dc.contributorTrujillo Quiroga, César Augusto
dc.creatorBravo Bastidas, Adriana María
dc.creatorGene Bedoya, Carolina Alejandra
dc.creatorSalgado Sánchez, Gloria Lorena
dc.date.accessioned2022-09-29T13:02:42Z
dc.date.accessioned2023-06-06T17:03:26Z
dc.date.available2022-09-29T13:02:42Z
dc.date.available2023-06-06T17:03:26Z
dc.date.created2022-09-29T13:02:42Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_36063
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6650331
dc.description.abstractThe different uses that have been given to cannabis, which include the creation of medicinal, cosmetic and beauty products, have driven significant growth in this industry. This is how Nabbis was born in 2020, a Colombian venture with an offer of 12 CBD-based dermo cosmetic products. Therefore, from our marketing consultancy we propose to work with this company which belongs to the cannabis market, one with a lot of potential that has a tendency to increase its growth. As a matter of fact, between years 2019 and 2020 the market rose from US$45,000 million to US$67,000 million in sales, and by 2024 it is projected to exceed $100,000 million dollars in economic benefits. (La República, 2021). Consequently, the present case of study looks for the execution of a diagnosis of the opportunities for brand improvement, proposing later a marketing strategy that takes into account the existing company’s resources and limitations related to its positioning, regulatory restrictions, and the content of the communication channels. Next, it looks for presenting an action plan that allows the company to increase the brand awareness and boost their sales in the medium and long term. The analysis strategies used are based on interviews with clients and partners, development of surveys, and information in general related to Nabbis, allowing the implementation proposal to be in accordance with the business projections and what they expect for the future.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEscuela de Administración
dc.publisherMaestría en Marketing
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.sourceAmazon ads. (2021). Cómo utilizó el Grupo L’Oréal los anuncios patrocinados y Amazon DSP para aumentar las ventas en Oriente Medio. https://ads.amazon/3cTEVqz
dc.sourceANDI. (s. f.). Cámara de la Industria Cosmética y Aseo. https://bit.ly/3AzCvoJ
dc.sourceArimetrics. (2020). Qué es el sampling—Definición, significado y ejemplos. https://www.arimetrics.com/glosario-digital/sampling
dc.sourceArrula, M. M., & Sistiaga, I. E. (2020). MARKETING ONLINE: Estrategia y táctica en la era digital. ESIC Editorial.
dc.sourceAtehortúa, L. (2018). Nuevas fronteras científicas y tecnológicas para el mejoramiento y la producción de cannabis (p. 10). https://bit.ly/3RaxsSZ
dc.sourceBorragini, H. (2018). Mezcla de mercadotecnia: Conoce las 4P’s del marketing y sus aplicaciones a los negocios. https://bit.ly/2SF348W
dc.sourceCanelles, E. (2012). ¿Qué es el “Eye Tracking” y para qué nos sirve? C2 Intelligent Solutions. https://bit.ly/38kcfEN
dc.sourceCanna Reporter. (2019). Responsabilidad social en cannabis para cautivar inversores. https://bit.ly/3wZwxfR
dc.sourceCannabis Guatapé. (2021). Panorama global del mercado de cannabis. Cannabis Guatapé. https://bit.ly/3LYjQHV
dc.sourceChaparro, P. S. (2021). Entrevista a Piedad Sofía Chaparro, cliente de Nabbis [Comunicación personal].
dc.sourceCluster farmacéutico Bogotá-Región, C. de C. de. (2019). Cannabis medicinal: Colombia se vuelve potencia. https://bit.ly/2MkTLFm
dc.sourceConcejo de Bogotá D.C. (2022). Acuerdo 831 de 2022 Concejo de Bogotá D.C. Se estipula que la Secretaría Distrital de Salud buscará formular en el marco de alguna de sus politicas, estrategias, planes y/o programas, líneas de investigación en cannabis medicinal de Bogotá. https://bit.ly/3TEMxxA
dc.sourceCongreso de la República. (2016). Ley 1787 de 2016: Por la cual se reglamenta el acto legislativo 02 de 2009. Diario Oficial No. 49.926. https://bit.ly/3LHvtCk
dc.sourceCréame, Incubadora de empresas. (2020). Emprendimientos digitales buscan transformar la agroindustria en el país. Créame. https://bit.ly/3CRmGga
dc.sourceD’Luchi. (s. f.). Nuestra Historia. D’Luchi. https://bit.ly/3Nwn5qu
dc.sourceEcheverri, L. M. (s. f.). Modelo estratégico de propuesta de valor.
