Trabajo de grado - Pregrado
Calibración de la correlación Su–CPTu para los suelos lacustrinos de Bogotá
Fecha
2022Registro en:
Bustos-Castelblanco, L. D. & Sandoval-Pardo, S. O. (2022). Calibración de la correlación Su–CPTu para los suelos lacustrinos de Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
Autor
Bustos-Castelblanco, Leidy Katerin
Sandoval-Pardo, Steven Orlando
Institución
Resumen
El avance de la geotecnia y su interés por hacer cada vez más precisa la caracterización del suelo, ha generado que a lo largo de la historia se creen e implementen diferentes ensayos que faciliten, mejoren y permitan el cálculo de múltiples parámetros geotécnicos. La prueba CPTu o penetración de cono, es uno de los ensayos en mención, que llega a Colombia a romper los límites de la exploración y a generar en los usuarios diferentes inquietudes. Teniendo en cuenta que la mayoría de los parámetros que se pueden obtener provienen de correlaciones empíricas originarias de estimaciones con respecto a una zona de características únicas, se requiere su calibración con otras técnicas de exploración del subsuelo.
La investigación plasmada en el documento se enfoca en el análisis del factor Nkt el cual afecta la resistencia al corte no drenado para la ciudad de Bogotá. El tramo base para el desarrollo del trabajo se encuentra en la formación de la Sabana desde el Portal Américas, hasta la estación San Victorino, recorriendo las diferentes avenidas principales de la zona. Los resultados se obtuvieron mediante 58 ensayos de laboratorio, 29 ensayos mecánicos y 29 piezoconos con longitudes que varían desde los 12m hasta los 50m.
Las correlaciones obtenidas presentan un comportamiento ascendente, donde para el primer tramo se obtuvo un valor de 7.3359 y para el segundo tramo 7.4013, obteniendo finalmente un valor de 7.1756. (Tomado de la fuente).