGebra, las guías de laboratorio para orientar el uso de los simuladores, prueba de salida, para confrontar los resultados de aprendizaje y se finaliza esta fase con el diseño de un test con escala Likert; en la fase 3, se ejecuta el plan de acción estructurado en cinco momentos. En la fase 4, se analizan los resultados que muestran avances notorios en los niveles de asertividad de la prueba diagnóstica un 38,9%, frente a la prueba final 55.6% y avances significativos en la motivación y el mejoramiento de los niveles de desempeño académico en los estudiantes. (Texto tomado de la fuente) | |
dc.description.abstract | The general objective of this research is to analyze the perception of tenth grade students regarding the use of the GeoGebra application in the teaching and learning processes of dynamics, using as a main resource simulators built in this application, accompanied by a didactic strategy based on the development of virtual laboratory guides that complement the proposed technological resources. This research is classified as an applied research, with mixed approach and concurrent animated design (DIAC).
The work is developed with tenth grade students of the Francisco José de Caldas Educational Institution of Villahermosa Tolima, in four phases. In phase 1, an initial diagnostic test is designed and applied; in phase 2, the technological resources are elaborated with the GeoGebra application, the laboratory guides to orient the use of the simulators, the exit test to confront the learning results and this phase ends with the design of a Likert scale test; in phase 3, the action plan structured in five moments is executed. In phase 4, the results are analyzed, which show notorious advances in the assertiveness levels of the diagnostic test (38.9%) compared to the final test (55.6%) and significant advances in the motivation and improvement of the students' academic performance levels. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Manizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.publisher | Manizales, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales | |
dc.relation | Arias, P., Merino, M., & Peralvo, C. (20 de Junio de 2017). Análisis de la Teoría de Psico-genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. Dominio de las ciencias, 3(3), 833-845. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.3.jun.833-845 | |
dc.relation | Arrieta, X., & Delgado, M. (2006). Tecnologías de la información en la enseñanza de la física de educación básica. Scielo, 63-76. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-75152006000100005&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Colmenares, & A. (30 de Junio de 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 102–115. | |
dc.relation | Colmenares, A. (30 de Junio de 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. | |
dc.relation | Elliot, J. (2000). La investgación-acción en educación. Madrid: Morata, S. L. | |
dc.relation | Espinoza, I. (2021). Guía didáctica para el uso de simuladores de física en lenguaje de señas que ayude en el proceso de enseñanza-aprendizaje de física para estudiantes de primero de bachillerato con discapacidad auditiva de la ciudad de Quito durante la pandemia de la covid. Quito: Universidad Central del Ecuador. | |
dc.relation | Gañan, D. (2020). Diseño de un laboratorio virtual para la enseñanza y aprendizaje de la cinemática mediante el uso del software GeoGebra. Revista didáctica de los números, 104, 147-169. Obtenido de http://www.sinewton.org/numeros | |
dc.relation | García, J. (2020). Simulador PHET como herramienta de apoyo en la enseñanza de la física en la educación media. Tunja: Uniiversidad de Santander. | |
dc.relation | Henao, C., Muñoz, J., & Muñoz, O. (2021). Uso del GeoGebra, el simulador PhET y el Tracker como herramientas didácticas para enseñar cinemática a estudiantes sordos. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. | |
dc.relation | Hernánez, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Hernánez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación, Sexta Edición. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | ICFES. (2021). Niveles de desempeño: Pruebas de Ciencias Naturales. Bogotá: ICFES. Obtenido de https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/10065230/Niveles+de+desempe%C3%B1o+Ciencias+Naturales+Saber+11.%C2%BA+2022.pdf | |
dc.relation | Jaquez, R., & Rodríguez, P. (2019). Efectos positivos en el aprendizaje conceptual de la física en alumnos de Educación Media Superior debido al uso de un simulador en el laboratorio virtual. Investigación Científica, 13(1), 1-10. Obtenido de https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/investigacioncientifica/article/view/693/649 | |
dc.relation | Lozada, J. (Diciembre de 2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e Industria. CIENCIAMERICA, 3, 34-39. Obtenido de file:///C:/Users/Docente%20Inmaculada/Downloads/Dialnet-InvestigacionAplicada-6163749.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares. Santa Fe de Bogotá, D.C.: MEN | |
dc.relation | Ocampo, J. (12 de Agosto de 2018). El atraso colombiano en ciencia y tecnología. Portafolio, págs. 1-3. Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/el-atraso-colombiano-en-ciencia-y-tecnologia-519977 | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals | |
dc.relation | Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metológico y retos. Liberabit, 71-78. | |
dc.relation | Sandín, M. P. (2003). La enseñanza de la investigación cualitativa. Enseñanza Universitaria, 37-52. | |
dc.relation | Vallejo, L. (2020). Propuesta metodológica para la enseñanza del concepto de Fuerza desde la perspectiva de Newton. Medellín: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Estrategia didáctica como apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la dinámica en el grado décimo | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |