dc.contributor | Walteros Rodríguez, Jeymmy Milena | |
dc.creator | Bustamante Alarcón, María Isabel | |
dc.date | 2023-02-13T14:05:46Z | |
dc.date | 2023-02-13T14:05:46Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:16:35Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:16:35Z | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/14525 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645742 | |
dc.description | La conservación del medio ambiente se ha convertido en un reto para el desarrollo sostenible de la humanidad a causa de la evolución de las tendencias globales actuales. El sector empresarial al ser uno de los principales agentes que intervienen en los impactos ambientales que se producen como consecuencia de las actividades productivas propias de cada proceso, está llamado a adoptar nuevos retos que impliquen transformaciones profundas en la forma en cómo se relaciona la sociedad con la naturaleza mediante la educación ambiental y la apropiación de una cultura de responsabilidad ambiental empresarial de manera que los impactos negativos puedan ser mitigados a partir de la creación de nuevos hábitos y la integración de nuevas estrategias que direccionen hacia el desarrollo sostenible y la competitividad de las organizaciones. Por lo anterior, se plantea este documento que contiene el Plan de Educación Ambiental para la promoción de una cultura de responsabilidad ambiental empresarial en Coats Cadena Andina S.A. | |
dc.description | The conservation of the environment has become a challenge for the sustainable development of humanity due to the evolution of current global trends. The business sector, being one of the main agents involved in the environmental impacts that occur as a consequence of the productive activities of each process, is called upon to adopt new challenges that imply profound transformations in the way in which society relates to nature through environmental education and the appropriation of a culture of corporate environmental responsibility so that the negative impacts can be mitigated from the creation of new habits and the integration of new strategies that direct towards sustainable development and the competitiveness of the organizations.
Therefore, this document is proposed, which contains the Environmental Education Plan for the promotion of a culture of corporate environmental responsibility in Coats Cadena Andina S.A. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Administrador(a) Ambiental | |
dc.description | TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
3. OBJETIVOS 3
3.1 Objetivo General 3
Implementar una propuesta de Educación Ambiental en Coats Cadena Andina para la promoción de
una cultura de responsabilidad ambiental empresarial. 3
3.2 Objetivos Específicos 3
∙ Revisar las actuales condiciones de los planes de Educación Ambiental que se realizan en la
empresa. 3
∙ Formular una propuesta de educación ambiental que contribuya al sostenimiento en el tiempo
de estrategias de educación ambiental en los procesos de la empresa. 3
∙ Ejecutar los espacios de educación y sensibilización ambiental con grupos representativos de
trabajadores de los diferentes procesos funcionales de la empresa. 3
4. JUSTIFICACIÓN 4
5. MARCO DE REFERENCIA 5
5.1. Marco Teórico 5
5.2. Marco Normativo 8
6. METODOLOGÍA 9
FASE I: Diagnóstico 10
FASE II: Planear 10
FASE III: Hacer 10
FASE IV: Verificar 11
7. RESULTADOS 13
7.1. Revisión de las actuales condiciones de los planes de Educación Ambiental que se realizan en la
empresa 13
7.2. Formular una propuesta de educación ambiental que contribuya al sostenimiento en el
tiempo de estrategias de educación ambiental en los procesos de la empresa. 14
7.2.1 Conceptualización y temas empresariales 16
7.2.2 Recurso Hídrico 17
Figura 5: Estructura del componente Recurso Hídrico 18
7.2.3 Residuos Sólidos 18
Figura 8: Estructura del componente Residuos Sólidos. 19
7.2.4 Emisiones Atmosféricas 19
Figura 11: Estructura del componente de Emisiones atmosféricas 20
7.2.5 Energía 20
Figura 14: Estructura del componente de Energía 21
7.3. Ejecutar los espacios de educación y sensibilización ambiental con grupos representativos de
trabajadores de los diferentes procesos funcionales de la empresa 22
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23
9. REFERENCIAS 25
10. ANEXOS 26 | |
dc.format | 57 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.relation | Aguilera Roberto. (2018). “La educación ambiental, una estrategia adecuada para el desarrollo sostenible de las comunidades ”, Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible n.3. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/delos/31/roberto-aguilera.htmlCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993. | |
dc.relation | Gardetti Miguel. (2004). Creando valor sustentable. Business & Sustainability Letter. Año 1, Nº 2, Abril. | |
dc.relation | Hungerfórd, H., & Peyton, R. B. (2007). COMO CONSTRUIR UM PROGRAMA DE EDUCAÇÃO AMBIENTAL. Com Scientia, 3(3). Recuperado de: http://www.comscientianimad.ufpr.br/artigos/comoconstruir.hungerford.pdf | |
dc.relation | Meza Aguilar, L. (1992). Educación ambiental. ¿Para qué? Nueva Sociedad(122), 176-185. | |
dc.relation | Newtroom. (2005). Comportamiento Humano en el trabajo. Segunda edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado de: https://uachatec.com.mx/wpcontent/uploads/2019/11/Comportamiento_humano_en_el_tra bajo.pdf | |
dc.relation | Programa de Educación y Sensibilización Ambiental de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. (2016). Programa de cultura ambiental. | |
dc.relation | Reginfo , B. A., Quitiaquez, L., & Mora, F. J. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Senior, A., Narváez, M., Fernández, G., & Revilla, J. (2007). Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28011681009.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2000). Desarrollo sostenible, educación ambiental y aprendizaje de valores. Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental: ACTAS Nuevas propuestas para la acción. Galicia: Xunta de Galicia. | |
dc.relation | Zabala, I., & García, M. (2008). Historia de la Educación Ambiental Desde su Discusión y Análisis en los Congresos Internacionales. Revista de Investigación(63), 201-218. | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente | |
dc.subject | Ciencias del ambiente | |
dc.subject | Evaluación del impacto ambiental | |
dc.subject | Indicadores ambientales | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Responsabilidad ambiental empresarial | |
dc.subject | Cultura ambiental empresarial | |
dc.title | Plan de educación ambiental para la promoción de una cultura de responsabilidad ambiental empresarial en Coats Cadena Andina S.A | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |