es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Actitudes y prácticas sobre el consumo de alcohol y conocimientos de sus efectos en la salud ocular, en estudiantes de Optometría de la Universidad El Bosque

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8882
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643937
        Autor
        Cortés Aranguren, Lina María
        Martínez Díaz, Gustavo Adolfo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Identificar las prácticas y actitudes sobre el consumo de alcohol y los conocimientos de sus efectos en la salud ocular, en estudiantes de optometría de la Universidad El Bosque, en 2017. Materiales y métodos: es un estudio cuantitativo, observacional de corte transversal y descriptivo. En una población de 193 estudiantes de optometría de la Universidad El Bosque para el segundo periodo académico de 2017. Resultados: la encuesta fue respondida por estudiantes de optometría, de los cuales el 75,3% fueron del sexo femenino. La edad promedio de los estudiantes fue de 20,64 años. El 97% de los encuestados consumen alcohol, de los cuales las mujeres son las que más consumen. De ellos, 80,83% se encontraban cursando bachillerato la primera vez que lo probaron y solamente 8,29% estaban en primaria. La bebida más consumida fue la cerveza y el vino fue la bebida menos consumida. Los estudiantes reportaron consumir alcohol en mayor frecuencia con los amigos, no tienen una opinión formada frente a la venta de alcohol en lugares cercanos a la universidad y afirmaron no conocer enfermedades que se generen por el consumo, siendo los estudiantes de semestres superiores los que más saben de enfermedades causadas por el consumo de alcohol. Conclusión: El consumo de alcohol en estudiantes de optometría fue mayor en hombres. El consumo se inicia desde que están cursando el bachillerato. La bebida más consumida fue la cerveza, seguida por el aguardiente, el vino fue la bebida menos consumida. Más de la mitad dice llegar a estados de embriaguez y casi la tercera parte afirma haber tenido lagunas mentales al ingerir alcohol. Los estudiantes dicen consumir alcohol en mayor frecuencia con los amigos, su posición frente a la venta de alcohol en lugares cercanos a la universidad no es significativa y afirman no conocer enfermedades que se generen por la misma. Los estudiantes dicen no tener problemas que los hayan llevado a consumir alcohol y en la actualidad, ésta práctica no les ha causado problemas en ningún ámbito, además piensan que la culpa de que los estudiantes beban a temprana edad recae en las amistades. Se ha demostrado que el consumo de alcohol genera cambios significativos en la salud ocular, tales como neuritis óptica por inflamación de los axones que la componen, asimismo patrones anómalos en la circulación retiniana, cambios en el humor vítreo y patologías más severas como colobomas dadas por el síndrome de alcohol fetal. Aunque el consumo de alcohol entre los estudiantes de optometría se puede considerar como de magnitud importante, ellos refieren que no les causa problemas académicos ni personales.
        Materias
        Alcohol
        Alcoholismo
        Consumo de alcohol
        Abuso
        Repercusión
        Síndrome de alcohol

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018