es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estandarización de protocolo para la obtención de mastocitos provenientes de pulpa dental humana para su caracterización por citometría de flujo

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8784
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643913
        Autor
        Blanco Fuentes, Cristina Paola
        Pacheco Diaz  , Alberto Jesús
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La metodología empleada por estudios que han analizado la presencia del mastocito en pulpa ha sido parcial, ya que solo se han enfocado en el marcaje de sus moléculas de superficie en inmunohistoquímica. La citometría de flujo podría ser el método ideal ya que conjuga el uso de marcadores de superficie y funcionales de manera simultánea, para lograr identificar esta célula. Objetivo: Estandarizar un método de obtención de poblaciones de mastocitos provenientes de pulpas dentales humanas para su caracterización por citometría de flujo. Metodología: En este estudio descriptivo de corte transversal se obtuvieron 12 muestras de dientes con pulpitis irreversible asintomática de pacientes sistémicamente sanos entre los 18 y 40 años. Mediante dos métodos, no enzimático y enzimático. Respecto a los métodos enzimáticos restantes, se empleó el mismo protocolo de sección mecánica; se realizaron lavados con PBS 1X y ciclos de centrifugación a 400 gravedades durante 5min, para adición del coctel enzimático para digestión de la muestra: 1) Colagenasa IV y Dispasa I, o 2) Colagenasa IV, Tripsina y EDTA. Se realizó incubación overnight y se detuvo reacción enzimática SFB para conteo celular, ajuste y marcaje con mix de anticuerpos (Anti-tryptase, Anti-Chemase, Anti-CD117), se llevó a refrigeración a una temperatura de 4°C/30 min, se centrifugó y se retiró sobrenadante para resuspensión en 500uL de PBS para lectura en citómetro de flujo. Resultados: El porcentaje de células quimasa positivas fue de un 2,6%, 25% triptasa positivas y 3.7% CD117 positivas en sus gates correspondientes. El porcentaje de células doble positivas para quimasa y triptasa fue del 8,9% de la población y un 2% de doble positivas para CD117 y triptasa. Conclusiones: El protocolo con la solución enzimática 2 es aplicable para la obtención y caracterización del mastocito en pulpa dental humana con rasgos clínicos de inflamación. Esto proporcionará una herramienta para futuros estudios sobre el mastocito, su papel en procesos inflamatorios pulpares y enfoque terapéutico.
        Materias
        Mastocitos
        Quimasas
        Triptasas
        Proteínas Proto-Oncogénicas c-kit
        Antígenos CD117

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018