es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Resultado de un programa de rehabilitación cardiovascular sobre la morbimortalidad en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8831
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644913
        Autor
        De los Reyes Castillo, Enny Esther
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Determinar el efecto sobre la morbimortalidad de pacientes con fracción de eyección disminuida tras completar 30 sesiones o más del programa de rehabilitación cardiovascular en un seguimiento entre 6 y 24 meses posteriores a terminar o no el programa Metodología: Se seleccionaron pacientes con diagnóstico de falla cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) disminuida (<40%) de la base de datos del programa de rehabilitación cardiovascular de la Fundación Clínica Shaio. Los 198 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, fueron divididos en dos grupos: los que completaron al menos 30 sesiones y los que no completaron, de estos 103 pacientes dieron su consentimiento informado y participaron el grupo que completó las sesiones y 78 pacientes fueron incluidos en el grupo que completó menos de 30 sesiones, se les aplicó dos entrevistas telefónicas para determinar principalmente la cantidad de actividad física realizada al momento del seguimiento, el tiempo de sedestación, el número de ingresos hospitalarios posterior a la culminación o no del programa y la necesidad de implante de dispositivos electrónicos. En total fueron excluidos 17 pacientes algunos por no lograrse comunicación. Resultados: El tiempo de seguimiento medio fue de 16,22 (±6,01) meses; no se encontró diferencias significativas en cuanto a la mortalidad por cualquier causa en ambos grupos; se encontró diferencias significativas en el número de hospitalizaciones requeridas al finalizar el programa entre ambos grupos, siendo mayor en el grupo que no completó las sesiones 26 vs 51 hospitalizaciones (25 vs 65%), en la cantidad de actividad física que realizan los pacientes al finalizar el programa, siendo mayor en el grupo que completó las sesiones (1304 vs 856 METS*min/sem total), en el tiempo de sedestación (1845 vs 2386 minutos semana) y el la necesidad de implante de dispositivo electrónico (CDI), de los cuales 100% pertenecía al grupo que no completó el programa de rehabilitación. Conclusión: en los pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida, un número mayor de 30 sesiones asistidas a un programa de rehabilitación cardiaca se asocia a una menor número de reingresos hospitalarios, necesidad de dispositivos eléctricos y cumplen en mayor medida las recomendaciones de actividad física requeridas.
        Materias
        Falla cardiaca
        Rehabilitación cardiaca
        Mortalidad
        Hospitalizaciones
        Dispositivo eléctrico
        Actividad física
        Trasplante de corazón

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018