es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8870
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644225
        Autor
        Amaya Rios, Juan Carlos
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción y Objetivos: Cerca de 11 millones de personas en todo el mundo sufren de quemaduras que requieren atención médica. El dolor en pacientes quemados puede ser significativo y requiere el manejo multimodal y multidisciplinario. En muchas ocasiones su tratamiento es difícil, por estar relacionado con procesos de curación prolongados y múltiples requerimientos de procedimientos. Los pacientes quemados sufren de dolor que en ocasiones es de difícil tratamiento y con características neuropáticas, siendo la lidocaína, en infusión, una posibilidad terapéutica. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la inclusión de infusión de lidocaína en los esquemas analgésicos multimodales en los pacientes quemados, así como establecer su relación con puntajes de dolor, con características de la quemadura, consumo opioide, estancia hospitalaria y funcionalidad. Métodos: Realizamos un estudio de cohorte retrospectiva, evaluando la utilidad de la inclusión de infusión de Lidocaína a los esquemas analgésicos en pacientes quemados, donde se incluyeron pacientes ingresados a la unidad de quemados del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el periodo comprendido entre el año 2017 y el año 2020. Se dividieron en 2 grupos, pacientes que recibieron infusión de Lidocaína y pacientes que no recibieron esta infusión y se compararon 3 puntajes 12 de dolor al día por 3 días (escala visual análoga), manejo analgésico estándar (Acetaminofén y antiinflamatorios), consumo de opioides (miligramos equivalentes de morfina), características de la quemadura (% superficie corporal y profundidad), estancia hospitalaria (días) y funcionalidad (capacidad de movilidad, deambulación y tolerancia a terapia física). Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y se registraron en una base de datos. Resultados: Incluimos 96 pacientes, de los cuales el 40% (n:39) recibieron infusión de Lidocaína. La inclusión de Lidocaína se asocio a menores puntajes de dolor a las 24 horas (p:0.002) y 72 horas (p:0.024), más no a las 48 horas (p:0.133) de inicio de la infusión. No hubo diferencias significativas respecto a consumo de opioides, características de las quemaduras o funcionalidad al comparar los 2 grupos de pacientes. La estancia hospitalaria fue en promedio 7 días mayor en los pacientes que recibieron Lidocaína (p:0.03). Ningún paciente sufrió complicaciones asociadas a la utilización de Lidocaína. Conclusiones: La inclusión de infusiones de Lidocaína a los esquemas analgésicos de pacientes quemados se asocia con menores puntajes de dolor, siendo una herramienta útil y segura para incluir en los esquemas analgésicos multimodales de estos pacientes.
        Materias
        Quemadura, Dolor, Infusión, Lidocaína, Analgesia.
        Dolor
        Infusión
        Lidocaína
        Analgesia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018