es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Métodos adecuados para la extracción, almacenamiento, y reutilización de la leche materna: revisión narrativa

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8634
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Clavijo Cicua, Diana Carolina
        Dangon Murcia, Natalia
        Guzmán Blanco, Jennifer Carolina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este documento se basa principalmente en los métodos adecuados para la extracción, almacenamiento y reutilización de la leche materna. Consiste en un estudio tipo revisión narrativa, que tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de la literatura internacional con la más y mejor evidencia científica y unificarla para ofrecer las mejores conclusiones (26-91). Realizamos una búsqueda en los últimos 10 años garantizando una revisión actualizada. Los artículos seleccionados y que cumplieron los requisitos muestran que la extracción de leche materna se debe realizar alternando la técnica manual y mecánica.(26,29,30,31,38) La técnica manual presenta menor riesgo de contaminación y la mecánica permite obtener mayor volumen de leche y mayor porcentaje de grasa para el bebé. La leche materna debe ser almacenada envases de vidrio o plástico. El tiempo de caducidad dependerá del método de refrigeración; en congelación (-20 °C) durante 15 días, refrigeración a (4°C - 6°C) hasta 96 horas y al ambiente máximo 3 horas. Teniendo la leche materna congelada se debe tener en cuenta el proceso de descongelación se recomienda dejar desde la noche anterior en refrigeración o calentando en agua tibia (baño María), evitar temperaturas superiores a 40 grados centígrados para no alterar los componentes bioquímicos y vocativos. También refiere que se debe tener en cuenta, que una vez descongelada la leche, no se puede volver a congelar y debe ser consumida en un tiempo no mayor de 24 horas y el sobrante se debe descartar en caso de que se presente. La evidencia científica es clara en cuanto a no recomendar el uso de microondas por el alto riesgo de sobrecalentamiento que se presenta dada la ausencia de un control de temperatura la cual lleva a una desnaturalización de las proteínas y demás componentes.
        Materias
        Leche materna humana
        Extracción
        Conservación
        Reutilización
        Métodos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018