dc.contributorGarcía López, Claudia Mónica
dc.creatorRojas–Yacamán, Sharon
dc.date.accessioned2022-10-12T19:54:51Z
dc.date.accessioned2023-06-06T17:06:35Z
dc.date.available2022-10-12T19:54:51Z
dc.date.available2023-06-06T17:06:35Z
dc.date.created2022-10-12T19:54:51Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_36711
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36711
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6650394
dc.description.abstractThis monograph deals with the popular education project proposed by the radical liberals in the second half of the 19th century. In particular, the investigation focuses on the case of the organization and early years of the National University between 1867 and 1876, from the foundation of the institution and until the closure of academic activities as a result of the civil war of 1876. The monograph is guided by two central questions, namely: What were the meanings and debates about popular instruction and the creation project of the National University of Colombia in the second half of the 19th century? How was the implementation of this project in the initial stage of the University? It seeks to understand, from a critical perspective, why the Colombian literate elites of the sixties and seventies believed and invested in the mass education of the bulk of the population, not only at the elementary level, but also professional. In addition, the work intends to go beyond the question of the meanings and debates, giving an account of how the implementation of this project was carried out.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisherMaestría en Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceBáez Osorio, Miryam; Ortiz, Pedro P. (2004; 1869) Las Escuelas Normales y el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en el período Radical, 1870; Educacion popular. III. De la educacion como fuente de riqueza pública. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 2; No. 8; pp. 111 Tunja Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12468/13061.
dc.sourceTétard, Françoise; Guereña, Jean-Louis; Tiana Ferrer, Alejandro (2016) Educación popular. Un itinerario cronológico francés (Siglos XIX. En: Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea: siglos XIX y XX. pp. 35 Madrid 978-84-362-6472-2; Consultado en: 2021/10/05. Disponible en: http://www.digitaliapublishing.com/a/47295/.
dc.sourcePuiggrós, Adriana (2005) De Simón Rodríguez a Paulo Freire: Educación para la integración iberoamericana. Bogotá
dc.sourceGarcía Sánchez, Bárbara (2007) De la educación doméstica a la educación pública en Colombia. Transiciones de la colonia a la República. Bogotá
dc.sourceOrtiz, Pedro P. (1868) Educacion popular. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 4; pp. 380
dc.sourceTiana Ferrer, Alejandro (2011) The concept of popular education revisited – or what do we talk about when we speak of popular education. En: Paedagogica Historica. Vol. 47; No. 1-2; pp. 15-31 0030-9230, 1477-674X; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00309230.2010.530276. Disponible en: 10.1080/00309230.2010.530276.
dc.sourceMejía J., Marco Raúl (2020) Educación popular: raíces y travesías de Simón Rodríguez a Paulo Freire. Bogotá
dc.sourceMejía J., Marco Raúl (2014) La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. En: Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Vol. 22; pp. 1-31
dc.sourceLeón León, Marco Antonio (2010) De la compulsión a la educación para el trabajo. Ocio, utilidad y productividad en el tránsito del Chile colonial al republicano (1750-1850). En: Historia Crítica. No. 41; pp. 160-183 0121-1617, 1900-6152; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.7440/histcrit41.2010.10. Disponible en: 10.7440/histcrit41.2010.10.
dc.sourceTorres Aguilar, Morelos (2013) Publicaciones sobre educación en México en el siglo XIX. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 14; No. 20; pp. 245-274 01227238; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://www.rudecolombia.edu.co/Rhela.php. Disponible en: 10.9757/Rhela.20.11.
dc.sourceBastos, María Helena Camara (2012) Educação pública e independências na América espanhola e Brasil: experiências lancasterianas no século xix. En: Rev. hist.edu.latinoam. Vol. 14; No. 18; pp. 75-92
dc.sourceSilva, da Carolina Mostaro Neves (2016) Organização do ensino profissional primário em Minas Gerais: Mendes Pimentel em defesa da educação popular. En: Revista Brasileira de História da Educação. Vol. 16; No. 2; pp. 23-49 22380094; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40753/pdf_126. Disponible en: 10.4025/rbhe.v16i2.617.
dc.sourceEgaña Baraona, María Loreto (2000) La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile: una práctica de política estatal. En: Colección Sociedad y cultura. Santiago 978-956-244-124-7;
dc.sourceMorán, Daniel (2010) Educando al ciudadano: el poder de la prensa y la propuesta de educación popular en Lima y el Río de la Plata en una coyuntura revolucionaria (1808-1816). En: Historia caribe. No. 17; pp. 29-46
dc.sourceVieira Campos Ferreira, Nilce; Montes Geles, Yesica Paola (2019) La consolidación de la educación pública brasileña en el estado de Mato Grosso (1889-1908). En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 21; No. 145-165; 2256-5248, 0122-7238; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/9804. Disponible en: 10.19053/01227238.9804.
dc.sourcePlanas, Javier (2018) Historia de las bibliotecas populares en la Argentina entre 1870 y 1995. Antecedentes bibliográficos. En: Historia y Espacio. Vol. 14; No. 51; pp. 19-48 2357-6448, 0120-4661; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/6983. Disponible en: 10.25100/hye.v14i51.6983.
dc.sourceSchapochnik, Nelson (2018) Livros e leitura para o povo: ascensão e decadência da Bibliotecas Populares no Império Brasileiro, 1870 – 1889. En: Historia y Espacio. Vol. 14; No. 51; pp. 199-229 2357-6448, 0120-4661; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/7275. Disponible en: 10.25100/hye.v14i51.7275.
dc.sourceCosta, da Ana Luiza Jesus (2016) Educação e formação da classe trabalhadora no Rio de Janeiro entre as últimas décadas do século XIX e os primeiros anos do século XX. En: Revista Brasileira de História da Educação. Vol. 16; No. 4; pp. 123-154 15195902, 22380094; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40729/pdf_152. Disponible en: 10.4025/rbhe.v16i4.779.
dc.sourceViamontes, Vilfredo Avalo (2016) Evolución histórica de la escuela rural en Cuba en los siglos XIX y XX. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 18; No. 26; pp. 91-112 2256-5248, 0122-7238; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/4367. Disponible en: 10.19053/01227238.4367.
dc.sourcePuiggrós, Adriana (1998) La educación popular en América Latina. Orígenes, polémicas y perspectivas. Buenos Aires
dc.sourceTurra-Díaz, Omar; Torres Vásquez, Angélica (2017) Instrucción pública y demanda por preceptores normalistas en la Araucanía del siglo XIX. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 19; No. 28; pp. 129-148 2256-5248, 0122-7238; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/6244. Disponible en: 10.19053/01227238.6244.
dc.sourceRizzini, Irma; Schueler, de Alessandra Frota M. (2017) Trabalho e escolarização urbana: o curso noturno para jovens e adultos trabalhadores na Escola Municipal de São Sebastião, Rio de Janeiro (1872-1893). En: Revista Brasileira de História da Educação. Vol. 17; No. 1; pp. 89-115 15195902, 22380094; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/40718/pdf_167. Disponible en: 10.4025/rbhe.v17n1.827.
dc.sourceCastillo, Eduardo (2006) Escuela de artes y oficios, escuela de artes aplicadas. En: Revista chilena de diseño. No. 1; pp. 67-105
dc.sourceGonzález Villalobos, Verónica (2012) Una solución a la pobreza: el establecimiento de las escuelas de artes y oficios en México durante el siglo XIX. El caso jalisciense. En: HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local. Vol. 4; No. 8; pp. 145-171 2145-132X; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/27831. Disponible en: 10.15446/historelo.v4n8.27831.
dc.sourceOcampo López, Javier; Soler Lizarazo, Consuelo (2012) Reformismo en la educación colombiana. Historia de las políticas educativas 1770-1840. En: Investigación IDEP. Bogotá
dc.sourceRausch, Jane M (1993) La educación durante el Federalismo. La reforma escolar de 1870. Bogotá
dc.sourceCifuentes Medina, José Eriberto; Camargo Silva, Aura Lucía (2016) La historia de las reformas educativas en Colombia. En: Cult. Educ. Soc. Vol. 7; No. 2; pp. 26-37
dc.sourceTorres Sánchez, Jaime; Salazar Hurtado, Luz Amanda (2002) Introducción a la Historia de la Ingeniería y de la Educación en Colombia. Bogotá
dc.sourceAlarcón Meneses, Luis Alfonso (2011) Educación, nación y ciudadanía en el Caribe colombiano durante el periodo federal 1857. Madrid
dc.sourceAlarcón Meneses, Luis (2012) Analfabetos pero republicanos. El mundo del libro escolar en el Caribe colombiano, 1857-1886. En: Historia y Sociedad. No. 23; pp. 207-241
dc.sourcePita Pico, Roger (2015) Fundar escuelas para consolidar la República y formar ciudadanos. Una aproximación para el caso colombiano, 1819-1825. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17; No. 25; pp. 87
dc.sourceAcevedo Tarazona, Álvaro (2015) Escolarización de la enseñanza y formación de maestros. El contexto sociopolítico en la Reforma Instruccionista del Estado Soberano de Santander (1863-1870), preámbulo de las Escuelas Normales en Colombia. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 17; No. 25; pp. 51-68
dc.sourceAdriana Santos Delgado (2016) En pos de un “Pueblo Virtuoso, Inteligente e Instruido”. Homogeneización y proyecto social en la educación pública de Magdalena (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XIX. En: Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos. No. 3; pp. 118 2174-0178;
dc.sourceJaramillo Jaramillo, Juliana (2014) Educación y asociaciones voluntarias en Colombia 1860-1880. Demandas e iniciativas educativas desde la sociedad. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 41; No. 1; pp. 61-90
dc.sourceMuñoz, Fernanda (2011) Proyecto educativo radical y padres de familia en el Estado Soberano del Cauca, 1870-1885. Santiago de Cali
dc.sourceGómez, Carlos Emilio Salas (2013) Artesanado en Pasto, 1896-1920: significado e instrucción. En: Revista Historia de la Educación Colombiana. Vol. 16; No. 16; pp. 63-89
dc.sourceÁlvarez Olivares, Juliana (2014) La Escuela de Artes y Oficios de Medellín y la profesionalización de los artesanos. 1869-1901. En: Historia y Sociedad. No. 26; pp. 99-119 2357-4720, 0121-8417; Consultado en: 2022/06/18. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/44392. Disponible en: 10.15446/hys.n26.44392.
dc.sourceMayor Mora, Alberto (2003) Cabezas duras y dedos inteligentes. Estilo de vida y cultura técnica de los artesanos colombianos del siglo XIX. Medellín
dc.sourceFlórez Bolívar, Francisco Javier (2018) Re-visitando la Hegemonía conservadora: raza y política en Cartagena (Colombia), 1885-1930. En: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Vol. 23; No. 1; pp. 93 0122-2066; Consultado en: 2019/05/05. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-20662018000100093&lng=en&tlng=en. Disponible en: 10.18273/revanu.v23n1-2018004.
dc.sourceFlórez Bolívar, Francisco Javier (2016) En sus propios términos: negros y mulatos y sus luchas por la igualdad en Colombia, 1885. Pittsburgh
dc.sourceGarcía Sánchez, Bárbara Yadira (2005) La educación colonial en la Nueva Granada: entre lo doméstico y lo público. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 7; pp. 217-238
dc.sourcePaz, Osvaldo Granda (2011) Antecedentes de la propuesta de educación popular de don Simón Rodríguez. En: Revista Historia de la Educación Colombiana. Vol. 14; No. 14; pp. 9-29
dc.sourceTorres Aguilar, Morelos (2010) Cultura y Revolución. La Universidad Popular Mexicana (Ciudad de México, 1912-1920). México
dc.sourceTorres Aguilar, Morelos (2009) Extensión universitaria y universidades populares: el modelo de educación libre en la universidad popular mexicana (1912-1920). En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 12; pp. 196-219
dc.sourceOssenbach, Gabriela; Scagliola, Gabriel (2021) Universidades Populares y experiencias de extensión educativa en América Latina en la primera mitad del siglo XX. En: Historia Caribe. Vol. XVI; No. 38; pp. 15-34
dc.sourceGraciano, Osvaldo Fabián (1999) Entre Cultura y Política: La Universidad Popular Alejandro Korn. 1937-1950. En: Trabajos y comunicaciones. No. 25; pp. 71-120
dc.sourceMuñoz, Fernanda (2013) Alcances y límites de la institucionalización del proyecto educativo radical en el estado soberano del cauca, 1870-1885. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 40; No. 2; pp. 115-143
dc.sourceGuzmán Méndez, Diana Paola (2016) La enseñanza de la lectura como profilaxis: el Decreto Orgánico de Instrucción Pública: entre la caridad y la instrucción. En: Historia Y Memoria. No. 13; pp. 121-149 2322-777X, 2027-5137; Consultado en: 2022/06/22. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/5202. Disponible en: 10.19053/20275137.5202.
dc.sourceBourdieu, Pierre; Passeron, Jean-Claude (2018) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Buenos Aires
dc.sourceBravo, Juan (2011) SIMCE: pasado, presente y futuro del sistema nacional de evaluación. En: Estudios Públicos. No. 123; pp. 189
dc.sourceGallardo Córdova, Katherina Edith (2013) Evaluación del aprendizaje: retos y mejores prácticas. Monterrey
dc.sourceMontoya Vargas, Juny; Arbesú García, Isabel; Contreras Pérez, Gloria; Serrato, Sandra Consuelo (2014) Evaluación de la docencia universitaria en México, Chile y Colombia: análisis de experiencias. En: Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Vol. 7; No. 2e; pp. 15
dc.sourceRaymond M. Hyser, author (1999) Is a 3 a C?: The Reliability of the Advanced Placement United States History Test for College Credit. En: The History Teacher. Vol. 32; No. 2; pp. 223-235 0018-2745; Consultado en: 2018/09/10. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/494441. Disponible en: 10.2307/494441.
dc.sourceLima, Licinio C.; Afonso, Almerindo Janel (1995) The Promised Land: School autonomy, evaluation and curriculum decision making in Portugal. En: Educational Review. Vol. 47; No. 2; pp. 165-172 0013-1911; Consultado en: 2018/09/10. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=pbh&AN=9508071432&site=eds-live.
dc.sourceSoto Arango, Diana Elvira (1998) La calidad y la evaluación de la educación en los estudios superiores de la audiencia de Santa Fe. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 1; pp. 113
dc.sourceDurm, Mark (1993) An A is not an A is not an A: A History of Grading. En: The Educational Forum. Vol. 57; pp. 1
dc.sourceMoll, Marita (1998) A brief history of grading. En: Teacher Newsmagazine. Vol. 11; No. 3;
dc.sourcePostman, Neil (1993) Technopoly: the surrender of culture to technology. Nueva York
dc.sourceSchneider, Jack; Hutt, Jack (2014) Making the grade: a history of the A–F marking scheme. En: Journal of Curriculum Studies. Vol. 46; No. 2; pp. 201
dc.sourceSchinske, Jeffrey; Tanner, Kimberly (2014) Teaching More by Grading Less (or Differently). En: CBE Life Sciences Education. Vol. 13; No. 2; pp. 159
dc.sourceRoca, Enrique; Ortega, Elena Martín; Rizo, Felipe Martínez (2009) Las evaluaciones internacionales. En: Avances y desafíos en la evaluación educativa. Metas educativas 2021; pp. 41 Madrid 978-84-7666-194-9; Consultado en: 2018/09/10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=561643.
dc.sourceGuthrie, J.W. (1990) The Evolving Political Economy of Education and the Implications for Educational Evaluation. En: Educational Review. Vol. 42; No. 2; pp. 109 1465-3397; Consultado en: 2018/09/10. Disponible en: http://www.scopus.com/scopus/openurl/link.url?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&svc_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:sch_svc&svc.citedby=yes&rft_id=info:eid/2-s2.0-84865098611&rfr_id=http://search.ebscohost.com&rfr_dat=partnerID:NnvIuKwx&rfr_dat=md5:a190d2d5455c9402e6e30dce472b4977. Disponible en: 10.1080/0013191900420203.
dc.sourceHernández, Edwar; Valencia Lara, Sandra; Rodríguez Valderrama, José (2003) De la sección de psicotecnia al laboratorio de psicometría: seis décadas de algo más que medición psicológica en Colombia. En: Avances en medición. Vol. 1; No. 1; pp. 6
dc.sourceJaraba Barrios, Bruno Andrés (2014) Un escritorio para Mercedes: revisando el mito fundacional de la psicología en Colombia. Bogotá
dc.sourceSalcedo Galvis, Hernando (2010) La evaluación educativa y su desarrollo como disciplina y profesión: presencia en Venezuela. En: Revista de Pedagogía. Vol. 31; No. 89; pp. 331
dc.sourceCureton, Louise W (1971) The History of Grading Practices». NCME, measurement in education. En: Measurement in education. Vol. 2; No. 4; pp. 1
dc.sourceOrtiz, José Guillermo (2010) Evaluación e historia. Un cuento tradicional. Características de la evaluación en ciencias sociales desde 1968 hasta 1999. En: Praxis & Saber. Vol. 1; No. 1; pp. 151
dc.sourceOrtiz, José Guillermo (2012) El peso de la tradición: evaluación educativa y cultura en Colombia. 1900-1968. Bogotá
dc.sourceBourdieu, Pierre (2011) Entrevista sobre la educación. En: Capital cultural, escuela y espacio social. pp. 127 México
dc.sourceBourdieu, Pierre (2011) Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de la distinción. En: Capital cultural, escuela y espacio social. pp. 23 Madrid
dc.sourceBowker, Geoffrey; Star, Susan Leigh (1999) Sorting Things Out, Classification and Its Consequences. Cambridge
dc.sourceBourdieu, Pierre (1984) Sociología y cultura. México
dc.sourceDurkheim, Émile; Mauss, Marcel (1996) Sobre algunas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas. En: Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de antropología positiva). pp. 25 Barcelona
dc.sourceHacking, Ian (2006) Making up People. En: London Review of Books. Vol. 28; No. 16; pp. 23
dc.sourceBoltanski, Luc; Thévenot, Laurent (1983) Finding One’s Way in Social Space: A Study Based on Games. En: Social Sciences Information. Vol. 22; No. 4; pp. 631
dc.sourceBourdieu, Pierre; de Saint Martin, Monique (1975) Las categorías del juicio profesoral. En: Actes de la Recherche en Sciences Sociales. Vol. 3; No. 4; pp. 4
dc.sourceRueda, Francisco (1876) Resolución 3 de marzo de 1876.
dc.sourceBourdieu, Pierre (1997) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona
dc.sourceBourdieu, Pierre (2000) Las formas del capital. Poder, derecho y clases sociales. Bilbao
dc.sourceHernández-Perez, Francisco (2018) Perfil socioafectivo de médicos internos de pregrado de nuevo ingreso a un hospital general de segundo nivel. En: Revista CONAMED. Vol. 23; No. 1; pp. 21-27 1405-6704; Consultado en: 2019/03/29.
dc.sourceErnesto L. Ravelo C (2013) Descripción de factores sociodemográficos y socioafectivos y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de cuarto semestre de psicología de una institución de educación superior. En: Psicogente. Vol. 16; No. 29; 0124-0137; Consultado en: 2019/03/29. Disponible en: https://doaj.org/article/4de3bcf4eab74cd1b49ea8bc786dc331.
dc.sourceParkin, Frank (1974) The Social Analysis of Class Structure. Londres
dc.source(1879) Expedi Suspen Alum Ofici C S Boyaca (sic).
dc.sourceSarmiento, D. F. (1849) De la educacion popular. Santiago
dc.sourceCastro, Jorge Orlando; Noguera R, Carlos Ernesto; Zuluaga Garcés, Olga Lucía (1999) La educación en la Santa Fe colonial. En: Historia de la Educación en Bogotá. Tomo I; pp. 19 Bogotá
dc.sourceAcademia Colombiana de Historia (2020) Decreto sobre el establecimiento de escuelas públicas en el Departamento. En: De Boyacá a Cúcuta, 1819-1821: Textos y testimonios administrativos. pp. 380-384 Bogotá
dc.sourceTiana Ferrer, Alejandro; Guereña, Jean-Louis; Guereña, Jean-Louis; Tiana Ferrer, Alejandro (2016) La educación popular en el marco de la investigación histórico-educativa. En: Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea: siglos XIX y XX. pp. 15 Madrid 978-84-362-6472-2; Consultado en: 2021/10/05. Disponible en: http://www.digitaliapublishing.com/a/47295/.
dc.sourceEcheverri Sánchez, Jesús Alberto; Zuluaga Garcés, Olga Lucía (1999) Surgimiento de la Instrucción Pública en Santa Fe de Bogotá entre 1819 y 1842. En: Historia de la Educación en Bogotá. Tomo I; pp. 33 Bogotá
dc.sourceSafford, Frank (1989) El ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá
dc.sourceZuluaga Garcés, Olga Lucía; Zuluaga Garcés, Olga Lucía (1999) Instituciones educativas y libertad de enseñanza. 1845. En: Historia de la Educación en Bogotá. pp. 91 Bogotá
dc.sourceJaramillo Uribe, Jaime (1982) El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá
dc.source(1863) Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia.
dc.sourceMayorga García, Fernando (2010) El Estado y el Colegio del Rosario en el siglo XIX: una historia de luces y sombras. En: Colección Textos de Jurisprudencia. Bogotá
dc.source(1858) Constitución Política para la Confederación Granadina.
dc.sourceGonzález Rojas, Jorge Enrique; Zuluaga Garcés, Olga Lucía (1999) La Reforma Instruccionista de 1870 en Bogotá. En: Historia de la Educación en Bogotá. Tomo I; pp. 167 Bogotá
dc.sourceAncízar, Manuel (1970) Peregrinación de Alpha. Bogotá
dc.sourceAncízar, Manuel (1869) Informe del Rector de la Universidad nacional al señor Secretario de lo Interior i Relaciones Exteriores, Director Jeneral de la Instruccion Universitaria Colombia. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 5; pp. 431 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12431/13030.
dc.sourceLaveleye, Emilio (1873) La instruccion del pueblo en el siglo XIX (Traducción del francés por Aureliano González T.). En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 55; pp. 307 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/13172/16042.
dc.sourceCorvalán, Emilio (1870) Todos somos soldados. En: Diario Oficial. Vol. 6; No. 1787; pp. 23
dc.sourceAncízar, Manuel (1870) Discurso. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 504
dc.source(1869) Revista Local. En: La Palestra. Vol. 1; No. 19; pp. 1
dc.sourceCastillo, Alejandro (2019) La reforma educativa de 1870 en la formación de maestros y construcción de ciudadanía. Vol. 23; No. 23; pp. 119 Disponible en: https://doi.org/10.22267/rhec.192323.66.
dc.source(1871) Decreto Orgánico de Instrucción Pública. En: La Escuela Normal. Periódico Oficial de Instrucción Pública. Vol. 1; No. 1;
dc.sourceZapata, Dámaso (1872) Informe del ministro de instrucción pública. Presenta al Congreso de Colombia en sus sesiones ordinarias de 1872. Bogotá
dc.sourceAlarcón Meneses, Luis (2012) Dios y la religión o el reino de la autoridad laica. Educación, Iglesia y Estado en el Caribe colombiano, 1863. En: Historia Caribe. Vol. 7; No. 21; pp. 75 Disponible en: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/852/551.
dc.sourceAnderson, Benedict (1993) Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México
dc.sourceZaldúa, Francisco (1873) Informe del Rector de la Universidad Nacional al señor director jeneral de la Instrucción universitaria. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 59; pp. 3
dc.sourceDonoso Romo, Andrés (2006) ¿Invasión, evangelización, educación? Continuidades, puentes y rupturas educacionales entre la colonia y la república. En: Cyber Humanitatis. No. 37;
dc.sourceHuxley, Thomas Henry (1870) Instrucción pública: lo que es i lo que debería ser. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 3; No. 15; pp. 185
dc.sourceGuereña, Jean-Louis; Tiana Ferrer, Alejandro (2016) Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea: siglos XIX y XX. 978-84-362-6472-2; Consultado en: 2021/10/05. Disponible en: http://www.digitaliapublishing.com/a/47295/.
dc.sourceSamper, Miguel (1969) La miseria en Bogotá y otros escritos. Bogotá
dc.sourceÁlvarez Gallego, Alejandro (2010) Formación de nación y educación. Bogotá
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1872) Sesion solemne de distribucion de premios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 48; pp. 562
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1870) Discursos. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 468
dc.sourceAncízar, Manuel (1984) Peregrinación de Alpha. Bogotá
dc.sourceOrtiz, Pedro P. (1868) Educacion Popular. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 4; pp. 380 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12427/13026.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Sesion solemne de distribucion de premios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 60; pp. 575
dc.sourceMurillo, Manuel (1872) Decreto de 3 de agosto de 1872, Orgánico de la Universidad Nacional. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 43; pp. 299
dc.sourceHensel Riveros, Franz Dieter (2006) Vicios, virtudes y educación moral en la construcción de la República, 1821-1852. Bogotá
dc.source(1871) La enseñanza primaria. En: La Palestra. Vol. 3; No. 66;
dc.sourceLarson, Brooke (2002) Colombia: ¿hacia el mestizaje o la marginación de los indios?. En: Indígenas, elites y Estado en la formación de las repúblicas andinas. pp. 46-71 Lima
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1873) La memoria del señor Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 50; pp. 49
dc.sourceAncízar, Manuel (1873) Programa de economía política. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 51; pp. 99
dc.sourceNúñez, Rafael (1874) Ensayos de crítica social. Escritos durante su permanencia en Europa 1863. Ruan
dc.sourceAncízar, Manuel (1870) Informe del Rector. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 3; No. 13; pp. 6
dc.sourceSánchez, Jacobo (1873) Informe del Rector de la Universidad nacional al señor Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores, director jeneral de la instruccion universitaria. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 59; pp. 608
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1874) Proyecto de estatutos. Escuela de Artes i oficios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 61; pp. 3
dc.sourceVásquez Vialard, Antonio; Buen Lozano, Néstor; Valenzuela, Emilio (1997) Sindicatos y movimiento obrero. Asociacionismo empresarial. En: Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. pp. 155 México D.F.
dc.sourceMuñoz, Manuel Ramiro (2015) Escuela para el Liderazgo Sindical. Módulo 2. Historia de los movimientos sindicales y la gestión sindical. Santiago de Cali
dc.sourceUrrutia, Miguel (2016) Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013. Bogotá 978-958-774-284-8; Disponible en: https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt1g0b7n8.
dc.sourceGalindo, Aníbal (1900) Recuerdos históricos: 1840. Bogotá
dc.sourceCamacho Roldán, Salvador (1923) Memorias. Medellín
dc.sourceArias Vanegas, Julio (2005) Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá
dc.sourceCastro-Gómez, Santiago; Castro-Gómez, Santiago; Restrepo, Eduardo (2008) Introducción: colombianidad, población y diferencia. En: Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá
dc.sourceQuijano, Aníbal; Lander, Eduardo (2000) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. pp. 201 Buenos Aires
dc.sourceSerje, Margarita (2011) El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1871) Informe del Rector de la Universidad Nacional al señor Secretario de lo Interior y de Relaciones Esteriores, director jeneral de la instruccion universitaria. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 36; pp. 601
dc.sourcePradilla, Antonio María (1871) Memoria del Secretario de lo interior i relaciones esteriores al Congreso de Colombia. Bogotá
dc.sourceSoto Arango, Diana (2005) Aproximación histórica a la universidad colombiana. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 7; pp. 101
dc.sourceTorrejano Vargas, Rodrigo Hernán (2010) La educación a finales del periodo colonial (1787. En: Revista Universidad EAFIT. Vol. 46; No. 158; pp. 64
dc.sourcePerrupato, Sebastián (2014) Antiguos y modernos en la universidad española de la segunda mitad de siglo XVIII. Avances de secularización en el plan de reforma universitaria elaborado por Gregorio Mayans y Siscar (1767). En: Historia y Sociedad. No. 27; pp. 165
dc.sourceLeón Fuentes, Dora Isabel (2013) Impacto de la instrucción pública de Francisco de Paula Santander en Colombia: (1819. Bogotá
dc.sourceSoto Arango, Diana (1998) Francisco Moreno y Escandón Reformador de los estudios Superiores en Santa fe de Bogotá. En: Revista Historia de la Educación Colombiana. No. 1; pp. 40
dc.sourceCastro-Gómez, Santiago (2005) La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá
dc.sourceSoto Arango, Diana Elvira (2011) La Universidad en el período colonial. Educadores criollos neogranadinos. En: Colección Educadores Latinoamericanos y del Caribe. Tunja
dc.sourceArévalo, Guillermo; Cataño, Gonzalo (1991) El desarrollo de la educación en Colombia 1820. En: Revista Colombiana de Educación. No. 22; Disponible en: https://doi.org/10.17227/01203916.5193.
dc.sourceBáez Osorio, Miryam (2009) La doctrina utilitarista inglesa en la universidad colombiana del siglo XIX. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 12; pp. 96-110 0122-7238; Consultado en: 2021/11/06. Disponible en: https://doaj.org/article/4169f97ef2504f3fb75b87e36988ea90.
dc.sourceHerrera Arroyave, Diana Paola (2009) Sobre la querella benthamista en Colombia. En: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas. Vol. XV; No. 2; pp. 9-29
dc.sourceJaramillo Uribe, Jaime (1962) Bentham y los utilitaristas colombianos del siglo XIX. En: Ideas y Valores. Vol. 4; No. 13; pp. 11-28
dc.sourceParra, Lisímaco (2014) La recepción de Bentham en la Nueva Granada. En: Tiempo y economía. Vol. 1; No. 1; pp. 39-59 Consultado en: 2021/11/05. Disponible en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/944. Disponible en: 10.21789/24222704.944.
dc.sourcePiñeres, Juan David (2011) Aproximaciones al primer debate sobre Bentham en Colombia: concepciones antropológicas, disputas educativas, aspiraciones nacionales. En: Revista de Estudios Sociales. No. 39; pp. 11-23 edsb-as; Consultado en: 2021/11/06. Disponible en: http://journals.openedition.org/revestudsoc/10647.
dc.sourceBernal de Rojas, Aura Elena (2010) La universidad colombiana. Desarrollo histórico. En: Paideia Surcolombiana. No. 15; pp. 39-56
dc.sourceOsorio Vega, Diego Bernardo; Zuluaga Garcés, Olga Lucía (1999) La reforma de Ospina Rodríguez. 1842. En: Historia de la Educación en Bogotá. Tomo I; pp. 71-90 Bogotá
dc.sourceOcampo López, Javier (2001) Los orígenes oficiales de las universidades republicanas en la Gran Colombia 1826. En: Historia de la educación colombiana. No. 3; pp. 27
dc.sourceZuluaga Garcés, Olga Lucía (1998) La Educación Pública en Colombia 1845. Medellín
dc.sourceAguilera Peña, Mario (2001) Primer debate al proyecto de ley que suprime las instituciones universitarias (1850). En: Universidad Nacional de Colombia: génesis y reconstitución. Historia de la Universidad Nacional de Colombia; pp. 199 Bogotá
dc.sourceCongreso de la Nueva Granada (1850) Ley 2 (mayo 15) sobre instrucción pública. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12626.
