es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Modulación automática cardiaca en deportistas elite de patinaje de carreras previo a un mundial de patinaje a 2.150 m. s. n. m.

        Fecha
        2011
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9102
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645287
        Autor
        Forero Ariza, Laura Marcela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Determinar el perfil autonómico de los deportistas de patinaje de carreras de las categorías Juveniles y Mayores durante el mundial de patinaje Guarne-Antioquia 2010. Metodología: Un total de 31 patinadores (12 mujeres y 19 hombres) participaron en el estudio. Se les realizó un registro de la variabilidad de la frecuencia cardiaca latido a latido durante 21 minutos en diferentes posiciones corporales (Decúbito supino en reposo, Ventilación controlada a 10 y 12 respiraciones por minuto, Ortostatismo, Test de Ruffier y Recuperación) días previos al inicio del mundial. Se tuvieron en cuenta las diferentes variables de confusión (Tiempo de exposición a la altura, Calidad de Sueño, Síntomas de Sobreentrenamiento, Años de entrenamiento y Horas de entrenamiento al día) Resultados: La frecuencia cardiaca de reposo es menor en los Hombres que en las Mujeres en decúbito (p=0,01). La frecuencia cardiaca de reposo es menor en los Hombres que en las Mujeres durante la ventilación controlada (p=0,01). El pNN50 es mayor en los juveniles que en los mayores durante el decúbito (p=0,02). El rMSSD es mayor en los juveniles que en los mayores durante el decúbito (p=0,004). El Coeficiente de variación del componente de baja frecuencia en ortostatismo es mayor en la mujeres que en los hombres (p=0,0497). El Coeficiente de variación del componente de baja frecuencia en ortostatismo es mayor en los juveniles que en los mayores. El pico de la potencia espectral LF en ortostatismo es mayor en los juveniles que en los mayores. En la categoría mayores varones se encontró que los ganadores tenían un pico espectral HF en decúbito menor que los no ganadores (p=0,007). El grupo de ganadores Índices LF/HF en ortostatismo mayores que los no ganadores (p=0,033) y que aquellos que mantienen este índice por encima de 8,7 tienen una mayor probabilidad de ganar. Conclusión: Para asegurar un buen rendimiento en este grupo de deportistas patinadores días previos a un evento mundial de patinaje, deben tener un predominio de los componentes espectrales específicos de la activación simpática, una modulación vagal menos importante pero asociado a una buena reactividad vagal. El tiempo de exposición a la hipoxia previo al campeonato mundial de patinaje debe ser superior a las cuatro semanas para garantizar un adecuado desempeño.
        Materias
        Patinaje de carreras
        Variabilidad del ritmo cardiaco
        Mundial de patinaje
        Altura

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018