es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Valores de referencia de oscilometría de impulso en pacientes pediátricos sanos entre 3 y 7 años en una ciudad colombiana localizada a gran altitud (2640 msnm)

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8998
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644419
        Autor
        Casas Cárdenas, Christian Andrés
        Soler Solaque, Jennifer Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo general: Identificar las ecuaciones de Oscilometría de Impulso (IOS) más apropiadas para su uso en niños sanos entre 3 y 7 años en la ciudad de Bogotá, después de evaluar un conjunto de ecuaciones de predicción previamente descritas para este grupo de edad. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se incluyeron niños de ambos sexos entre 3 y 7 años sanos, sin enfermedad respiratoria previa, escogidos por muestreo por conveniencia de pacientes que asisten al Hospital Santa clara y al Hospital Militar Central asociado al subsistema de salud de las fuerzas Militares, por causa no respiratoria, previo consentimiento de sus padres y asentimiento de los niños cuando fue el caso. Se tomaron medidas antropométricas. Se midieron las impedancias del sistema respiratorio, resistencia (R) y Reactancia (X) a 5 y 20 Hz. Adicionalmente, se midió la frecuencia de resonancia (Fre), Área de Reactancia (AX) y la diferencia entre R5 y R20. Se realizaron 3 medidas pre y 3 medidas post broncodilatador. Para identificar el modelo o grupo de modelos que mejor predice cada parámetro de IOS en nuestra población, realizamos análisis extenso de residuales y se construyeron diagramas de Bland ‐ Altman. Resultados: Setenta pruebas de IOS (31 niños, 39 niñas) formaron el conjunto de datos de referencia. No hubo diferencias significativas en los parámetros de IOS entre niños y niñas (p>0,05). Las ecuaciones de referencia de IOS de Dueñas et al, demostraron ser las más precisas en la predicción de la mayoría de los parámetros de IOS, cada uno con los menores límites de acuerdo (LOA) en los gráficos de Bland-Altman. Conclusiones: Recomendamos el uso de ecuaciones de referencia de IOS de Dueñas et al, para evaluar la función respiratoria de los niños que viven en Bogotá, Colombia, una ciudad ubicada a una altitud de 2640 m. Estudios con mayor muestra podrían identificar diferencias en el sexo y ayudar a establecer ecuaciones de predicción para cada uno.
        Materias
        Altitud
        Niños
        Función pulmonar
        Valores de referencia
        Oscilometría de impulso

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018