Capítulo - Parte de Libro
Factores psicosociales laborales: una revisión desde la promoción
Fecha
2022-12Registro en:
978-628-7554-28-3
978-628-7554-27-6
Autor
Ferro-Vásquez, Jaime
Institución
Resumen
El trabajo es una actividad humana que se presenta desde el momento en el que, en la
evolución, el ser humano empieza a cultivar la tierra, como actividad productiva que
implica que las personas aportan sus talentos, tiempo y energía, y de manera recíproca
reciben alguna forma de compensación. El trabajo ha cambiado en su forma y
estructura de acuerdo con los cambios sociales e históricos y, como proceso humano,
presenta una serie de fenómenos psicosociales que le dan su dinámica y estructura
(Luque et al., 2000). De acuerdo con Rocha Romero (2006), para entenderlo se
requiere conocer la organización específica y la forma como se presenta la división
del trabajo, lo mismo que la manera como está estructurada la organización laboral
y el entorno social, así como la valoración subjetiva que hace la persona trabajadora
de su propia labor.
Los fenómenos psicosociales se pueden comprender como factores psicosociales que
incluyen los aspectos propios de la individualidad y la subjetividad, por una parte, y,
por otra, aunque estrechamente ligada, la construcción colectiva que hacen las personas
de la realidad social en la que viven e interactúan; por lo que están presentes
de manera permanente en su cotidianidad y, en particular, interactúan en el mundo
del trabajo o labor.