es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Prevalencia de fragilidad en la evaluación preoperatoria de adultos mayores con patologías cardiovasculares

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9098
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Guio Bacares, Julián Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El síndrome de fragilidad representa vulnerabilidad del adulto mayor resultado del declive de múltiples sistemas fisiológicos que compromete la capacidad para enfrentar estresores cotidianos. La fragilidad se asocia con caídas, hospitalización y deterioro en calidad de vida. Además, es predictor de mortalidad y constituye alto riesgo de resultados posquirúrgicos negativos. Metodología: Estudio observacional de corte transversal descriptivo y analítico. Se revisó una base de datos institucional de evaluación preoperatoria de adultos mayores con patologías cardiovasculares en una clínica de Bogotá. Se realizó muestreo no probabilístico y se incluyeron 91 adultos mayores evaluados entre 2014 y 2017. Objetivos: Estimar prevalencia de fragilidad. Describir resultados del test de fragilidad, identificar sintomatología relacionada con el test y explorar asociación entre diferentes variables con clasificación de fragilidad. Resultados: prevalencia de fragilidad 57,1%, prefragilidad 23,1% y vital 19,8%. La prevalencia de fragilidad fue mayor en mujeres que en hombres (58% y 56%). Diagnóstico más frecuente fue la estenosis aórtica severa. Los hombres no presentaron síntomas durante el test; en mujeres 2% mareo, 2% dolor torácico, 2% fatiga y palpitaciones, y 2% paresia en brazo derecho. En análisis bivariado se evidenció relación entre fragilidad y actividad física, clase funcional, pérdida de peso, debilidad, lentitud, agotamiento y dependencia (p<0,05), dicha asociación se descartó en el modelo de regresión logística multinomial. Conclusiones: La prevalencia de fragilidad, prefragilidad y sedentarismo fue alta. Se requiere de estudios prospectivos que enfaticen en torno a variables como la actividad física y que optimicen la medición de los componentes de fragilidad.
        Materias
        Prevalencia
        Anciano frágil
        Adulto mayor
        Enfermedades cardiovasculares

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018