dc.sourceCongreso de los Estados Unidos de Colombia (1868) Lei. Que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 1; pp. 7
dc.sourceRestrepo, Stella; Zuluaga Garcés, Olga Lucía (1999) La Universidad Nacional: vicisitudes y enmiendas del proyecto académico 1869. En: Historia de la Educación en Bogotá. Tomo I; pp. 121 Bogotá
dc.sourceSamper, José María (1868) Qué es la Universidad Nacional. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 1; pp. 3-7
dc.sourceWilson, Marcius (1870) Manual de enseñanza objetiva. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 3; No. 15; pp. 217
dc.sourceCalkins, N. (1870) Manual de lecciones sobre objetos, por N. Calkins. Traducido por S. Bond, Profesor en la Universidad nacional. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 20-21; pp. 99-253
dc.sourceSchumacher (sic), H.A. (1874) Jose Jeronimo Triana. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 64; pp. 164-179
dc.source(1873) Certámenes. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 59; pp. 544-575
dc.sourceSánchez, Jacobo (1873) [Circular del Rector de la universidad a los Secretarios de gobierno de los Estados de la Unión]. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 57; pp. 387
dc.sourceColunje, Jil (sic) (1873) La memoria del Secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 50; pp. 49
dc.sourceCortés Guerrero, José David (2017) La Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia: Argumentos, debates y críticas en sus primeros años (1867. En: Universidad, Cultura y Estado. Colección del Sesquicentenario; Vol. 1; pp. 40 Bogotá
dc.sourcePardo Bueno, Luis Miguel (2018) El gasto militar en el Estado de Bolívar 1859-1886. En: Historia y MEMORIA. No. 16; pp. 125
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1870) Presupuesto de rentas i gastos. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 3; No. 13; pp. 3
dc.sourceVillegas B., Luis Javier (2004) El tortuoso camino hacia la autonomía: 1868. En: La Universidad Nacional en el siglo XIX. Documentos para su historia. Escuela de Literatura y Filosofía. Bogotá
dc.sourceAncízar, Manuel (1870) Informe del Rector de la Universidad nacional al señor Secretario de lo Interior i Relaciones exteriores, Director jeneral de la instruccion universitaria. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 542 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12677/13289.
dc.sourceGonzález González, Fernán (2017) Introducción. En: Universidad, Cultura y Estado. Colección del Sesquicentenario; Vol. 1; pp. 2-17 Bogotá
dc.sourceVillegas B., Luis Javier, Villegas B. (2017) Oposición del Estado de Antioquia al proyecto educativo del liberalismo radical y a la Universidad Nacional. En: Universidad, Cultura y Estado. Colección del Sesquicentenario; Vol. 1; pp. 18-38 Bogotá
dc.source(1869) Educacion primaria. En: La Palestra. Vol. 1; No. 19; pp. 1
dc.sourceLoaiza Cano, Gilberto (2002) Educar y Gobernar. Ensayo sobre el proceso de fundación de la Universidad Nacional de Colombia. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. No. 29; pp. 223-250
dc.sourceSantos Acosta, de los Manuel María (1868) Decreto Orgánico de la Universidad nacional. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 1; pp. 17 Consultado en: 2019/07/09. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12120/12743.
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1870) Informe sobre el costo de una Escuela normal, i sobre la organización de las escuelas primarias. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 3; No. 15; pp. 194
dc.sourceSalgar, Eustorjio (1871) Decreto que establece reglas para la admision en la Universidad de los alumnos pensionados por la nacion. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 31; pp. 301
dc.sourceObregón Torres, Diana (1992) Sociedades científicas en Colombia. La invención de una tradición. 1859. Bogotá
dc.sourceGuadarrama González, Pablo (2004) Hostor y el positivismo sui generis latinoamericano. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 6; pp. 209-234
dc.sourceJiménez Hurtado, José Luis (2008) Las ideas positivistas en la América Latina del siglo XIX. En: VIA IURIS. No. 5; pp. 91-102
dc.sourceChacón, Nelson (2006) El intelectual y las ciencias: Ignacio Espinosa y el positivismo. En: Memoria y sociedad. Vol. 10; No. 21; pp. 69-84
dc.sourceDe Plaza, José Antonio (1873) Lecciones de estadística. Estractadas de Moreau de Jonnès. Por José Antonio de Plaza. 1851. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 58; pp. 441-475
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1871) Necesidad i beneficios de la jimnástica. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 28; pp. 147
dc.sourceGarcía, Claudia Mónica (2006) Las fiebres del Magdalena. Medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-1886. Bogotá
dc.sourceRojas, Ezequiel (1871) Programa para la enseñanza de la Economía Social. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 25; pp. 28
dc.sourceÁlvarez, Francisco (1870) Informe. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 04; No. 22; pp. 396-407
dc.sourceVargas Vega, Antonio; Sánchez, Jacobo (1873) Nota al señor Jose Joaquin Borda. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 53; pp. 204
dc.sourceFleck, Ludwick (1986) La génesis y desarrollo de un hecho científico. Madrid
dc.sourceÁlvarez, Francisco Eustaquio (1870) Discurso. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 506
dc.sourceBunch, Roberto (1870) Discurso. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 501
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1871) Discursos. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 36; pp. 579
dc.source(1874) Memoria del secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1874. En: Diario Oficial. Vol. 10; No. 3085;
dc.source(1873) Grado. En: El Eco Literario. Vol. 1; No. 16;
dc.sourceGarcía, Agustín (1873) Felicitación. En: Diario de Cundinamarca. Vol. 5; No. 1205; pp. 132
dc.source(1873) Hechos diversos. En: Diario de Cundinamarca. Vol. 5; No. 1206; pp. 134
dc.source(1873) Ingeniero civil. En: Diario de Cundinamarca. Vol. 5; No. 1207; pp. 138
dc.source(1873) Profesores de ciencias naturales. En: Diario de Cundinamarca. Vol. 5; No. 1205; pp. 130
dc.sourceCórdoba, Estela María (2004) Escuela de artes y oficios. Bogotá
dc.sourceCongreso de los Estados Unidos de Colombia (1868) Lei: Que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 1; pp. 7 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12109.
dc.source(1871) Cuadro Población Estado del Cauca 1870-1871.
dc.sourceCerón, Andrés (1871) Informe especial sobre instrucción pública del presidente del Estado Soberano del Cauca a la legislatura de 1871. Popayán
dc.source(1871) Cuadro Establecimiento Santander.
dc.sourceEstadistica del Estado del Tolima.
dc.sourceSantos Acosta, de los Manuel María (1933) Decreto (19 de febrero) reformatorio del de 13 de enero último, «que arregla provisionalmente varios ramos del servicio de la universidad nacional». En: Codificación Nacional de todas las leyes de Colombia desde el año 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912. pp. 278 Bogotá
dc.source(1869) Sesion del día 4 de febrero de 1869.
dc.source(1869) 4 de febrero de 1869.
dc.sourceColombia, Universidad Nacional (1869) Decreto reformatorio del de 13 de enero de 1868. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 5; pp. 442
dc.source(1868) Sesion del día 10 de febrero de 1868.
dc.sourceSaldarriaga Vélez, Óscar; Castro-Gómez, Santiago; Restrepo, Eduardo (2008) De universidades a colegios: la filosofía escolar y la conformación del bachillerato moderno en Colombia, 1792-1892. En: Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. pp. 308-333 Bogotá
dc.sourceNarváez, de Antonio R.; Rocha, Rafael (1869) Informe Reforma Decreto.