dc.sourceEl Nuevo Siglo. (2021). Blindar reactivación económica. El Nuevo Siglo. https://bit.ly/3N5kbZw
dc.sourceEl País. (2021). Colombia saca músculo en el mercado del cannabis medicinal y pone en alerta a Canadá. El País América. https://bit.ly/3FwiUbd
dc.sourceEl Planteo. (2020). 10 Tendencias de Mercado de la Industria de la Marihuana. El Planteo. https://bit.ly/39PFBLJ
dc.sourceEl Planteo. (2021). Las siete grandes compañias de cannabis en Colombia. https://bit.ly/3TIG0SA
dc.sourceEl Tiempo. (2021a). Banco Mundial: Préstamo de US$ 500 millones para Colombia. https://bit.ly/38hvSx9
dc.sourceEl Tiempo. (2021b). Colombia busca cerrar inversiones extranjeras por 8.000 millones de dólares. https://bit.ly/3vWCr1a
dc.sourceEl Tiempo. (2021c). Hay disponibles 50.000 páginas web para las pequeñas tiendas de barrio. https://bit.ly/3spMZUp
dc.sourceEl Tiempo. (2021d). Los recursos que anunció Duque para inversión en el país—Política—ELTIEMPO.COM. https://bit.ly/392NLzV
dc.sourceEl Tiempo. (2021e). Señales que muestran que reactivación económica mejora en Colombia. https://bit.ly/3Ft9Ljw
dc.sourceEl Tiempo. (2022). Marihuana: Los países donde su consumo es legal—Más Regiones—Internacional—ELTIEMPO.COM. https://bit.ly/3QTR2CP
dc.sourceElenas. (2022). Matriz DOFA: Qué es, para qué sirve y por qué es importante | Blog Elenas. https://bit.ly/3zsealQ
dc.sourceExpeditio. (2020). Las mujeres bogotanas prefieren los cosméticos de marcas que sean reconocidas o recomendadas, por encima de las que son ecológicas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://bit.ly/38sobEc
dc.sourceForbes. (2021a). Flora Growth cautiva a inversionistas en Nasdaq en medio del boom del cannabis colombiano. https://bit.ly/3eufsVe
dc.sourceForbes. (2021b). Paulina Vega tocó la campana de Nasdaq como cofundadora de Flora Growth. Forbes Colombia. https://bit.ly/3vTHle3
dc.sourceGioffre, P. (2021). Sector de Cosméticos en Colombia—Objetivos para el 2032. Cosmetic Latam. https://bit.ly/3wJaqKy
dc.sourceGoogle. (s. f.). Política de contenido sobre publicaciones del Perfil de Negocio—Ayuda de Perfil de Negocio de Google. https://bit.ly/3wXY41q
dc.sourceLa República. (2021a). El mercado nacional de cosméticos con cannabis se incrementó 65% en la pandemia. Diario La República. https://bit.ly/3N3qXyQ
dc.sourceLa República. (2021b). Estas son las cinco tendencias de belleza que se demandará en esta nueva normalidad. La República. https://bit.ly/3vUCvxv
dc.sourceLa República. (2021c). Estos son las economías que más ingresos reciben con el negocio de cannabis medicinal. Diario La República. https://bit.ly/3N1gzaF
dc.sourceLa República. (2021d). La receta de Fedesarrollo y Anif para la reactivación económica sostenible de Colombia. https://bit.ly/397yRbx
dc.sourceLa República. (2022). Flora Growth empresa de cannabis reporto ingresos por US$9,0 millones al cierre de 2021. https://bit.ly/3RGiJPx
dc.sourceLondoño, J. P. (2022). Entrevista a Juan Pablo Londoño, Gerente General de Nabbis [Comunicación personal].
dc.sourceMeta. (s. f.). Políticas de publicidad. https://www.facebook.com/policies_center/ads
dc.sourceMinisterio de Justicia y del Derecho. (2017). Resolución Número 0577 de 8 agosto 2017: Por la cual se regula técnicamente lo establecido en el Decreto 613 de 2017 por medio del cual se reglamentó la Ley 1787 de 2016 y se subrogó el Titulo 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en lo relativo a la evaluación y seguimiento a las licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo. https://bit.ly/3M4rRuT
dc.sourceMinisterio de Justicia y del Derecho. (2021a). Circular No. MJD-CIR21-0000115-GCCAN-3310. https://bit.ly/3MZRg8W
dc.sourceMinisterio de Justicia y del Derecho. (2021b). Presidente Duque firma decreto que convierte a Colombia en actor principal de la producción industrial de cannabis. https://bit.ly/3LZaQlE
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. (2017a). Lista la normativa para el cannabis medicinal en Colombia. https://bit.ly/3N5sDYq
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. (2017b). Resolución Número 002891 de 2017: Por la cual se establece el manual tarifario de evaluación y seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación de derivados de cannabis para uso medicinal y científico. https://bit.ly/3yICwHV
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. (2017c). Resolución Número 002892 de 2017: Por la cual se expide la reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la producción y fabricación de derivados de Cannabis. https://bit.ly/3spy9gQ
dc.sourceMordor Intelligence. (2022). Mercado de Productos Cosméticos de Colombia 2022—2027 Participación, tamaño y crecimiento de la industria. https://bit.ly/3Kyp9xE
dc.sourceMuñoz, A. (s. f.). Análisis del sector cosmético colombiano en época Covid-19. HOW2G0. https://bit.ly/37xIKz2
dc.sourceNabbis. (2020). Qué es el CBD | Cosméticos NABBIS. NABBIS. www.nabbis.com.co
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. (s. f.). Biotecnología. https://bit.ly/3RfN0ET
dc.sourcePortafolio. (2016a). EL 38% de las plantas que se cultivan y crecen en Colombia tienen potencial económico. https://bit.ly/3wZLkHo
dc.sourcePortafolio. (2016b). Vogue habla de su independencia | Empresas | Negocios | Portafolio. https://bit.ly/3TKMqk1
dc.sourcePortafolio. (2021). 2021, un año crucial para la industria cannábica. https://bit.ly/3wihrAW
dc.sourcePresidencia de la República. (2017). Decreto 613 de 2017: Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016 Y se subroga el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis. https://bit.ly/3yrATOt
dc.sourcePresidencia de la República. (2021a). Decreto 811 de 2021: Por el cual se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta de cannabis. https://bit.ly/3pNVOWC
dc.sourcePresidencia de la República. (2021b). Decreto580 de 2021: Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria. https://bit.ly/3FvlRZE
dc.sourcePrezi. (2018). Segmentación por variables de posición de usuario según M.A.C Cosmetics. https://prezi.com/for37_bnwrti/mac-cosmetics/
dc.sourceProcolombia. (s. f.). Cannabis medicinal y cosmético. Invierta en Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3Tw2INT
dc.sourceProcolombia. (2022). Colombia: Plataforma exportadora de cannabis medicinal. https://bit.ly/3RgdA0p
dc.sourcePrograma Safe + Onudi Colombia. (2015). Informe: Dinámica comercial y económica del sector cosméticos e ingredientes naturales en Colombia. https://bit.ly/3Q4FtqY
dc.sourcePsiquiatria.com. (s. f.). Definición de cannabis. Psiquiatria.com. https://bit.ly/3yoQmPn
dc.sourceRamírez, J. M. (2019). La industria del cannabis medicinal en Colombia. https://bit.ly/3wP8NLD
dc.sourceSeguimiento.co. (2019). Claudia Elena Vásquez, imagen oficial de una línea dermocosmética natural. https://bit.ly/3OMVrGM
dc.sourceStatista. (2022). Cosméticos: Ingresos del mercado mundial 2013-2026. Statista. https://bit.ly/3RlVURf
dc.sourceSWI swissinfo.ch. (2021). El mercado del cannabis legal crece a buen ritmo en el Reino Unido. https://bit.ly/3Rl5V1a
dc.sourceSydle. (2022). KPIs: ¿Qué son, cuál es su importancia y cómo utilizarlos? https://bit.ly/3B4kArU
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectProductos cosméticos
dc.subjectCBD (Cannabidiol)
dc.subjectUsos del cannabis
dc.subjectPosicionamiento de marca
dc.subjectEstrategia de marketing
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectEstudio de mercado
dc.subjectAnálisis de clientes
dc.titleNabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución