es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Edición genómica heredable en el futuro contexto de la salud procreativa desde la perspectiva del principio bioético de la beneficencia

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8942
        instname:Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643963
        Autor
        Caro Romero, Henry David
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El objetivo de esta disertación es comprender el rol de la metáfora “edición genómica heredable” en la transformación en el significado del concepto de beneficencia en salud procreativa del modelo tradicional frente al modelo genecentrista, orientado hacia la predicción, la terapia o el realce genómico. Metodología. Cualitativa, agrupando la revisión documental y la bioética empírica enfocadas desde la hermenéutica analógica. Hallazgos. Se subrayan avances de la técnica CRISPR-Cas9 en prevención y terapia genómica. El principio de beneficencia no ha sido estudiado con relación a la Edición Genómica Heredable. El uso de la metáfora es significativo en la investigación sobre genómica humana. A nivel empírico, se realizó un estudio para conocer la decisión hipotética que tomaría un grupo de profesionales de la salud, frente a otro de diferentes disciplinas sobre su empleo. Los resultados mostraron aprobación en prevención o terapia en ambos grupos con diferencias, y descalificación para el realce genómico. Conclusiones/contribución. La metáfora “edición genómica heredable” facilita la descripción de este experimento de alteración molecular, pero minimiza los posibles efectos adversos neutralizando su valoración moral. Se sugieren las metáforas: revisión, corrección o transferencia de genes. El bioeticista debe utilizar la metáfora adecuada según el contexto cuando realiza análisis de riesgo/beneficio. La integración de la genómica humana en los sistemas de salud prevé cambios de significado del Principio de Beneficencia. Se propone el lenguaje lógico, la evidencia científica y la argumentación persuasiva en la formación bioética. Finalmente, instamos reconocer los disensos explícitos abriendo espacios para crear alternativas en medio del desacuerdo.
        Materias
        Edición genómica heredable
        Salud procreativa
        Principio bioético de la beneficencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018