dc.source(1869) Nota del Rector de la Universidad nacional. En: Diario Oficial. Vol. 5; No. 1634; pp. 853
dc.sourceGutiérrez, Santos (1869) Decreto reformatorio del orgánico de la Universidad nacional. En: Diario Oficial. Vol. 5; No. 1634; pp. 853
dc.source(1869) Informe Requisito Matrícula.
dc.sourceNarváez, de Antonio R. (1870) Presupuesto Reforma Reglamento Orgánico.
dc.sourceNarváez, de Antonio R. (1872) Nota relativa a la reforma del Decreto Orgánico. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 45; pp. 281
dc.sourceSalgar, Eustorjio (1870) Decreto sobre la admisión de alumnos en la Universidad Nacional. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 22; pp. 421
dc.sourceAncízar, Manuel (1870) Condiciones para la admisión de alumnos. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 22; pp. 419
dc.sourceSalgar, Eustorjio (1871) Decreto reformatorio del orgánico de la Universidad Nacional. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 25; pp. 3
dc.sourceZuluaga, Olga Lucía; Saldarriaga, Óscar; Osorio, Diego; Echeverri, Alberto; Zapata, Vladimir (2004) La instrucción pública en Colombia, 1809-1902: surgimiento y desarrollo del sistema educativo. En: Génesis y desarrollo de los Sistemas Educativos Iberoamericanos Siglo XIX. Bogotá
dc.source(1872) 27 de enero de 1872.
dc.sourceSolicitud Inscripción 1868-1869.
dc.sourceSaldarriaga Peláez, María Elena (2019) Actores políticos en la provincia de Antioquia, Nueva Granada: 1840-1854. Sevilla
dc.sourceMartínez Delgado, Luis (1961) Don Paco Montoya. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. Vol. XI; No. 43; pp. 245-247
dc.source(1870) Certificados Inasistencia Clases.
dc.source(1869) Registro Matrícula Colegio Sra. Rosario 1869-1874.
dc.source(1872) 22 de noviembre de 1872.
dc.source(1868) Lista de los alumnos del colegio de nuestra señora del Rosario, con espresion del Estado a que pertenecen.
dc.source(1878) Expediente Expulsión Alumnos.
dc.source(1869) Noviembre 4 de 1869.
dc.source(1870) Febrero 9 de 1870.
dc.source(1868) Marzo 14 de 1868.
dc.source(1871) Consulado General en Berlín.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1868) Presupuesto de rentas i gastos. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 01; No. 01; pp. 78–80
dc.source(1870) 1870. Expediente Contrato Portero.
dc.source(1868) Acta de la sesion del día 15 de febrero de 1868.
dc.source(1873) Solicitud Pago Derechos Universitarios 1873–1876.
dc.sourceExtención (sic) Pago Matrícula 1868-1871.
dc.sourceMeisel-Roca, Adolfo; Jaramillo-Echeverri, Juliana; Ramírez-Giraldo, María Teresa (2018) Más de cien años de avances en el nivel de vida: El caso de Colombia. En: Cuadernos de Historia Económica y Empresarial. Vol. 46;
dc.sourceDuque Muñoz, Lucía (2008) Territorio nacional, cartografía y poder en la Nueva Granada (Colombia) a mediados del siglo XIX. En: mérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. No. 15; Disponible en: http://journals.openedition.org/alhim/2907.
dc.source(1868) Excension (sic) Pago Matrícula 1868.
dc.source(1871) Libro Matriculas (sic).
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1874) Personal de la Universidad en 1874. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 62; pp. 49
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1870) Donacion de premios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 520
dc.source(1872) Lista Empleados y Catedráticos ECN.
dc.source(1873) Informe Funcionamiento de la Escuela.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1869) Examenes intermedios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 2; No. 10; pp. 338
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1869) Alumnos que fueron calificados de sobresalientes i notables en los examenes anuales de 1869. En: Diario Oficial. Vol. 5; No. 1774;
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1870) Examenes anuales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 3; No. 13; pp. 17-22
dc.source(1868) Matrículas Alumnos 1868-1881.
dc.source(1870) Expediente Coferino (sic) Hurtado.
dc.source(1874) 16 de junio de 1874.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1870) Examenes intermedios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 19; pp. 3
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1870) Sesion solemne: Distribución de premios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 494
dc.source(1871) 15 de noviembre de 1871.
dc.source(1874) Presentación Pasantes y Porteros.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1871) Calificaciones obtenidas por los alumnos de las Escuelas de la Universidad en los examenes intermedios de 1871. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 30; pp. 289
dc.source(1870) Lista Alumnos Premiados Buena Conducta.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1871) Examenes anuales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 36; pp. 545
dc.source(1871) 15 de noviembre de 1871.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1872) Calificaciones obtenidas por los alumnos de las Escuelas de la Universidad en los examenes intermedios de 1872. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 43; pp. 289
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1872) Calificaciones obtenidas por los alumnos de las escuelas de la Universidad en los examenes anuales de 1872. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 48; pp. 529
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Conferencias jenerales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 50; pp. 56
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Conferencias jenerales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 52; pp. 147
dc.sourceCongreso de los Estados Unidos de Colombia (1873) Ley 85 de 1873 (mayo 26). Que aprueba un contrato celebrado por el Poder Ejecutivo de la Unión con el apoderado de Pedro Monpier. En: Diario Oficial. Vol. 9; No. 2871; pp. 1
dc.source(1873) Certificado Pobreza Cefrino (sic) Hurtado.
dc.source(1874) Aprob Exped Pención (sic) Alimenticia.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1875) Examenes anuales de 1875. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 9; No. 73; pp. 116-134 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/13367.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Actas de grados universitarios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 62; pp. 66
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Actas de grados universitarios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 63; pp. 143
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1875) Actas de grados universitarios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 9; No. 73-74; pp. 134-144
dc.sourceHurtado, C. (1891) Compendio de Botánica Elemental. Para uso de las escuelas y liceos sud-americanos, seguido de un diccionario técnico y otro vulgar de plantas usuales en medicina, con sinonimias latina y castellana. Curazao
dc.sourceÁlvarez, Emilio; Palau, Luis Alfonso; Rocha, José Vicente; Peláez, Nacianceno; Díaz Piedrahita, Santiago (2004) Escuela de ciencias naturales. Bogotá
dc.sourceArdila, Javier Ricardo (2022) Del repositorio público al aula universitaria: estudiantes de la Universidad Nacional en la Biblioteca Nacional, Estados Unidos de Colombia, 1870-1874. En: Historia Crítica. No. 83; pp. 3-31
dc.sourceOspina, Mariano; Murillo, M. (1874) Resolucion de la legislatura de Antioquia sobre envío de alumnos a la Universidad nacional, i contestacion sobre ella del Presidente de la Union. En: Memoria del secretario de lo Interior i Relaciones Esteriores de los Estados Unidos de Colombia para el Congreso de 1874. Bogotá
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1868) Examenes anuales. 1868. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 4; pp. 339 Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12424/13023.
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1868) Certámenes. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 4; pp. 343
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1870) Certámenes. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 466
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1870) Examenes anuales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 24; pp. 459
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1871) Certámenes. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 36; pp. 551
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1872) [Registro de aplicación y conducta de los estudiantes oficiales, octubre de 1872]. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 47; pp. 494
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1872) Conferencias jenerales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 46; pp. 478
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1872) Actos literarios: Examenes anuales, Certámenes, Sesión solemne. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 47; pp. 499
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Calificaciones obtenidas por los alumnos de las Escuelas de la Universidad en los examenes anuales de 1873. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 60; pp. 531
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1873) Certámenes. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 60; pp. 544
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Escuela de Literatura i filosofia. Conferencias jenerales correspondientes al mes de mayo de 1874. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 65; pp. 207
dc.sourceTouzet, V (1872) Cuadro que manifiesta la aplicacion, conducta y notas de lecciones de los alumnos oficiales de la Escuela de Literatura i Filosofía en el mes de septiembre de 1872. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 45; pp. 395
dc.sourceSáenz, Carlos (1873) Cuadro que manifiesta la aplicacion i conducta de los alumnos oficiales de la Escuela de Literatura i Filosofía, en noviembre de 1872. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 49; pp. 48
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Escuela de Literatura i Filosofía: Cuadro de las calificaciones de conducta i aplicacion de los alumnos internos, correspondiente al mes de marzo de 1874. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 64; pp. 150
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1875) Cuadro de las calificaciones de aplicacion i comportamiento de los alumnos oficiales que viven en el local de esta Escuela, correspondiente al mes de agosto de 1875. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 9; No. 73 -74; pp. 107
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1875) Cuadro de las calificaciones de aplicacion i comportamiento de los alumnos oficiales pensionados por la Nacion, en el mes de setiembre (sic) de 1875. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 9; No. 73; pp. 110
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1872) Reglamento jeneral de la Universidad. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 45; pp. 386
dc.source(1870) Matrículas alumnos.
dc.sourceRegistro Matrículas 1871.
dc.source(1870) Calificaciones Alumnos Exámenes Anuales.
dc.source(1875) 21 de julio de 1875.
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1874) Lista Alumnos que Faltaron al Certamen.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Calificaciones obtenidas por los alumnos de la Escuela de Ingeniería en los examenes anuales de 1874. En: Diario Oficial. Vol. 10; No. 3324;
dc.source(1874) Registro Conducta Alúmnos (sic).
dc.source(1874) Registros Semanales Asistencia Alumnos.
dc.sourceBorda, José Joaquín (1873) Nota a los Señores Jacobo Sánchez y Antonio Vargas Vega. En: El Eco Literario. Vol. 1; No. 21;
dc.sourceVargas Vega, A. (1873) Inventario de los libros llegados de Europa el presente año de 1873, en los tres primeros bultos del pedido que se hizo para las Escuelas de Literatura i Filosofía i Jurisprudencia. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 59; pp. 529
dc.sourceSandel, Michael (2020) La tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común?. Barcelona
dc.sourceMayor Mora, Alberto (2012) Bajo la espada protectora del general Mosquera. Del Colegio Militar a la Universidad Nacional de Colombia: La Escuela Politécnica del general Mosquera, 1861-1867. En: Revista Científica "General José María Córdova". Vol. 10; No. 10; pp. 333–358
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1868) Reglamento Jeneral de la Universidad. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 1; No. 1; pp. 67-73
dc.sourceSantos Acosta, de los Manuel María (1933) Decreto (19 de enero) fijando (1) el número de los alumnos costeados por el tesoro y designados por los Estados, que se admiten a la universidad nacional. En: Codificación Nacional de todas las leyes de Colombia desde el año 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912. pp. 278 Bogotá
dc.source(1868) 22 de febrero de 1868.
dc.sourceMurillo Toro, Manuel (1864) Decreto 25 de 1864 (junio 25) restableciendo el Colejio Militar de la Nacion. En: Diario Oficial. Vol. 1; No. 103;
dc.source(1872) Noviembre 15 de 1872.
dc.sourcePrado Arellano, Luis Ervin (2016) «Seductoras», «corruptoras» y «desmoralizantes». Las representaciones sobre las mujeres rebeldes realizadas por las autoridades provinciales de Popayán (1841-1842). En: Memoria y Sociedad. Vol. 20; No. 40; pp. 121-132
dc.sourceOspina, Joaquín (1937) Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia. Bogotá
dc.sourceLedesma, Jose (sic) María (1872) Noviembre 12 de 1872.
dc.source(1873) Fianza Alumno Oficial.
dc.sourceOspina, Joaquín (1937) Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia. Bogotá
dc.source(1873) Expediente Alumno Becado Francisco Rocha.
dc.sourcede Narváez, Antonio R. (1874) 26 de setiembre (sic) de 1874.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Alumnos oficiales: Contestacion de los gobiernos de los Estados. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 58; pp. 435-436
dc.source(1874) Expediente Expulsión Alumnos.
dc.sourceCongreso de los Estados Unidos de Colombia (1874) Lei 4 de 1874 (7 de marzo) adicional a la 94 de 1873 "que determina el número de alumnos oficiales que debe haber en la Universidad nacional". En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 63; pp. 141
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Alumnos oficiales: Contestacion de los gobiernos de los Estados (continuacion). En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 59; pp. 483
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Alumnos oficiales: Contestacion de los gobiernos de los Estados. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 61; pp. 17
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Leyes de los Estados sobre los alumnos oficiales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 59; pp. 485
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Leyes de los Estados sobre los alumnos oficiales: Cundinamarca. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 61; pp. 18
dc.sourceColunje, Jil (sic); Vargas Vega, Antonio; Sánchez, Jacobo (1873) 19 de marzo de 1873.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Leyes de los Estados sobre los alumnos oficiales: Panamá. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 64; pp. 162
dc.source(1875) Acta Sesión.
dc.source(1872) Expediente Solicitud Beca.
dc.sourceZapata, Dámaso (1872) Decreto por el cual se establece una escuela rural permanente en el sitio de "Chivaté", en territorio del distrito de Chocachí. En: El maestro de escuela. Vol. 1; No. 26;
dc.sourceCarreño Tarazona, Clara Inés (2011) Empresas constructoras de caminos. La “Sociedad empresaria del camino de herradura de García Rovira a Casanare”. 1860-1880. En: Revista de Historia Regional y Local. Vol. 3; No. 5; pp. 49-72
dc.sourceAriza Ariza, Nectalí (2014) Los Wilches Calderón: red familiar y poder político en el Estado de Santander (1857-1886). En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 41; No. 2; pp. 23-64
dc.source(1872) Libro de Matrículas de la Escuela de Ingeniería.
dc.source(1870) 1870.
dc.source(1872) 17 de mayo de 1872.
dc.source(1872) 1872. Expediente Alumno Rafael Vanegas. En: Escuela de Literatura y Filosofía 1868. pp. 1 Archivo Central e Histórico Universidad Nacional de Colombia (ACHUN)
dc.source(1876) 19 de febrero de 1876.
dc.sourceBernal M., Nazario (2020) Divagaciones genealógicas sobre los Uribes. En: Revista Institucional. Vol. 20; No. 74; pp. 339-358
dc.sourceVargas, Rufino (1874) Apuntamientos historicos i estadisticos del distrito de Neiva. Dedicados a su Corporacion municipal. Guamo
dc.source(1873) Declaraciones Juramentadas Juzgado 1863 (sic).
dc.sourceBriceño, Manuel (1878) La revolucion 1876-1877. Recuerdos para la historia. Bogotá
dc.source(1874) Marzo 26 de 1874.
dc.source(1873) Expediente Oposición Alberto (sic) Araujo.
dc.sourceConvención Nacional (1863) Ley primera de 1863 (9 de febrero de 1863).
dc.sourceArchivo General de la Nación (2018) Memorias de las administraciones del Poder Ejecutivo nacional 1819-2018. Gabinetes ministeriales, memorias anuales de los ministros, estudios de administraciones, biografías de gobernantes. Bogotá
dc.sourceValdelamar Sarabia, Lázaro; Ortiz Cassiani, Javier (2009) La actividad intelectual de Candelario Obeso: entre el reconocimiento y la exotización. En: Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica. No. 9; pp. 9-34
dc.sourceMcGraw, Jason (2014) The Work of Recognition. Caribbean Colombia and the Postemancipation Struggle for Citizenship. Chapel Hill
dc.sourceAncízar, Manuel (1873) [Disertacion de Derecho Internacional]. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 57; pp. 389
dc.source(1874) Expediente Alumno Ascanio Lafaurie.
dc.sourceViloria De la Hoz, Joaquín (2014) Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930. Bogotá
dc.source(1875) Suspensión Pensión Alimenticia Alumnos Boyacá.
