es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Determinación de los valores de referencia en los estudios de las ondas F de miembro superior e inferior en adultos en la IPS RANGEL

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8923
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645301
        Autor
        Rincón Diaz, Carol Tatiana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La onda F es un estudio para evaluar la fisiología normal y anormal de los sistemas nervioso central y periférico. Es Utilizada para la detección de neuropatía periférica, así como para el diagnóstico de lesiones nerviosas motoras en los segmentos proximales, que no pueden evaluarse mediante estudios de conducción nerviosa convencional. Los valores de referencia de la onda F se obtienen según la edad y la estatura de poblaciones europeas y estadounidenses. La razón relevante es que las personas más altas normalmente tienen latencias de Ondas F más largas, y el uso de datos de referencia basados solo en la latencia de la Onda F podría dar como resultado en un paciente sano de baja estatura con un informe falso como anormal. Ningún estudio analiza sistemáticamente los valores normales de las Ondas F en todos sus parámetros en la población colombiana, en efecto de la edad, la estatura y el género. El estudio de determinación de los valores de referencia de las Ondas F permitirá estandarizar los rangos de normalidad para incrementar la calidad de detección de lesiones proximales de los nervios motores, aumentando su sensibilidad y el rendimiento diagnóstico de la neuropatía periférica en la población adulta de la IPS Rangel.
        Materias
        Ondas F
        Latencia máxima
        Latencia media
        Latencia mínima
        Dispersión
        Nervios
        Motor
        Mediano
        Ulnar
        Tibial
        Peroneo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018