dc.contributor | Dueñas Ruiz, Herbert Alonso | |
dc.creator | Feliciano Merchán, Lady Julieth | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T19:28:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T00:04:39Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T19:28:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T00:04:39Z | |
dc.date.created | 2023-06-05T19:28:33Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83970 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6651720 | |
dc.description.abstract | Este documento presenta una estrategia para la enseñanza de funciones exponenciales y logarítmicas a partir de la implementación de algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), los cuales fueron planteados a partir de situaciones reales y semirreales en el contexto de estudiantes de noveno grado, a partir de situaciones donde los estudiantes pueden potenciar los procesos de razonamiento, modelación, comunicación y planteamiento y resolución de problemas, haciendo uso de herramientas virtuales las cuales fueron presentadas a través de la aplicación del interés compuesto que se genera en los créditos educativos y los modelos de crecimiento poblacional exponencial tomados en un intervalo de tiempo, a partir de los contagios de Covid 19 en nuestro país. (Texto tomado de la fuente). | |
dc.description.abstract | This document presents a strategy for teaching exponential and logarithmic functions from the implementation of some Virtual Learning Objects (OVA), which were raised from real and semi-real situations in the context of ninth grade students. from situations where students can enhance the processes of reasoning, modeling, communication and approach and resolution of problems, making use of virtual tools which were presented through the application of compound interest that is generated in educational credits and the exponential population growth models taken in a time interval, from the infections of Covid 19 in our country. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Abrate, R., Pochulu, M. y Vargas, J. (2006). Errores y di cultades en matemática. UniversidadNacional de Villa María, primera edición. | |
dc.relation | Apostol, T. (1967). Calculus: Calculo con funciones de una variable, con una introducción al algebra lineal Editorial Reverete, vol. 1, segunda edición. | |
dc.relation | Arya, J., Lardner, R. e Ibarra, V. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y la economía. Pearson educación, quinta edición. | |
dc.relation | Cajori, F. (1993). History of the Exponential and Logarithmic Concepts. Mathematical Associationof America. The American Mathematical Monthly, Vol. 20, No. 1 (Jan., 1913), pp. 5-14. | |
dc.relation | Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. MEN. Bogotá. | |
dc.relation | Escudero, A. y Domínguez, J. (2014, julio). De los errores identi cados en la investigación a los errores encontrados en el aula de primero de bachillerato. Números, vol. 86, pp. 111-130 | |
dc.relation | Sastre, P., Rey, G. y Boub ee, C., (2008, diciembre). El concepto de función a través de la historia. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, vol 16, pp. 141-157. | |
dc.relation | Abd Algani, Y. (2019). Innovative Ways to Teach Mathematics: Are they Employed in Schools?
Journal of Computer and Education Research, 7(1), 496-514. | |
dc.relation | Abrate, R. y Pochulu, M. (2007, Junio). Ideas para la clase de logritmos. Revista Iberoamericana
de Educación Matemática, vol 10, pp 77-94 | |
dc.relation | Agra, G., Soares, N., Simpl cio, P., Lopes, M., Melo, M. y Lima, M. (2019). Análisis del
concepto de Aprendizaje Signi cativo a la luz de la Teoría de Ausubel. Revista Brasileira de
Enfermagem , Vol. 72 (1), 248-255. | |
dc.relation | Artigas, M. (1992). Conocimiento humano, fiabilidad y falibilismo Universidad de Navarra:
Ciencia y verdad. | |
dc.relation | Bonacina, M.(2004). Funciones y resolución de problemas. Guía-Taller Gráfi ca del revés | |
dc.relation | Bernal, L. y Ballesteros, J. (2017). Metodología para la construcción de Objetos Virtuales de
Aprendizaje, apoyada en Realidad Aumentada. Sofía , 13 (1), 4-12. | |
dc.relation | Bishop,A., Carbó, L., Colomer, T., Fernández, A., Ferrero, L., García, A. y Giménez, J., (2004).
Matemáticas re-creativas. Editorial Graó. | |
dc.relation | Bresani, C., Burns, A., Escalante, P. y Medroa, G. (2018). Matemática Financiera: Teoría y
ejercicios. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. | |
dc.relation | Cajori, F. (1993). History of the Exponential and Logarithmic Concepts. Mathematical Association
of America. The American Mathematical Monthly, Vol. 20, No. 2 (Feb., 1913), pp.
35-47. | |
dc.relation | Cajori, F. (1993). History of the Exponential and Logarithmic Concepts. Mathematical Association
of America. The American Mathematical Monthly, Vol. 20, No. 6 (Jun., 1913), pp.
173-182. | |
dc.relation | Cambronero, S. (2002). Una Construcción Elemental de las Funciones Exponencial y Logarítmica. Universidad de Costa Rica, Escuela de matemática. | |
dc.relation | Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2006). Objetos Virtuales de Aprendizaje e Informativos.
en: Portal Colombia Aprende https://www.colombiaaprende.edu.co/ | |
dc.relation | Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2009). Estándares Básicos de Competencias Matemáticas. Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2016). Contrato interadministrativo 0803 de
2016: Documento de fundamentación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (V2) y de las
Mallas de Aprendizaje Componente Matemáticas. MEN. | |
dc.relation | Fajardo, L., Sotelo, M. y Moreno, F., (2012). El uso de los OVAS como estrategia de enseñanza-aprendizaje
bajo un esquema de educación bimodal. Colombia: Fundación Universitaria Konrad Lorenz. | |
dc.relation | Girvan, C. (2018). ¿Qué es un mundo virtual? De nición y clasi cación. Educational Technology
Research and Development , 66 (5), 1087-1100. | |
dc.relation | Hernandez, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw
Hill, quinta edición. | |
dc.relation | Impellizere, S. (2003). La invención de los logaritmos. Universidad Nacional de Tucumán.
Revista de Educación Matemática, vol. 1, pp 13-25. | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación: ICFES (2017). Resultados
Pruebas Saber 3°, 5° y 9° 2016, Entidad Territorial Certi cada: Soacha Tomado de:
https://diae.mineducacion.gov.co | |
dc.relation | Latorre, A. (2007). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial
Graó. | |
dc.relation | Martínez, J., (2013). Apropiación del concepto de función usando el software Geogebra. Universidad
Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Mason, R., Weller, M. y Pegler, C. (2003). Learning in the connected economy. Londres: Open
University. | |
dc.relation | Mayer, R. (2002). Aprendizaje de memoria versus aprendizaje signi cativo. Teoría en práctica,
Vol. 41 (4), 226-232. | |
dc.relation | Murcia, M. y Henao, J. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria.
Entre Ciencia e Ingeniería, A~no 9 No. 18 - Segundo Semestre de 2015, pp 23 - 30 | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE. (2019).Resultados pruebas
PISA 2018. | |
dc.relation | Quevedo, F., Ortíz , J. y Petray, J., (2019). Estrategias metodológicas de función logarítmica
con estudiantes de undécimo grado en San Juan del Rio Coco. Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua. | |
dc.relation | Sirvente, A., Oliva, E. y Ciancio, M., (2014), Objetos virtuales de aprendizaje para matemática
asistidos con Medhime 2.0 Comité Latinomericano de matemática educativa, Universidad
Nacional de San Juan. | |
dc.relation | Skovmose, O. (2000)Escenarios de investigación. Revista EMA, Vol.6 (1),3-26. | |
dc.relation | Stewar, J. (2012). Precálculo: Matemáticas para el cálculo. Cengage Learning, sexta edición. | |
dc.relation | Velázquez, A. y Ruiz, J. (2013). Enseñanza del concepto de número o competencia matemática
temprana con TIC. I Congreso de Educación Matemática de América Central y del Caribe.
Santo Domingo, Republica Dominicana. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Estrategia para la enseñanza-aprendizaje de la función exponencial y la función logarítmica a partir del uso de herramientas virtuales | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |