es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Aplicación de la escala HACOR para la predicción del fracaso de la ventilación no invasiva en pacientes con exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la Subred Centro Oriente E.S.E. en los años 2018 – 2020

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8926
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643769
        Autor
        Aguirre Rodriguez, Angela Patricia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La ventilación no invasiva (VNI) aumenta la ventilación alveolar y reduce el trabajo respiratorio en pacientes con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En pacientes con EPOC la tasa de fracaso de la VNI oscila entre 15-24%. Un sistema de sistema de puntuación de riesgo que permita la predicción temprana del fracaso de la VNI podría disminuir la mortalidad. Métodos: Se recopilaron datos entre enero del 2018 y marzo del 2020. Se incluyeron pacientes con exacerbación de la EPOC con indicación de VNI. Se evaluó la eficacia de la VNI a través del cálculo del puntaje HACOR en donde se registró el pH arterial, PaO2, PaCO2, PaO2/FiO2, Escala de Glasgow, frecuencia cardíaca y respiratoria. El fallo a la VNI se definió como intubación o muerte. Se realizaron curvas ROC para determinar la capacidad discriminativa de la puntuación y definir el punto de corte con mejor sensibilidad y especificidad. Resultados: Se identificaron 126 pacientes con exacerbación de EPOC con indicación de uso de VNI. El fallo de la VNI se observó en el 50,8%, siendo ≤48 horas en 34,1% y >48 horas en 17,5%. La mortalidad se presentó en el 36,5%. El puntaje HACOR post VNI mostró un punto de corte >2 con sensibilidad 54,7% y especificidad 83,9%, AUC=0,736 (IC 95%: 0,650 – 0,810), p=0,0001. Conclusiones: La puntuación HACOR posterior al inicio de VNI con un puntaje >2 sugiere alta probabilidad de fallo de la VNI con baja sensibilidad y moderada especificidad.
        Materias
        Exacerbaciones de la EPOC
        Ventilación no invasiva
        Cuidados intensivos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018