Artículo de revista
Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
Fecha
2019-01-01Registro en:
10.14718/RevArq.2019.21.1.858
2357-626X
1657-0308
Autor
Valderrama-Vidal, Julián Camilo
Institución
Resumen
La investigación Cinco proyectos de vivienda colectiva: un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma,tiene como objetivo precisar el concepto de calidad para la vivienda colectiva en términos de formalidad, pues, las usuales apreciaciones del término calidad (una reunión de estimaciones subjetivas o un listado de chequeo), desvirtúan el papel de la arquitectura dentro del diseño de la vivienda. Mediante procesos de análisis formal y síntesis en matrices de información se obtiene como resultado otra manera de entender la calidad arquitectónica a partir de la discusión entre cosa, utensilio y obra de arte. Asimismo, partiendo de la comparación entre el conjunto Residencias El Parque (Rogelio Salmona) y otros proyectos de vivienda colectiva como Robin Hood Garden (Peter y Alison Smithson), Inmuebles Villa (Le Corbusier), 88 viviendas en Carabanchel (Nicolás Maruri y ACM Arquitectos), y la Unidad Habitacional de Marsella (Le Corbusier), se identificaron las operaciones de su conformación, y se aportó una manera diferente de juzgar la vivienda colectiva, pues la operación formal no solo se emplea como un medio compositivo, sino también para la creación de paisaje. This article presents the results of the research Five projects of collective housing: An essay about architectural quality based on form, which aimed to specify the concept of quality for collective housing in terms of formality, given that the usual understandings of the term "quality" (a set of subjective estimates or a check list) distort the role of architecture in the design of housing units. This research proposes a different way to understand architectural quality based on a discussion of the concepts "thing," "tool," and "artwork." Similarly, it compares its study object, the towers of Residencias El Parque designed by Rogelio Salmona, with other collective housing projects to identify their respective configurative operations, which offered a different way to judge collective housing, since formal operation is not only considered as a compositional means, but it is also used for the creation of landscape.