dc.contributor | Jimenez , Carlos Ignacio | |
dc.creator | Medina Peña, Diana Marcela | |
dc.date | 2022-10-12T16:07:06Z | |
dc.date | 2022-10-12T16:07:06Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:19:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:19:38Z | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/14314 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645829 | |
dc.description | La propuesta de un modelo de educación ambiental en Industrias del Pacífico S.A.S parte de la identificación de falencias en el actual programa de la empresa asociadas principalmente a una
descontextualización de las dinámicas propias de la organización, por esto el modelo propuesto pretende
responder a las particularidades de la empresa con la finalidad de fortalecer los procesos educativos
ambientales a través del programa de Capsulas educativas Ambientales con el cual se busca una mayor
cobertura y dinamismo haciendo uso de medios audiovisuales y material de apoyo.
Entendiendo lo anterior, para el desarrollo del presente trabajo se planteó una metodología cualitativa que
consta de tres fases: La primera se enfoca en la realización de un diagnóstico de los procesos educativos
ambientales de la empresa en base a información primaria y secundaria; la segunda se centra en la creación
y producción de videos, infografías y cartilla para las Capsulas Educativas Ambientales partiendo del
diagnóstico previo y de los diversos programas y planes de carácter ambiental con los que cuenta
Industrias del Pacífico S.A.S y por último, para la tercer fase se proponen lineamientos de educación
ambiental con los cuales se busca fortalecer los procesos educativos, incorporar a todo el personal de la
organización, la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, controlar, dar seguimiento y evaluar la
implementación del modelo. | |
dc.description | The proposal of an environmental education model in Industrias del Pacífico S.A.S starts from the identification of shortcomings in the current program of the company, mainly associated with a decontextualization of the organization's own dynamics, for this reason the proposed model intends to respond to the particularities of the company with the purpose of strengthening environmental educational processes through the Environmental Educational Capsules program with which greater coverage and dynamism are sought by making use of audiovisual media and support material.
Understanding the above, for the development of this work, a qualitative methodology was proposed that consists of three phases: The first focuses on carrying out a diagnosis of the company's environmental educational processes based on primary and secondary information; the second focuses on the creation and production of videos, infographics and booklets for the Environmental Educational Capsules based on the previous diagnosis and the various environmental programs and plans that Industrias del Pacífico S.A.S has and finally, for the third phase Environmental education guidelines are proposed with which it is sought to strengthen the educational processes, incorporate all the personnel of the organization, the anagement of hazardous and non-hazardous waste, control, monitor and evaluate the implementation of the model. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Administrador(a) Ambiental | |
dc.description | TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 8
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 10
El Problema 10
Relación Causa - Efecto 11
Descripción del Problema 12
3. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 13
4. OBJETIVOS ................................................................................................................ 13
Objetivo general 13
Objetivos específicos 14
5. MARCO DE REFERENCIA......................................................................................... 14
Marco Contextual 14
Marco conceptual 16
Marco Normativo 17
Marco Metodológico 20
6. RESULTADOS POR OBJETIVOS ............................................................................... 23
Resultados para el Objetivo No. 1: Diagnosticar el estado actual de los procesos de formación
y capacitación abordados por el plan de gestión ambiental de la empresa. 23
Resultados para el Objetivo No.2: Diseñar material audiovisual para adelantar actividades de
educación ambiental no formal con el personal de la empresa en torno a la responsabilidad
ambiental empresarial 30
a) Definición de ejes temáticos:................................................................................... 30
b) Diseño del material audiovisual:............................................................................. 34
C) Divulgación del Material audiovisual ........................................................................ 68
Resultados para el Objetivo No. 3: Formular lineamientos estratégicos que permitan consolidar
una propuesta de educación ambiental informal para la empresa Industrias del Pacifico S.A.S
70
Lineamiento estratégico de educación ambiental No. 1:.................................................. 70
Lineamiento estratégico de educación ambiental No. 2:.................................................. 71
Lineamiento estratégico de educación ambiental No. 3:.................................................. 72
5
Lineamiento estratégico de educación ambiental No. 4:.................................................. 73
7. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 75
8. RECOMEDACIONES.................................................................................................. 76
9. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 76 | |
dc.format | 78 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.relation | Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo. (z.d.). Charlas de Seguridad Rápidas (Ecuador ed.). https://apsstec.com/mvc/public/docs/difusion/archivo_76.pdf | |
dc.relation | Barros Bastida & Barros Morales. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (3). pp. 26-31. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/ | |
dc.relation | Belén Martín. (2017). Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 79 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation | Decreto 1743 de 1994 [Con fuerza de ley]. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. | |
dc.relation | Decreto 2811 de 1974 [Con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente | |
dc.relation | Facultad de ingeniería- ingeniería industrial. (s.f). ¿Qué es la capacitación? Seguridad e Higiene. https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/Que%20es%20la%20 Capacitaci%F3n.pdf | |
dc.relation | Fundación Botellas de Amor. (s. f.). Fundación Botellas de Amor Botellas de Amor. Botellas de Amor: Fundación. https://botellasdeamor.org/ | |
dc.relation | Fundación Sanar. (2020). SANAR. https://sanarcancer.org/sanar-ninos-con-cancer/ ICONTEC. (2022, 1 junio). Certificación ISO 14001, Sistema de Gestión ambiental. https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-iso-14001-sistema-de gestion-ambiental | |
dc.relation | Industrias del Pacífico S.A.S. (2017a). IDENTIFICACION Y VALORACION DE EMERGENCIAS AMBIENTALES POTENCIALES. GESTION INTEGRAL HSEQ. | |
dc.relation | Industrias del Pacífico S.A.S. (2022). INDUCCIÓN Y RE-INDUCCIÓN ANUAL INDUSTRIAS DEL PACÍFICO SAS [Diapositivas]. INDUSTRIAS DEL PACÍFICO S.A.S. | |
dc.relation | Industrias del Pacífico S.A.S. (2017). INSTRUCTIVO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA Y ENERGÍA. GESTION INTEGRAL HSEQ. | |
dc.relation | Industrias del Pacífico S.A.S. (2021). INSTRUCTIVO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS. GESTIÓN INTEGRAL HSEQ | |
dc.relation | Industrias del Pacífico S.A.S. (2021). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS (PGI-RESPEL). GESTIÓN INTEGRAL HSEQ. | |
dc.relation | Industrias del Pacífico S.A.S. (2014). PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES. GESTIÓN INTEGRAL HSEQ. | |
dc.relation | Industrias del Pacífico S.A.S. (s. f.). PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. GESTIÓN INTEGRAL HSEQ. Ledo, V. M., Vialart Vidal, M. N., Sánchez, I. A., & Zacca González, G. (2019). Cápsulas educativas o informativas. Un mejor aprendizaje significativo. Educación Médica Superior, 33. Recuperado 20 de julio de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412019000200 020#B2 | |
dc.relation | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 08 de febrero de 1994 Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursosnaturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Gobierno de Colombia. Orgaz Agüera, F. (2020). La educación ambiental: concepto, origen e importancia. el caso de República dominicana. DELOS Desarrollo Local Sostenible ISSN, 15(2), 1–16. https://www.eumed.net/rev/delos/31/francisco-orgaz.html | |
dc.relation | Rengifo Rengifo, B. A., Quitiaquez Segura, L., & Mora Córdoba, F. J. (2012). La educación ambiental es una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Universidad de Nariño. http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo | |
dc.relation | Windal. (2015). La capacitación como herramienta efectiva para mejorar el desempeño de los empleados. Décisions Marketing, 79, 113–130. http://www.cyta.com.ar/ta1602/v16n2a3.htm#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20 autor%20Chiavenato%20 | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 370 - Educación::374 - Educación de adultos | |
dc.subject | Gestión ambiental | |
dc.subject | Política ambiental | |
dc.subject | Protección del medio ambiente | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Medios Audiovisuales | |
dc.subject | Material de apoyo | |
dc.title | Propuesta de un programa de formación ambiental en la empresa Industrias del Pacífico S.A.S | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |