es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Radiofrecuencia térmica del ganglio trigeminal bajo escanografía como tratamiento del dolor por neuralgia trigeminal

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8871
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643939
        Autor
        Villegas Pineda, Mario Hernan
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La neuralgia del trigémino es un trastorno doloroso unilateral que se caracteriza por dolores breves, como descargas eléctricas, que comienzan y terminan súbitamente y que están limitados a la distribución de una o más ramas del Nervio Trigémino. Ante la falla terapéutica en el manejo farmacológico, se considera el manejo intervencionista en estos pacientes, tal como la radiofrecuencia térmica continua. Tradicionalmente se realiza este procedimiento bajo guía fluoroscópica, sin embargo, también puede realizarse bajo escanografía. El objetivo de este trabajo es describir la efectividad analgésica de la Radiofrecuencia Térmica guiada por escanografía en pacientes con neuralgia del trigémino atendidos en un periodo de tiempo entre los años 2014 al 2019 en una IPS de alta complejidad de la ciudad de Cali, Colombia. Se realizó un estudio observacional tipo serie de casos, retrospectivo y unicéntrico, que describe una muestra a la que se le realizó el procedimiento y la posterior evaluación de diferentes variables por medio de seguimiento clínico, en donde se evidencio que el 100% de los pacientes obtuvo una disminución estadísticamente significativa del dolor después del procedimiento, sólo se obtuvo un caso de efectos adversos (2.2%) y se modificó la terapia farmacológica en el 76,6 % de los pacientes. Se concluye que este procedimiento tuvo una alta efectividad analgésica, brindando un tratamiento duradero y seguro para los pacientes que sufren de neuralgia del trigémino, además, se evidenció una modificación en el uso de medicamentos por parte de los pacientes, pero se sugiere mayores investigaciones en este aspecto.
        Materias
        Neuralgia trigeminal
        Radiofrecuencia térmica
        Escanografía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018