dc.sourceVargas Vega, Antonio; Escobar, José Ignacio (1869) Registro de Clases por Alumno.
dc.sourceMurillo Sandoval, Juan David (2021) Edición y frustración. El fracaso de la colección Poetas Hispano-Americanos y los límites del comercio de librería en América Latina a fines del siglo XIX. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 48; No. 2; pp. 149-176
dc.source(1871) 16 de octubre de 1871.
dc.sourceUniversidad Nacional, Colombia (1870) Donacion de premios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 4; No. 22; pp. 452
dc.source(1883) Acta de la Sesion del 21 de Abril de 1883.
dc.sourceNarváez, de. Antonio R. (1871) Reglamento a que deben sujetarse los empleados i alumnos de la Escuela de Injeniería civil i militar. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 34; pp. 534
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1872) Cuadro que manifiesta las notas, aplicacion i conducta de los alumnos oficiales de la Escuela de Literatura i Filosofía [julio y agosto de 1872]. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 43; pp. 353
dc.sourceLa Academia Española (1869) Diccionario de la Lengua Castellana. Madrid
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1871) Inventario de la Escuela de Literatura i FILOSOFÍA. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 25; pp. 128
dc.sourceÁlvarez, Emilio (1871) Inventario de los instrumentos, útiles i demas objetos pertenecientes a la Escuela de Medicina. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 25; pp. 121
dc.sourceBayon, Francisco (1871) Inventario de los objetos que posee la escuela de ciencias naturales. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 5; No. 25; pp. 122
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Inventario de los libros, mapas, instrumentos, útiles de enseñanza, muebles &c. &c. existentes en la Escuela de Ingeniería en la fecha que se espresa. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 51; pp. 124-129
dc.sourcede Narváez, Antonio R. (1874) Informe Conducta Alumnos Internos.
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1874) Reforma de los estatutos universitarios. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 64; pp. 151
dc.sourceHenri Étienne, Saint-Claire Deville (1874) El internado en la educacion. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 64; pp. 155
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Escuela de Literatura i Filosofía: Cuadro de las calificaciones de conducta i aplicación de los alumnos oficiales, correspondiente al mes de mayo de 1874. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 65; pp. 214
dc.source(1874) 19 de febrero de 1874.
dc.sourcePeña, Concha (1956) Belisario Porras (poeta). Panamá
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Escuela de Injenieria: Cuadro de las calificaciones de aplicacion i comportamiento de los alumnos internos de la espresada Escuela, correspondiente al mes de marzo de 1874. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 64; pp. 148
dc.source(1874) 27 de noviembre de 1874.
dc.sourcede Narváez, Antonio R. (1875) 12 de abril de 1875.
dc.source(1876) 3 de marzo de 1876.
dc.sourceConte Porras, J. (1974) Don Demetrio Porras. En: Lotería. No. 220; pp. 9-13
dc.source(1878) Expediente Solicitud Expulsión.
dc.source(1875) 26 de abril de 1875.
dc.sourcede Narváez, Antonio R. (1874) Listado Alumnos Matriculados.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1873) Cuadro que manifiesta la aplicacion, conducta i notas de los alumnos oficiales en el mes de junio de 1873, en las Escuelas de Literatura i Filosofía e Injeniería. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 57; pp. 390
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1872) Cuadro que manifiesta las notas, aplicacion i conducta de los alumnos oficiales de la Escuela de Literatura i Filosofia en el mes de octubre de 1872. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 6; No. 47; pp. 494
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1873) Alumnos oficiales. Cuadro correspondiente a los meses de febrero i marzo de 1873. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 51; pp. 110
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1873) Escuela de Literatura i Filosofía. Alumnos oficiales. (Mes de abril.). En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 52; pp. 152
dc.sourceVargas Vega, Antonio (1873) Escuela de Literatura i Filosofía: Cuadro de notas, aplicacion i conducta de los alumnos oficiales en el mes de mayo de 1873 en la Escuela de literatura i filosofía. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 53; pp. 203
dc.sourceVargas V., Antonio (1873) Cuadro que manifiesta la aplicacion i conducta de los alumnos oficiales de la Escuela de Literatura i Filosofia, con espresion de las notas que han incurrido en el mes de agosto próximo pasado. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 7; No. 58; pp. 440
dc.sourceAbello, Jorge (1875) Manifestación Alumno.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1875) Cuadro de calificaciones en los examenes i comportamiento de los alumnos oficiales en el año escolar de 1875. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 9; No. 73; pp. 201
dc.source(1879) El Radical. En: El Radical. Vol. 1; No. 1;
dc.sourceCastilla M., Eusebio; Liévano, Domingo; Pinzón W, Nicolás; Jaimes, Elías (1879) El liberal. En: El liberal. Órgano de la juventud de la Universidad i del Rosario. Vol. 1; No. 1; pp. 1-4
dc.source(1879) Remitidos. En: El Radical. Vol. 1; No. 3;
dc.source(1879) Hechos Diversos. En: El Radical. Vol. 1; No. 6; pp. 21
dc.source(1879) Interior. Boyacá. En: El Radical. Vol. 1; No. 6; pp. 23-24
dc.source(1879) Sección de instruccion pública. Notas importantes. En: El Boyacense. Vol. 1; No. 239; pp. 1045-1047
dc.sourceCañon, Justiniano (1879) Interior. Boyacá. En: Diario de Cundinamarca. Vol. 10; No. 2470; pp. 303
dc.source(1879) Sociedad Radical de Bogotá. En: El Radical. Vol. 1; No. 7; pp. 25
dc.source(1879) Inserciones. El Doctor Ancizar. En: El Radical. Vol. 1; No. 4; pp. 15
dc.sourceCongreso de los Estados Unidos de Colombia (1876) Lei 34 de 1876 (26 de mayo), por la cual se concede una recompensa pecuniaria a la familia del señor Juan Mendoza.
dc.sourceUniversidad Nacional de Colombia (1874) Escuela de Injeniería: Rejistro de aprovechamiento, aplicacion i conducta de los alumnos pensionados, correspondiente al mes de febrero de 1874. En: Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Vol. 8; No. 62; pp. 59
dc.source(1874) Informe Aplicación y Comportamiento de Alumno.
dc.source(1874) 26 de setiembre (sic) de 1874.
dc.source(1916) Registro Municipal. Número especial consagrado a la memoria del doctor Carlos A. Mendoza. Panamá
dc.sourceMúnera, Alfonso (2005) Fronteras imaginadas la construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá
dc.sourceGarcía, Mónica (2018) Entre climas y bacterias. El saber sobre la enfermedad en Colombia, siglo XIX. Bogotá
dc.sourceVargas Velarde, Óscar (2015) Juan Mendoza: Líder del arrabal. Panamá
dc.source(1884) Extractos de la memoria del Secretario de Instrucción Pública. En: Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia. Periódico oficial destinado al fomento y a la estadística de los establecimientos de enseñanza pública. No. 38; pp. 84
dc.sourceJaramillo, Roberto Luis; Meisel Roca, Adolfo (2009) Más allá de la retórica de la reacción. Análisis económico de la desamortización en Colombia, 1861-1888. En: Rev.econ.inst. Vol. 11; No. 20; pp. 45-81
dc.sourceCastro Carvajal, Beatriz (2007) Caridad y Beneficencia. El tratamiento de la pobreza en Colombia 1870. Bogotá
dc.source(1958) EL DOCTOR Ezequiel Villamil (1858-1903). En: Revista Lotería. Vol. III; No. 32; pp. 3
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectLiberalismo radical
dc.subjectEducación popular
dc.subjectUniversidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia
dc.subjectInclusión
dc.subjectInstrucción popular Siglo XIX
dc.subjectEducación superior en Colombia
dc.subjectHistoria de las universidades
dc.titleInclusión y privilegio. El proyecto de educación popular en los primeros años de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, 1867-1876.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución