Colombia
| Trabajo de grado - Pregrado
Estrategia para proyectos de restauración ecológica de suelos en la cuenca hidrográfica del río Arroyohondo, Dapa
Fecha
2023-03-15Registro en:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
Autor
Lemus Guevara, Daniela
Institución
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo fortalecer los procesos de restauración
ecológica de suelos en la cuenca hidrográfica del Río Arroyohondo en el sector de Dapa, con el establecimiento de lineamientos para el monitoreo en los procesos de restauración que se vienen desarrollando en dicha cuenca. Para lograr esto se realizó una priorización de criterios los cuales fueron adoptados del Plan Nacional de Restauración (2015) y así poder seleccionar de un gran número de procesos y pasos que se realizan en los proyectos de restauración, los más representativos a la hora de restaurar el bosque seco tropical, ecosistema predominante en la cuenca; también se buscó articular a la comunidad dentro del componente de restauración participativa, fomentando encuentros con actores sociales mediante reuniones de socialización, concertación y capacitación con la comunidad. Se logró aportar en el desarrollo de estrategias y propuestas para los procesos de restauración y proyectos que se llevan a cabo en la cuenca Arroyohondo, mejorando los métodos de siembra de especies nativas, aislamientos y mantenimientos; metodología que fue adoptada de la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC). Finalmente, para lograr el éxito de los procesos de restauración se realizaron talleres dirigidos a promover la participación de la comunidad como eje fundamental
en el monitoreo de cada proceso, donde se obtuvieron resultados y se pudo notar
la preocupación de la comunidad por el estado actual de la cuenca y el interés que
tienen de implementar acciones para remediar los impactos negativos que han
ocasionado por años.
Este proyecto se desarrolló bajo el marco de los convenios 097 de 2021 y 049 de
2022 entre la CVC y la Corporación Ecovida. Como parte del proyecto, el desarrollo
de este trabajo aportó estrategias y propuso cambios en los métodos de
restauración que se venían adelantando en la cuenca. Se logró recuperar
aproximadamente 46 hectáreas con la implementación de diferentes técnicas en
dos predios potenciales ubicados en la cuenca, considerados predios de interés
hídrico debido a que ambos aportan a la regulación del caudal del río Arroyohondo,
por este hecho es de vital importancia el poder implementar proyectos que mejoren
la conectividad entre relictos de bosques, de esta forma devolver los servicios
ecosistémicos y mejorar las condiciones del suelo. The objective of this work was to strengthen the processes of ecological restoration of soils in the Arroyohondo River hydrographic basin in the Dapa sector, with the establishment of guidelines for monitoring the restoration processes that are being developed in said basin. To achieve this, a prioritization of criteria was carried out, which were adopted from the National Restoration Plan (2015) and thus be able to select from a large number of processes and steps that are carried out in restoration projects, the most representative when it comes to restoring the tropical dry forest,
the predominant ecosystem in the basin; It also sought to articulate the community
within the component of participatory restoration, promoting meetings with social
actors through socialization, consultation and training meetings with the community.
It was possible to contribute to the development of strategies and proposals for the
restoration processes and projects that are carried out in the Arroyohondo basin,
improving the planting methods of native species, isolation and maintenance;
methodology that was adopted from the Regional Autonomous Corporation of the
Valley (CVC). Finally, to achieve the success of the restoration processes,
workshops were held aimed at promoting community participation as a fundamental
axis in the monitoring of each process, where results were obtained and the concern
of the community for the current state of the basin and the interest they have in
implementing actions to remedy the negative impacts they have caused for years.
This project was developed under the framework of agreements 097 of 2021 and
049 of 2022 between the CVC and the Ecovida Corporation. As part of the project,
the development of this work provided strategies and proposed changes in the
restoration methods that were being carried out in the basin. It was possible to
recover approximately 46 hectares with the implementation of different techniques
in two potential properties located in the basin, considered properties of water
interest because both contribute to the regulation of the flow of the Arroyohondo
river, for this fact it is of vital importance to be able to implement projects that improve
connectivity between forest remnants, thus returning ecosystem services and
improving soil conditions