es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Indigenas urbanos: reconstruyendo la comunidad Wounnan en Bogotá

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/7564
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644893
        Autor
        Tolosa Castro, Fernanda Carolina
        Pérez Mosquera, María Paula
        Salazar Maldonado, Valentina
        Lozano Lavado, Valeria
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este capítulo tiene como propósito identificar las principales razones que llevaron al pueblo Wounaan a migrar a la ciudad de Bogotá y reconocer las problemáticas que afectan e influyen de forma significativa en su calidad de vida después de establecerse en Bogotá, desde una medición del bienestar tanto objetiva como subjetiva. El pueblo Wounaan, desde el año 2000, tiene un fenómeno migratorio hacia Bogotá, principalmente por la violencia por parte de grupos armados en sus regiones de origen. Esta migración se realiza de manera progresiva donde con el paso del tiempo establecen un asentamiento nucleado en la localidad de Ciudad Bolívar. Tras ese fenómeno migratorio esta comunidad manifiesta condiciones precarias a las que ha tenido que estar expuesta. Dichas condiciones se deben principalmente a aspectos como, la falta de apoyo institucional, el desempleo y los bajos ingresos que han afectado su seguridad alimentaria, el acceso a la educación superior y a la vivienda propia, condiciones que evidencian la falta de garantía y cumplimiento de sus derechos como comunidad indígena. De igual manera, se identifica por parte de la comunidad el impacto de la migración en su salud, donde factores como la desconexión con el territorio trajo como consecuencia sentimientos negativos, deterioro de algunas prácticas culturales y dificultades para acceder a la medicina tradicional. A pesar de los mecanismos de adaptación como el asentamiento nucleado y el apego cultural al mantener su lengua propia en la ciudad, se evidencia su revictimización lo que limita su desarrollo y bienestar como comunidad indígena, sometiéndose a sociedades ajenas que los han venido forzando a dejar atrás su cosmovisión.
        Materias
        Migración
        Calidad de vida
        Pueblos indígenas
        Cosmovisión
        Área urbana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018