es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de las lesiones deportivas en estudiantes universitarios que acuden a la consulta de medicina del deporte

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9086
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643806
        Autor
        Rueda Trujillo, John Henry
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Caracterizar las lesiones deportivas de los estudiantes universitarios que acuden a la consulta de medicina del deporte en una institución de servicios de salud durante el año 2016. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal donde por medio de la revisión de las historias clínicas de la consulta de medicina deportiva de una institución de salud en la ciudad de Bogotá. Se utilizaron los diagnósticos establecidos en el Orchard Sports Injury Classification System (OSICS por sus siglas en ingles) para caracterizar las lesiones. A partir de los registros de atención de la consulta de medicina del deporte de la institución de salud, se identificarán los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y se procederá a la verificación de la historia clínica, de donde se tomarán las variables definidas para el estudio. Toda la información recolectada se transcribirá en una base de datos para su posterior análisis. Para su análisis se utilizó estadística descriptiva. Para las variables categóricas se calcularán frecuencias y proporciones y para las variables numéricas medidas de tendencia central y desviación estándar. Resultados: De un total de 511 estudiantes que consultaron al servicio de Medicina del Deporte en el período observado, se incluyeron 413, excluyendo a quienes no contaban con la historia clínica completa. De acuerdo a la clasificación OSICS 10, la región anatómica que más frecuentemente se compromete en las lesiones deportivas es la rodilla en un 36,3%, con más de la tercera parte, seguido del tobillo con 21,1%. De acuerdo a esta clasificación, las lesiones más frecuentes en la rodilla fueron la equimosis/hematoma de tejidos blandos de la rodilla y la rotura de ligamento cruzado anterior con aproximadamente 25% cada una. En 42,6% de los casos, correspondiente a 176 pacientes, fue necesario solicitar una ayuda diagnóstica, la más frecuente fue la resonancia magnética de rodilla, solicitada en el 40% de los casos, seguido de la radiografía de tobillo. El deporte más frecuentemente implicado en las lesiones fue el fútbol causando aproximadamente la mitad, el siguiente deporte más frecuente fue el baloncesto y el futsal con una participación menor. El promedio de días de incapacidad fue de 55 con un mínimo de 1 y un máximo de 240, con una mediana de 30 días. Conclusión: Las lesiones más comunes son la luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del tobillo y de la rodilla, siendo el futbol el deporte comúnmente implicado. Aproximadamente la mitad de los lesionados requieren ayudas diagnósticas, siendo la resonancia magnética la más común y la mayoría de las lesiones fueron clasificadas como graves o severas y requirieron en promedio 8 semanas de incapacidad.
        Materias
        Lesión deportiva
        Deporte
        OSICS 10
        Incapacidad
        Imágenes diagnósticas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018