es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio químico preliminar y evaluación citotóxica de Psilocybe cubensis var. amazonas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9293
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645021
        Autor
        Buitrago Fajardo, Maria Daniela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los usos etnobotánicos reportados para los hongos del género Psilocybe en comunidades de Mesoamérica, Europa y Estados Unidos, se centran en su consumo como producto recreativo. No obstante, en la medicina tradicional oriental se han utilizado en distintas aplicaciones terapéuticas para el tratamiento de dolencias y otros trastornos. En consecuencia, se han identificado más de 180 especies de este género, dentro de las que se destaca la especie Psilocybe cubensis, la cual ha generado un creciente interés en la comunidad científica por su composición química y actividad biológica, principalmente, antimicrobiana y citotóxica. Las setas del género Psilocybe, también conocidas como “setas mágicas”, son especies fúngicas que contienen en su mayoría psilocibina y psilocina, compuestos con propiedades psicodélicas. Por tanto, el presente trabajo de investigación se centró en la determinación del tipo de metabolitos secundarios presentes en el extracto de los cuerpos fructíferos de dos muestras comerciales de Psilocybe cubensis var. amazonas y en la evaluación de su toxicidad y actividad citotóxica, mediante ensayos químicos preliminares y ensayos biológicos in vitro. De este modo, a través de la determinación fitoquímica preliminar se determinó la presencia de alcaloides, aglicones cardiotónicos, esteroles y taninos, así mismo se realizó un estudio de cromatografía en capa delgada con el fin de corroborar los resultados obtenidos en las pruebas de análisis preliminar en tubo de ensayo. Por otra parte, los extractos etanólicos mostraron dosis letales medias (DL50) de 100,00 y 120,23 μg/mL sobre larvas de Artemia salina. Los ensayos de actividad citotóxica realizados con los extractos AM-1 y AM-2 sobre las líneas celulares MCF-7 y MDA-MB-231 presentaron alta actividad citotóxica con IC50 de 85,51; 83,82 μg/mL y 86,50; 78,16 μg/mL respectivamente, con lo que se demuestra que el perfil químico de los hongos psilocibos como Psilocybe cubensis son una alternativa terapéutica promisoria no solo con acción analgésica sino conjuntamente con propiedades anticancerígenas y antioxidantes.
        Materias
        Hongos mágicos
        Psilocybe cubensis
        Análisis fitoquímico preliminar
        Actividad citotóxica
        Ensayos in vitro

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018