es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de optimización de la cobertura zonas urbanas de la zona alta del Río Cauca, para equilibrar la conectividad hidrológica

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8886
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644235
        Autor
        Herrera-Martínez, María Elena
        Serrano-Espitia, Danna Valentina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El río Cauca es el segundo más importante de Colombia, se mueve a lo largo de 1.350 km, abarcando siete departamentos desde su nacimiento a 3.900 m.s.n.m. en el Páramo de Sotará en el Cauca (Pérez-Valbuena, Arrieta-Arrieta & Contreras-Anaya, 2015), en el caso puntual de la zona alta del río Cauca (desde su nacimiento hasta la desembocadura del río Timba), se evidenció la ausencia de las alternativas de manejo ambiental para gestionar la conectividad hidrológica y de sedimentos en una cobertura. Por lo tanto, el presente proyecto determinó como objetivo proponer alternativas de manejo ambiental, que permitan equilibrar el proceso de conectividad hidrológica y de sedimentos, de acuerdo con los impactos negativos generados por una cobertura de tierra de importancia ambiental, en la zona de estudio; lo anterior, aplicando una matriz de priorización que incluye el índice de conectividad (Borselli et. al.,2008) y la matriz de Conesa. El resultado llevó a la priorización de las zonas urbanas conformada por el tejido urbano continuo y discontinuo, debido a su puntaje en la matriz de priorización (9 ptos.), proveniente de una importancia crítica en la evaluación de impactos ambientales (-509 para tejido urbano continuo; -468 para tejido urbano discontinuo) y una conectividad hidrológica representativa de -1 y -0,3 respectivamente. Finalmente, se formuló una propuesta integral que abarca 15 alternativas de tipo técnico y social, demostrando una correcta implementación de la metodología y permitiendo establecer el proyecto como un insumo para la planificación.
        Materias
        Conectividad hidrológica y de sedimentos
        Zona alta río Cauca
        Índice de conectividad (IC)
        Alternativas de manejo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018