Trabajo de grado - Pregrado
Identificación de estrategias para el desarrollo tecnológico en los procesos de rectificación de partes mecánicas en la rectificadora de motores la nacional
Registro en:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
Autor
Méndez Meza, Andrés
Institución
Resumen
Todos los vehículos automotrices poseen motores con partes externas e internas, las
externas no se rectifican, en algunas ocasiones se hace un mecanizado leve o se reemplaza en su totalidad, por lo general corresponden a conexiones, correas, engranes, tuberías que permiten el paso de gasolina, el paso de agua, por otra parte, está el cuerpo de inyección, etc. Las partes internas del motor es donde sucede todo el proceso de combustión y de generación de movimiento, lo que quiere decir que las partes internas es lo más delicado que tiene cualquier automóvil, por ende, los materiales en las que son fabricadas son de buena calidad y a su vez más costosas, sale más rentable reparar que comprar repuesto nuevo, es lo contrario que sucede en las partes externas. Para caracterizar los procesos de rectificación es necesario conocer como es el funcionamiento de un Motor de Combustión Interna, los ciclos, las variaciones, además los catálogos del fabricante proporcionan información valiosa del motor que se está trabajando. Con estas dos herramientas, el operario ya puede proceder con el algoritmo de reparación. Existen diferentes alternativas para reparar partes internas de un motor, cada empresa rectificadora tiene su algoritmo propio y sus técnicas que les han dado resultado, con el tiempo la y experiencia se van perfeccionando. Durante los meses que duró la práctica en la empresa Rectificadora de motores La Nacional se aprendieron tres diferentes algoritmos de rectificación para las partes mecánicas
correspondientes a las áreas de Culatas, Bielas y Bancada. Si hablamos de un proceso de restauración completa en Culatas se tiene: Desarme, Prueba Hidrostática, Lavado, Cepillado, Cambio de Guías, Cambio de Asientos, Rectificación de Asientos, Rectificación de Válvulas, Asentado de Válvulas, Armado. El algoritmo completo para la restauración de Bielas empieza con la Inspección Visual, Torque, Análisis de Torceduras, Análisis de Elongación, Cambio de Buje, Media de Círculos, Rimado de Buje, Prueba con el pasador, Circulación de Biela, Prueba con el cigüeñal. El tercer y último procedimiento de restauración aprendido en la empresa corresponde al área de Bancada, donde los pasos son: Brillado de Bloques, Medida de Círculos, Armado, Torque, Prueba de Giro, Prueba Axial, Prueba Plastigage, Apertura o Cierre del Círculo. Los tres algoritmos han dado resultado positivo en los trabajos que se entrega y solo corresponden a tres de las muchas áreas que dispone la empresa. Las estrategias de rectificación dependen de años de experiencia y estudio sobre el tema, además están abiertas a cualquier alternativa de mejora, las propuestas descritas en este informe para Culatas y Bielas no se descartan en su totalidad, con el tiempo se irán perfeccionando hasta llegar a implementarlas. All motor vehicles have engines with external and internal parts, the external ones are not rectified, on some occasions a slight machining is done or is replaced in its entirety, usually corresponds to connections,
belts, gears, pipes that allow the passage of gasoline, the passage of water, on the other hand, there is the injection body, etc. The internal parts of the engine is where the entire process of combustion and generation of movement takes place, which means that the internal parts are the most delicate thing that any therefore, the materials in which they are manufactured are of Good quality and at the same time more expensive, it is more profitable to repair than to buy spare parts again, it is the opposite that happens in the external parts.
To characterize the rectification processes it is necessary to know how the operation of an Internal Combustion Engine, cycles, variations, plus manufacturer's catalogs provided valuable engine information
that is working With these two tools, the operator can now proceed with the repair algorithm.
There are different alternatives to repair internal parts of an engine, each rectifying company has its own algorithm and its techniques that have given them As a result, over time the knowledge and experience are perfected.
During the months that the practice appeared in the company Rectificadora de motores La Nacional learned three different rectification algorithms for the mechanical parts corresponding to the areas of Heads, Connecting Rods and Bed. Yeah We are talking about a complete restoration process in Cylinder Heads you have: Disarmament, Hydrostatic Test, Washing, Brushing, Change of Guides, Change of Seats, Rectification of Seats, Rectification of Valves, Seating of Valves, Armed. The complete algorithm for the restoration of connecting rods begins with the Visual Inspection, Torque, Strain Analysis, Elongation Analysis, Bushing Change, Half Circles, Bushing Reaming, Pin Test, Connecting Rod Circulation, Test with the crankshaft. The third and last procedure of restoration learned in the company corresponds to the Bancada area, where the steps are: Shining of Blocks, Measurement of Circles, Assembly, Torque, Rotation Test, Axial Test, Plastigage Test, Opening or Closing of the Circle.
The three algorithms have given positive results in the works that are delivered and they only correspond to three of the many areas that the company has. Rectification strategies depend on years of experience and study on the subject, they are also open to any alternative for improvement, the proposals described in this report for Cylinder Heads and Connecting Rods are not discarded in their entirety, over time they will be perfected until they are implemented. Pregrado Ingeniero(a) Mecánico(a) 1. Contenido
Resumen………………………………………………………………………………..1
Abstract…………………………………………………………………………………2
Índice de Figuras………………………………………………………………………..3
1. Introducción………………………………………………………………………...4
2. Identificación de las diferentes áreas de trabajo………………………………….…5
3. Caracterización de los procesos de mecanizado en las áreas de Culatas, Bielas y
Bancada……………………………………………………………………….….....6
4. Propuestas de estrategia de mejora en los procesos de mecanizado…………….….7
5. Evaluación de las estrategias desde una perspectiva técnica y económica…………8
6. Proceso de elaboración de la pieza propuesta……………………………………....9
7. Referencias Bibliográficas………………………………………………………...10
8. Conclusiones………………………………………………………………………11